• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cine Batman 3 (oficialmente confirmada)

Pues mira se llama Damian, la serie se llama Batman: the Brave and the Bold, es quiza de las mas nuevas series animadas, yo la vi en canal 5 (mexico) hace un par de meses,

Tambien esta la historia del comic donde Damian es hijo de Talia (hija de Ra's al Ghul ) y Batman

pero lo que si coincide en ambas historias es que es el más reciente Robin

AHH NADA QUE NO SE VALE QUE TENGA UN HIJO QUE NO SEA DE MI IDOLA GATUBELA:jajaja::p

¿ESO DEL DISCO HIJO CON TALIA SI ES OFICIAL DE LA SERIE NORMAL?:miedo:
 
¿Alguien podría de manera resumida,pero cronológica contar la historia oficial de Batman?.Yo sé que es mucho pedir,pero no entiendo muy bien como es que entre saga y saga escogen villanos e historia a contar.
 
AHH NADA QUE NO SE VALE QUE TENGA UN HIJO QUE NO SEA DE MI IDOLA GATUBELA:jajaja::p

¿ESO DEL DISCO HIJO CON TALIA SI ES OFICIAL DE LA SERIE NORMAL?:miedo:

el hijo con talia es en comic, de finales de los 80`s si mal no recuerdo, de hecho en comic tambien se menciona a una hija de Batman y Gatubela, que resulta ser media hermana de Damian se llama Helena, pero esto es en comic, no ha salido en peliculas ni series animadas

¿Alguien podría de manera resumida,pero cronológica contar la historia oficial de Batman?.Yo sé que es mucho pedir,pero no entiendo muy bien como es que entre saga y saga escogen villanos e historia a contar.



Mira no es que este dificil, Batman ha sido muy cambiante entre los comics, la serie de los 60`s, la saga de Burton-Shumacher y la nueva de Nolan

en si en lo que coinciden todas es en el inicio de Batman, con la muerte de sus padres, pero en todas son diferentes las relaciones con los villanos, hay una que culpa al Guason de que Batman exisiteria (puesto que segun esta el Guason asesina a los padres de BRuce) y luego en esta misma historia se acusa a Batman de haber creado al Guason (en una supuesta huida del Guason perseguido por Batman, este se accidenta y se transforma en guason)

siempre el Guasón va a ser el Villano mas odiado-querido de Batman y su (para mi punto de vista) archienemigo mas conocido y con el que disfrutamos mucho sus peleas-encuentros

tal vez con el tiempo vayamos poniendo mas información, porque los comic tambien han variado mucho a lo largo de los años

No olvido cuando salio a la venta La Caida del Murcielago, que su portada es Bane rompiendole la espalda a Batman, cuando vi la escena en la nueva pelicula ufff recorde esa epoca, cuando compraba comics (por razones que no importan, deje de hacerlo)

para mi la mayoria de la Saga de Nolan es mas pegada a los comic`s de antaño pero con algo de lo "nuevo"

en fin es un gran mundo este el de Batman, me faltaa detalles, y con el tiempo tambien aprendo de otros que les gusta hablar de Batman, y bueno hablar de tantos villanos geniales como Espantapajaros, Pingûino, el acertijo, Ras as gul, etc
 
Blacklady cuidadín q aqui quedamos un@s cuant@s q no la hemos visto: , y date cuenta q ahora justo han pasado solo dos semanitas desde el estreno para comenta en profundidad destripando los entresijos habría de pasar un tiempo no menor al q esté en cartelera.;)

Insisto, en este tema de haced el favor de tener cuidado en q si se pone algún spolier, se tenga la prudencia, consideración hacia l@s much@s q aún no hayamos visto la peli, de avisar como ha hecho jox cada vez q ha comentado alguno.;)

Para el personaje de El Joker, hay otro comix q he ojeado hoy precisamente en una tienda de comix q se llama-fijaté!:p- Joker* precisamente y los autores son: Azarello y Bermejo.
¡Ah, el otro autor representativo al q me refería antes es Neil Adams)

Por cierto buena curradilla q te has dado en la correlación de épocas de las aventuras de Batman con sus fechas respectivas cronológicamente e insertando los anteriores q como dices entran en el canon del personaje.;)

*el comix, no la tienda, xd!



Jox, ¿el final de El Ultimate de Spiderman? la verdad no tengo ni idea porque yo básicamente sigo la colección/serie principal de El Asombroso Spiderman de Panini, u know (mejor me lo comentas en post del comix como off-topic que es, ¿va?)
 
