Re: Thriller 25 Anniversary: CD & DVD *¿temas inéditos?*
Me parece que se va a comprar la reedición su abuela.
No se si se ha puesto este artículo de La Vanguardia, pero está muy bien:
'Thriller' cumple un cuarto de siglo de vida
Ha sido uno de los discos más rentables de la historia y revolucionó el pop negro
El disco Thriller cumple años, un cuarto de siglo rentable para sus autores y para la música popular en general. Ahora que, dicen, Michael Jackson está en pleno proceso de alumbrar su nueva obra en solitario en siete años, aquella obra referencial adquiere una dimensión totalmente impensable por aquel entonces.
Junto a la mencionada efeméride se suman los cincuenta años que el cantante cumplirá en breve, la más que improbable colaboración con sus hermanos en la reunificación de los Jackson Five y, sobre todo, su anunciado nuevo disco para mediados del próximo año, coproducido por Will.I.am, de los Black Eyed Pies.
En torno a Michael Jackson se levantaron grandes expectativas desde los tiempos de los Jackson Five, un grupo de cinco hermanos, que apostaban por un contagioso pop-funk-r'n'b de factura negra. Michael contaba cinco años cuando se convirtió en el líder-baby de una fábrica de generar dólares diseñada por un padre tan listo como despiadado. Y es que detrás de aquella escuela forzada, el menor de la familia fue vértice de un invento que aunaba lo fraternal, el encuentro digerible de etnias en una sociedad convulsa (los Estados Unidos de los años 70) y chispeante música de consumo.
Tras confirmarse como enormes vendedores de discos gracias a ABC, Never can say goodbye, o I want you back, , el invento se diluyó cuando Michael Jackson inició vuelo propio. En primer lugar fue un extraordinario disco de estreno, bastante fiel a los cánones del soul, del rhythm and blues, al soul urbano y al funk que comenzaba a olvidarse de James Brown. Off the wall, ese era su título, fue un disco que a la postre desapareció de la faz del gusto popular cuando emergió Thriller, toda una sorpresa para la época en que se editó (comienzos de los ochenta) y por los atractivos estilísticos y escenográficos que proponía. La música de baile y disco, primeros balbuceos del hiphop, también primeras muestras de rap más allá de los suburbios. Thriller,además, acercaba una estética que iba mucho más allá de la exigua estética de videoclip para adentrarse en un espectacular derroche de efectos visuales, innovadoras arquitecturas coreográficas, vestuarios y contratos millonarios con directores de relumbrón, como John Landis y su memorable vídeo de Jackson-zombi con Vincent Price incluido.
Lo bueno de este álbum -impecable en su contenido musical, punto de inflexión en la historia del pop, popularizador de la música disco dándole un plus de rítmica elegancia- tuvo de nefasto para la posterior carrera de Michael Jackson. Porque toda su carrera discográfica posterior tuvo que parangonarse con esa losa multimillonaria, un referente insuperable. Y eso en gran parte por méritos propios: 27 millones de copias en su país, 105 millones en el mundo (sigue siendo el récord para un disco en estudio), ocho Grammy... y que las mejores esencias musicales de su carrera en solitario allí se incluyen;a una impecable producción de Quincy Jones (máximo responsable de un sonido orgánico mil veces copiado); a las letras socialmente más comprometidas pertenecen también a la mencionada obra (Billie Jean, Beat it y Wanna be startin' somethin'). Y que, sobre todo, contenga algunas de las canciones más redondas del pop, comoBillieJean -la mejor interpretación de Jackson, sin duda- o Beat it -con un latigazo heavy protagonizado por Eddie van Halen-.