Pensando al respecto, llego a la conclusión-menudo paseo me he dao para llegar a ella, juju!-que los videojuegos son para cierta generación lo que los cómics significan para otras (como la mía, era en la que el mundillo de los video juegos no hacía mas que arrancar y eso hablando de la década de los 80 porque en mi niñez mas bien nada de esto)-, en tanto que la persona que lee o juega se mete en la historia, en la acción de forma intensa, de maneras no tan diferentes en tanto que ambos amantes de un entretenimiento u otro, se dejan llevar por lo que se cuenta, o por las fases, pantallas que se le ofrecen.
Cierto, diréis, que en el videojuego es mas fácil meterse mas de pleno en la historia, en tanto que el jugador -a diferencia del lector de cómic que es "mero" espectador-es directamente el protagonista y quién maneja y sufre/goza (según el momento) el destino del personaje que elija para el juego-la aventura- de turno. Si bien os puedo asegurar que para los que no somos precisamente diestros- y no demasiado o escasamente aficiona2 de hecho a estas realidades virtuales del videojuego,( o al menos en mi caso), mi gran imaginación (pasiva) es tal que cuando me leo una peripecia de mi superhéroe favorito es casi como si fuese yo el personaje de ficción.😁

En resumidas cuentas creo que la intensidad de sumergirse en uno u otro, dependerá aparte de la calidad digamos de la aventura que se propone, depende en la capacidad imaginativa que cada cual tenga.