Última edición:
en la que Bruno y Selina estan casados y tienen un hijo, Ala Nocturna es ahora Batman y en una tragedia en la que mueren Bruno y Selina este hijo pasa a ser Robin :D
han cogido la idea del comic,solo q en el comic en vez de estar casado con selina kyle esta casado con Talia al ghul,nightwing es ciertamente batman y el hijo de bruce y talia(damian wayne al ghul)es el robin actual
 
¿Alguien podría de manera resumida,pero cronológica contar la historia oficial de Batman?.Yo sé que es mucho pedir,pero no entiendo muy bien como es que entre saga y saga escogen villanos e historia a contar.
aqui tienes una pagina donde contiene todos los comics ordenados cronologicamente,la lista de comics la e puesto tambien en un post anterior mio,concretamente el ultimo de la pagina 29


http://losmejorescomicsdebatman.blogspot.com.es/


escribir aqui toda la cronologia de batman seria muy costoso y llevaria bastante tiempo,ya q son muchos comics con varios volumenes y con muchas historias y personajes q contar.
 
han cogido la idea del comic,solo q en el comic en vez de estar casado con selina kyle esta casado con Talia al ghul,nightwing es ciertamente batman y el hijo de bruce y talia(damian wayne al ghul)es el robin actual

:eek::eek::eek: ¿Cómo se atreven? :llorando::llorando::llorando:

Pinche vieja fea y ridicula y en la pelicula esta más fea. :7:

el comic es el oficial??? eso de que batman ya no es batman?
 
Última edición:
:eek::eek::eek: ¿Cómo se atreven? :llorando::llorando::llorando:

Pinche vieja fea y ridicula y en la pelicula esta más fea. :7:

el comic es el oficial??? eso de que batman ya no es batman?
Claro q es oficial y no es nada nuevo,puesto q esta relacion entre talia al ghul y bruce wayne se gestó en comics q se editaron en los años 70 y 80 y q posteriormente dc lo incluiria en la linea temporal oficial de la editorial,el matrimonio se concreto en ''las series especiales de la dc''numero 15 en el año 1978 con el comic ''yo os declaro batman y esposa'',de hecho es el propio ras al ghul quien los casa,ademas,el propio ras le pide q sea su descendiente como lider de la liga de asesinos debido a la alta estima q le tiene a batman(el cual le llama ''el mejor detective del mundo'')algo q batman rechaza ya q los metodos de la liga de los asesinos(conocida en la trilogia de Nolan como la liga de las sombras)van en contra de los principios del personaje.

En 1987 salío una novela ''batman el hijo del demonio'' donde explica en mas profundidad este matrimonio ademas de explicar l nacimiento de Damian Wayne.

tambien se ha hecho alusion en la relacion entre ambos en el videojuego ''batman arkham city'',que aunq es una historia independiente a la saga de comics(un crossover vamos)rescata esa relacion q en un principio era imposible entre ambos debido a q aunq ella esta enamorada de bruce wayne,da su vida por la liga de asesinos,algo q batman no accede a hacer.

tambien hace aparicion en la serie de la warner de los años 90 llamada ''the animated series''

Sobre lo q dices de ''batman no es batman''si,pertenece a la cronologia oficial de los comics de la dc q empezó con batman rip si no recuerdo mal y q a dia de hoy se le da a bruce wayne por muerto,ocupando su lugar Dick Grayson(primer robin y posterior nightwing)con Damian Wayne como compañero,esto se puede leer en la saga de comics ''batman y robin'' q comenzo en 2009 y q sigue en la actualidad.

talia al ghul es un personaje bastante popular entre los fans del murcielago desde q saliese en los primeros comics de los años 70,ya q es un personaje bastante completo asi como la importancia q tiene en la vida de bruce wayne/batman y su futuro liderazgo de la liga de asesinos.


Haces bastante mal en tomar como referencia del personaje a la talia al ghul de la pelicula ''the darknight rises'',ya q aunq su papel de manera relevante es casi al final de la pelicula y por consiguiente de la saga de Nolan,no es un personaje en el q se haya profundizado ni q se le a dado la importancia real del personaje en el universo creado por Nolan,lo cual es logico debido a q son solo 3 peliculas y digamos q es una aparicion mas enfocada para el aplauso fan q para el publico en general,debido a q talia al ghul como personaje de comic,no es tan conocida como pueden serlo robin,batman(logicamente)o los villanos joker,pinguino o dos caras.

Personajes como talia o ras al ghul son sobradamente conocidos por los fans de los comic pero q para los q solo se conocen a batman por las peliculas,son ''unos mas''dentro de ellas.

esta es talia al ghul en los comics(q como veras,tiene poco q ver con la q conoces de la pelicula)

talia%2Bal%2Bghul%2B2.jpg




RAS.JPG



AA+Talia+al+Ghul.jpg




Talia_al_Ghul_0001.jpg




Aqui la Talia al ghul mostrada en el videojuego arkham city


images




ACModelTalia.jpg




Como puedes observar,poco o nada tiene q ver con la version de Nolan(q de cual de talia al ghul solo tiene el nombre xD)


Y aqui puedes observar al duo formado por dick grayson (batman) y damian wayne(robin),caratula del tomo 3 de la saga canonica ''batman y robin)

d2e8ce03-378d-4b6b-8f78-be10d53cb988.jpg
 
Última edición:
Muy interesante ver jox como se tornan=giran las cosas/situaciones: Actualmente el hijo de Batman es Robin; muy curioso sin duda y original porque lo típico sería q heredase el puesto de su padre pero q vaya aunque mas previsible también te digo q molaría también mas desde luego.:D jejjeje!

edit: todos estos comments de la historia comiquera del personaje en rigor debería ir el post del comix en tanto q tal pero sí, es cierto, en este tiene mas público y sobre feedback, juas!
 
Última edición:
Insisto, en este tema de haced el favor de tener cuidado en q si se pone algún spolier, se tenga la prudencia, consideración hacia l@s much@s q aún no hayamos visto la peli, de avisar como ha hecho jox cada vez q ha comentado alguno.;)

Para el personaje de El Joker, hay otro comix q he ojeado hoy precisamente en una tienda de comix q se llama-fijaté!:p- Joker* precisamente y los autores son: Azarello y Bermejo.
¡Ah, el otro autor representativo al q me refería antes es Neil Adams)

Por cierto buena curradilla q te has dado en la correlación de épocas de las aventuras de Batman con sus fechas respectivas cronológicamente e insertando los anteriores q como dices entran en el canon del personaje.;)

*el comix, no la tienda, xd!



Jox, ¿el final de El Ultimate de Spiderman? la verdad no tengo ni idea porque yo básicamente sigo la colección/serie principal de El Asombroso Spiderman de Panini, u know (mejor me lo comentas en post del comix como off-topic que es, ¿va?)

perdon, creo que mi primer post, mencione que no queria comentar nada hasta estar segura que todos o la mayoria la hayan visto y me disculpo
 
Muy interesante ver jox como se tornan=giran las cosas/situaciones: Actualmente el hijo de Batman es Robin; muy curioso sin duda y original porque lo típico sería q heredase el puesto de su padre pero q vaya aunque mas previsible también te digo q molaría también mas desde luego.:D jejjeje!
Hombre,era algo q muchos podian deducir sobre quien se vestiria el traje de batman si bruce dejaba de serlo debido a q comoce a fondo el modus operandi de batman cuando era el primer robin y su experiencia como justiciero independiente cuando era nightwing.

Respecto q Damian Wayne sea el robin actual si fue algo q en su momento no me lo esperaba y menos cuando en sus antecedentes consta q quiso matar a Tim Drake en la batcueva(tim drake es el tercer robin y actualmente super heroe independiente conocido como red robin),asi como q fue adiestrado por la liga de asesinos.
 
Para no permanecer aislados de los palos que le están dando a la peli desde muchos sectores aquí dejo la critica de cinecutre.com, una de mis webs favoritas, aunque más que una crítica es un análisis de las tres pelis, en especial la última:



La verdad es que hace unos años me dicen que acabaría escribiendo las palabras que estáis a punto de leer y no me lo creo. Hace unos años yo era de los que pensaban que a ciertas películas no las habían dejado ser hitos del cine los mismos cabezas cuadradas que las financiaban. Hace unos años “Blade Runner” era esa maravilla que se estrenó tergiversada y profanada hasta que a Ridley Scott le dejaron editar su director’s cut. Hace unos años, “Horizonte final” era una película normalita porque los señores ejecutivos de la Paramount habían obligado a recortar varios minutos de escenas acojonantes, que 7 años después de su estreno veríamos en los extras de la edición especial en dvd. Hace unos años yo pensaba que los productores eran unos siervos de Satán que jodían las obras de arte de los guionistas o directores con talento. Como digo, hace años.

Hoy, un señor llamado Christopher Nolan convierte a Batman en un soberano ladrillo y en una oda a todos los excesos porque no hay un bendito productor que le diga “oye tú, recorta un poco esto que así no la estrenamos”. Hoy un director, que no es malo en absoluto pero tampoco es el dios del cine que muchos afirman, pierde cada vez más el norte y realiza películas cada vez más marcianas y más alejadas de lo que deberían ser, por falta de alguien que le ponga la correa.

Bien, veo que muchos dejan de leer en este punto y directamente bajan al pie de página para insultarme y comentar que soy el anti cine y que les trato como a subnormales. Para los que quieran seguir leyendo, intentaré explicar lo que acabo de decir.

Aunque buena parte del presente artículo está dedicado a “The Dark Knight Rises”, no quiero que se entienda como una crítica en exlusiva de esa película, sino de toda la trilogía, y quiero dejar claro que TDKR es la más analizada en el texto porque es la que más refleja todo lo que yo critico del Batman de Nolan y porque así os jodo la vida con los spoilers.

Cuando en 2005 se estrenó “Batman Begins”, salí contento del cine. Una película de Batman en condiciones, entretenida, bien hecha, espectacular. Nolan se ceñía a las normas. 134 minutos, pocas tramas y bien conectadas ok, buena película pese a algún que otro combate cuerpo a cuerpo filmado de forma bastante cutronga, siendo suaves. Prefiero las dos de Burton pero Begins también está bien. Schumacher y su carnaval gay quedaban enterrados definitivamente.

2008. Llega “El Caballero Oscuro”. El hype por la muerte de Ledger la encumbra al olimpo de las pajas internautas. 147 minutos, comienza el desmadre. Nolan empieza a demostrar que está más centrado en radiografiar los entresijos y las dobles morales del microcosmos político-social gothamita que en filmar aventuras superheroicas. Sin embargo las dos o tres escenas de acción bien focalizadas (que no bien rodadas, y aquí la cosa empieza a oler a choto) cumplen su cometido.

La peor parte se la llevan los villanos. Un Dos Caras reducido a los coletazos finales de una mente rota, y sobre todo un Joker que acusa la calificación por edades más que ningún otro villano del celuloide que pueda recordar. Un psicópata y un asesino de masas en los comics que se ve reducido a mero chiflado con verborrea aguda, al que vemos ejecutar literalmente a más delincuentes que personas inocentes. No obstante la peli es adorada y alabada como una de las mejores jamás filmadas en la historia del cine. Mejor que “El Padrino” dicen por ahí. Me descojono y me indigno a partes iguales. Lo peor aún estaba por llegar.

2012. A estas alturas, a Nolan no le tose ni dios. Hace con “The Dark Knight Rises” literalmente lo que le sale del orto y los señores de Warner Bros le facilitan cuantos dildos y botes de vaselina necesite. ¿Resultado? Casi 3 horas de anticlímax y una película PG -13 que provocará el coma profundo a todo niño de 13 años (y de 14 y de 15…) que vaya al cine esperando ver a su héroe favorito repartiendo hostias como panes. Cuando finalmente termina y consigues desincrustar el culo de la butaca, apenas aciertas a preguntarte cómo es posible que, disponiendo de tres horas, haya partes de la trama tan confusas o directamente sin explicar; que prácticamente un 75% del metraje apenas tenga secuencias de acción o que tras más de una hora de planificación meticulosa, la lucha por el control de Gotham City se resuelva en una “pelea campal” de 5 minutos que viola todo sentido de la lógica y de la orientación en el plano. ¿Qué cojones ha pasado aquí?

El principal defecto de TDKR, y del Batman de Nolan en general, es la excesiva reiteración en elementos que no lo necesitan y el aleatorio descuido de otros bastante más importantes. El problema es la forma de contar las cosas, la poca importancia que dan a elementos como la acción, el enfrentamiento entre personajes o la espectacularidad en las peleas, que son elementos absolutamente primordiales en una película DE BATMAN. Y esto sucede por una sola razón: PORQUE A NOLAN LE DA LA GANA.

Este hombre pone más esmero en exponer los conflictos y las dudas de un hombre que intenta ser un símbolo para su ciudad o en analizar y comparar el sentido del deber y la justicia de los agentes de policía de Gotham o en las consecuencias de las decisiones arbitrarias tomadas por su sistema judicial, que en sacarnos a Batman patrullando por los tejados y luchando contra el crimen por las noches. Porque, a lo largo de las tres películas, Batman -recordemos, EL PERSONAJE PROTAGONISTA y con ello me refiero a Christian Bale CON EL DISFRAZ PUESTO-, sale cada vez menos.

Parece que Nolan le aburra o tenga miedo de que la gente piense que esto es una película de superhéroes y no su versión de “Érase una vez en América”. Como digo, eso parece, pero la verdad es que a Nolan se la trae al pairo contarnos físicamente las proezas que Batman ha de realizar para surgir, sobrevivir a su caída y/o renacer. Él prefiere recrearse en las metáforas visuales, en los monólogos filosóficos y en remarcar y subrayar lo profunda y cargada de mensaje que está su obra, repitiendo una y otra vez los mismos conceptos. Esa es su obsesión. En “El Caballero Oscuro”, por lo visto, no se regodeó lo suficiente, necesitaba más. TRES HORAS MÁS.

Intentaré ilustrar un poco lo que digo con algunos ejemplos (ATENCIÓN QUE EMPIZAN LOS SPOILERS DE THE DARK KNIGHT RISES):

TDKR se ubica cronológicamente 8 años después de la anterior película. Tras la noche en que murió Harvey Dent, Batman desapareció, pesando sobre él una orden de arresto por asesinato. Bruce Wayne ha pasado todo este tiempo recluido en su mansión, reconstruida tras el incendio que vimos en “Batman Begins”. Demacrado y deteriorado físicamente, parece que Wayne ha abandonado su carrera como Batman, hasta que aparece Bane y jode la marrana y tal pascual.

Pues bien, ya de entrada, la rehabilitación de Batman (un hombre que, según el médico, ya no tiene cartílago en diversas articulaciones; en otras palabras, ESTÁ HECHO UNA AUTÉNTICA MIERDA), algo que nos interesa ver de verdad, resulta de chiste por lo mal contada que está. No es que lo omitan, es que se olvidan de ello, lo ignoran. Un día se pone cuatro alambres en la pierna y ¡hop! otra vez dando hostias. Eso sí, la conversación con Alfred sobre si debe volver o no y si un hombre normal puede resistirlo o no, y si Batman ha de ser un símbolo imborrable o no, toda esa MORRALLA, de eso no nos libran.

Más tarde, Bane le rompe la espalda de un rodillazo y, si la anterior recuperación era milagrosa, ésta es un acto de Jesús resucitado. Apresurada, con dramatismo y con un sentido del ritmo y del paso del tiempo aberrantes, en un momento en el que dan ganas de atizarle a Nolan con un saco lleno de dvds de la saga de Rocky , a ver si así se le incrusta en el cerebro cómo tiene que rodar una escena de recuperación y entrenamiento que es DE TRACA.

Y cómo Wayne vuelve a la civilización desde el quinto carajo del mundo donde lo han abandonado para que se pudra mientras su ciudad se autodestruye, eso ni lo hueles. Y no es que no sepa cómo hacerlo o no sea consciente de lo necesario que es para que conectemos con el personaje y la lamentable situación por la que pasa. Simplemente se la suda, Nolan no cuenta la historia de un personaje, se sirve de él para componer su oda a la filosofía de la lucha eterna del bien contra el mal.


Por ejemplo, se tiran como cuarto de hora para explicarnos la historia de Bane dos o tres veces, de forma híper tramposa, a trozos y deliberadamente cambiada cada vez, para metértela doblada con el “giro” final; y luego resulta que si lo piensas bien, no encaja por ningún lado: ¿cuántos se escaparon del pozo, uno o DOS? Y si son dos ¿por qué se nos tiran media hora con lo de “una vez escapó UNO”? ¿Cómo escapó Bane? ¿cuándo? ¿Y lo de la máscara? ¿de dónde sale? ¿Una cárcel que es un pozo donde los presos sólo tienen que trepar para salir? ¿Y lo intentan de uno en uno? ¿son imbéciles o qué? Y así suma y sigue. No hay lógica ninguna ni sentido de la realidad, sólo interés por contar una parábola sobre la caída y resurgimiento, que se puede aplicar a toda la película. Nolan se recrea en sus simbolismos y descuida todo sentido de la narrativa lineal y lógica. Y vueeeeeelvo a repetir. ESTO. ES. UNA. PELÍCULA. DE. BATMAN. JO. DER.

Por otro lado, si tienes un villano, Bane, que ha ido reclutando a lo largo de años a un auténtico ejército de entre los indigentes, maleantes, criminales, mossos d’esquadra y gente de clase baja y ha montado un dispositivo de la hostia para literalmente hacer saltar por los aires media ciudad (y mira, esto al menos te lo explican bien), no te pases media hora aburriéndome con un empresario mafioso de tres al cuarto que intenta hacerle una opa hostil a Empresas Wayne OTRA VEZ. La ciudad entera está a punto de convertirse en un matadero, me suda pero mucho el nabo la política de empresa y los tejemanejes de ejecutivos a estas alturas.

Una vez Bane ha convertido a Gotham City en su puta de los Domingos, nos dejan rematadamente claro que nadie puede salir de la ciudad a base de minutos y minutos de explicaciones, y, en un momento dado, nada menos que Bruce Wayne aparece literalmente TELETRANSPORTADO con la “pata de conejo Nº 1658436734-B” en la mano, se reúne con Catwoman en mitad de la calle y juntitos deciden cómo darle matarile al malo. No me vuelvas a sacar al comisario Gordon arrepentido por tercera vez de lo que hizo al final de la anterior película, explícame cómo el hombre que está en el punto de mira de un ejército de maleantes que mantiene sitiada una ciudad utiliza sus habilidades para entrar ahí sin su traje ni sus cacharros, sólo con su ingenio y habilidad y contacta de buen rollo con una ladrona de guante blanco que tiene muy pocos motivos para fiarse de él. Me importa tres carajos una escena más o menos del “poli gilipollas random” (para la ocasión, Mathew Modine, haciendo el más espantoso de los ridículos) renunciando a sus obligaciones por pura cobardía, lo que quiero es ver a Batman puesto al límite y haciendo lo imposible para derrotar a los malos. Porque esto es “The Dark Knight Rises” y no “Gotham City Blues”. ¿No?

O quizás sí. En otro momento de la película, casi la totalidad del cuerpo de policía de Gotham ha permanecido atrapado en los túneles derrumbados de las cloacas durante meses, tras lo cual, los agentes son liberados en perfecto estado con sus uniformes limpios, sus placas relucientes y sus rostros afeitados y listos para enfrentarse a hostias a sus enemigos, con todo su valor de ley por delante. ¿Mierda de escena? No, es el honor y la justicia resurgiendo de las tinieblas, que no te enteras.

Luego, como los espectadores también tienen vida más allá del cine, pues hay que acabar la película, a regañadientes pero es lo que hay. Y así, te incrustan un giro argumental (que absolutamente todos los fans de los cómics de Batman adivinaron y que se esforzaron por desmentir, podéis buscarlo por ahí) en medio de la última batalla (donde ya debería estar todo más que atado para poder dar rienda suelta a la adrenalina sin más frenazos en el ritmo), que de tan, tan al final que lo meten, se cargan la posibilidad de darle a la película un clímax final de altura, con Catwoman y Batman luchando codo con codo contra sus DOS oponentes. Dos oponentes que al final no reciben el respeto ni la impotancia que se merecen, porque entre las miles de cosas que podían inventarse (sobre todo Nolan, tan dado a andarse por las ramas y a inventarse argumentos enrevesados) hay una puta cuenta atrás para la gran explosión que hay que detener, ni más ni menos. En otras palabras, el supermegafinal que te cagas de la gran trilogía del Batman de Nolan es ESTO: (video del Batman de los 60)

Y ahí se va por la borda ese auténtico demonio, ese icono del mal que Tom Hardy interpreta cojonudamente y al que se cargan de una forma tan tajante y grosera que parece casi un gag cómico. Porque básicamente lo que hace Nolan es borrar a este villano de la película para sacar a otro diferente y ponerse a desarrollarlo en ooooooooootra conversación más. Y es que, amigos, cuando ya no hay más chorradas filosóficas que soltar, Nolan se aburre, se abuuuuurre horrores mostrando personas de carne y hueso realizando actos mundanos sin mensaje subliminal alguno.

Y no os equivoquéis, con todo esto no quiero intentar demostrar que la película es una mierda, ni quejarme de que el guión o la trama son malas, puesto que no lo son. En esencia, no. “The Dark Knight Rises” combina de forma más que buena dos historias icónicas de Batman, como son la miniserie The Cult y el arco argumental de Bane, y en diversos aspectos es mejor que la anterior entrega, como por ejemplo, en cómo los actores encarnan a sus respectivos personajes. La Catwoman de Anne Hathaway es más que ninguna otra la Catwoman del cómic. Su forma de andar, de moverse, de hablar, de girar la melena, cada ademán y cada gesto, lleve puesto el traje de faena o no, son los de la auténtica Selina Kyle. La relación de su personaje con el de Batman/Bruce Wayne está igualmente bordada; los chascarrillos, la tensión sexual (poco aprovechada pero patente) y los tiras y aflojas entre ellos son de puro cómic de Batman 100%. Realmente a la Catwoman de Nolan sólo le falta el látigo, de lo cual no me voy a quejar, tranquilos.

De la misma forma, el Bane de Tom Hardy es excelente e igualmente fiel al del los cómics, incluso con la limitación a la hora de actuar que supone ese estúpido bozal que le han encasquetado y que no se quita en ningún momento. Resulta imponente, un adversario temible y digno de un clímax final mil veces mejor que el que tiene.


A Michael Caine directamente le hacen un regalo con los escenones que tiene. El discurso filosófico-dramático “Batman no es un hombre pero Bruce Wayne sí lo es”, omnipresente en toda la saga y a ratos cansino, en esta tercera película llega a su culmen. Y lo hace a través del personaje de Alfred y sus conversaciones con el protagonista, de una forma tan emotiva e intensa, que se lo podrían haber ahorrado totalmente en las anteriores películas. A estas alturas, como ya dije antes, es pura MORRALLA.

En cambio, considero que Christian Bale es el eslabón débil de la cadena, pero ya lo era desde el principio de la saga. Lo siento pero no lo trago como Batman. Entre lo de la voz de cazalla y el tic o como queráis llamarlo ese de quedarse con la boca abierta al final de cada frase que le hace parecer idiota, me parece un Batman bastante mejorable. Está mucho mejor como Bruce Wayne, igual es por eso que a Nolan parece que le dé vergüenza sacarlo disfrazado y aparece tan pocas veces con el traje…

Supongo que debería mencionar también a Marion Cotillard, pero su personaje está tan chapucera y superficialmente tratado, que es casi anecdótico y como a los que no se han leído los cómics se la va a sudar bastante, y a los que sí les estará doliendo en el alma, pues lo dejo ahí.

También debo señalar que hay escenas realmente geniales, como el asalto al avión que abre la película por ejemplo, o el primer encuentro entre Bruce Wayne y Selina Kyle, o el primer combate entre Bane y Batman (en completo silencio, sin esa MIERDA de música que parece que tenga un sólo track para LAS TRES películas), que de tan buenas que son te estás cagando en todo porque no hay más que las cuatro que hay. Se tiran interminables minutos hablando y filosofando y soltando discursos grandilocuentes sobre el hombre, la leyenda, el héroe, el villano, el cambio de la mareas y su madre en calzoncillos, mientras esperas con ansia la misma redundancia y grandilocuencia para cuando Batman regrese a partirle la cara al cabronazo del bozal y se erija en el salvador de la ciudad de Gotham, en una especie de orgasmo superheroico-comiquero que nunca llega. Yo os aseguro que durante la primera hora de película llegue al punto de pensar “Esta es la peli de Batman que yo quería ver, esto es Batman de verdad”, para al cabo de un rato empezar a darme cuenta de lo equivocado que estaba.

La verdad es que Christopher Nolan está mas interesado en hacer cine político- social y por explorar la condición humana de una sociedad puesta al límite que en plasmar en celuloide las aventuras de un justiciero enmascarado en una ciudad con índice record de criminalidad. Nolan quizás debería hacer la adaptación cinematográfica de Gran Hermano, y a lo mejor hastá flipábamos con los ricos matices e interpretaciones que sacaba el tío de un puñado de toninos metidos en una casa prefabricada. Pero tío, ahora estás dirigiendo una de (venga, todos juntos, un, dos, un, dos, tres y…) BAAAATMAN. Ni “Origen”, ni “Memento” ni ninguna de tus pajas mentales pretenciosas. Céntrate un poquito cojones.

Tampoco ayuda el innegable hecho de que Nolan es, hablando en plata, UN INÚTIL para la secuencias de acción y aquí aprovecha el control total del que goza sobre la película para evitarlas todo lo posible. Pero claro, pese a todo, alguna tiene que caer, y si no querías, haber filmado Sudoku: the movie. Y si en las más sencillitas ya tiene problemas para hacer algo presentable (hay una pelea cuerpo a cuerpo de Batman y Catwoman contra los secuaces de Bane en una azotea que da vergüenza de lo sosa que es), cuando hay que ponerse a coreografiar extras, esto ya es una tragedia griega. En el clímax final de TDK en el edificio de oficinas, el montaje epiléptico y las luces de discoteca azules y blancas son un intento deseperado de que no podamos orientarnos y asú no veamos lo fatal planificada que está la escena. Es un ejemplo flagrante de lo que digo y en esta tercera entrega es aún peor.

En TDKR quizás tengamos una de las batallas multitudinarias peor filmadas que recuerdo, donde los combatientes, policías de un lado y villanos del otro, se emparejan de dos en dos para pelear sin moverse de su sitio y donde las armas de fuego sólo funcionan en el primer asalto y luego desaparecen. Cinco meses de sitio y control de un ciudad no bastan para que un ejército de cientos de villanos tengan más plan de batalla que salir a pecho descubierto a la calle a pelear con las manos. Y todo ello es mostrado a cámara desenfocada con Batman y Bane en primer plano, como para que no nos fijemos en lo demás.

Al parecer, Nolan rueda sin segunda unidad, es decir, que se encarga de rodar absolutamente cada plano y cada secuencia de la película. No le voy a acusar de exceso de ego, pero amigo ¿y si dejaras las escenas de acción, que está claro que no tienes ni puta idea de rodarlas, a un director de unidad especializado en ellas? Tranquilo, que el “directed by Christopher Nolan” no lo quitan de los créditos ¿eh?

Algo que ya he mencionado antes es la dichosa calificación por edades. Se supone que las películas de Batman son pg-13 para que puedan verlas los niños, pero estamos ante una película que ningún niño se va a poder tragar porque las dos primeras horas se las pasa dormido y a la tercera se despierta porque se está meando. Poco importa que la violencia aparezca escandalosamente velada (en la tercera mucho más que en las anteriores; si en la segunda el Joker daba risa, valga la redundancia, amenazando con su cuchillito, en la última entrega algunas muertes por disparos parecen sacadas directamente de un episodio de “El equipo A”), cuando la película parece esforzarse en ser de todo menos una cinta de acción juvenil, hasta el punto de que cada vez que arranca un clímax, el frenazo que le sigue es aún mas prolongado que el anterior.

No es que las escenas de acción sean escasas (y lamentables), que lo son, ni que las de diálogo, ya sean de discurso político o bien de drama, sean excesivas, que lo son también; es que la combinación y el ritmo que las encadena son nefastos. Y cierto, si esto fuera una película de la saga El Padrino sería hasta normal, pero NO LO ES. Con lo cual, tenemos algo que no es ni chicha ni limonada. Sí, será “apta” para menores de edad, pero desde luego no es “recomendable”. Para eso ponle la R y que corra la sangre, si total, tampoco es una peli de Batman, es una de mafiosos, asesinos y terroristas con mucho conflicto interior y metáforas acojonantes ¿no?.

Y como decía al principio del artículo, esto es lo que pasa cuando a un director con moderado talento le dejan hacer lo que le da la gana con un proyecto perteneciente a un género que exige unas características básicas, que dicho director no tiene el más mínimo interés en respetar. Y si bien TDKR es la plena demostración de esto que digo, en TDK, Nolan ya empezaba a dar muestras de ello. TDKR es solamente el final de la evolución de la obra de Nolan acerca de un personaje que encajaba bastante poco en el universo cinematográfico de este director. Nolan no es un mal director, de hecho, a la hora de rodar cierto tipo de cine es buenísimo. Pero no es el caso. Con Batman no lo es.
En fin, no quiero ni imaginarme la de hostias que me van a llover por haberme atrevido a criticar a “The Dark Knight Rises”, sino al Batman de Nolan en general. Lo cierto es que con este director se ha creado un fenómeno que no recuerdo haber presenciado nunca antes en toda mi vida. La pretenciosidad de las críticas supera con creces a la que se le puede atribuir al propio Nolan al querer convertir a Batman en lo que no es. Si bien parece que el hechizo empieza a romperse y The Dark Knight Rises se está llevando unos cuantos palos y no está recibiendo tanta adoración como su predecesora, he llegado a flipar con lo que dicen los fans mas acérrimos de Nolan, que por lo visto se niegan a aceptar el mas mínimo defecto en su ídolo del cine. Mientras completo este artículo reviso Filmaffinity y leo, por ejemplo, el siguiente comentario de alguien a quien le toca la moral que le critiquen la película:

Criticáis a Nolan. Criticáis a la gente a la que le gusta el estilo de Nolan. Despertad, abrid los ojos, salid de vuestro presidio emocional. La película que acabo de ver está por encima de todos vosotros, de vuestras burlas, de vuestros insignificantes caracteres aquí plasmados. No podéis hacer nada.

Sinceramente yo alucino. Es como un fenómeno Crepúsculo pero en torno al director de una película en vez de a la película en sí. Bueno, quizá peor, porque las crepusculonas, por lo general, ignoran a quien se mofa de Eduardo Culo y no suelen meterse con nadie ni ir clamando insultos y amenazas de muerte. Yo por mi parte me alegro de que “The Dark Knight Rises” sea la última película de Batman de Christopher Nolan. Y si alguna vez se hace otra versión (y esa versión llega a estrenarse antes de que maten a su director y quemen todas las copias tachándolas de herejía contra el dios Nolan), espero que la dirija alguien con el mismo talento pero con un poquito más de humildad, pero sobre todo, alguien con un mínimo de interés en contar una historia del personaje de cómic llamado BATMAN.



Aquí el link original, atentos a los más de 300 comentarios y opiniones sobre la peli:

La Trilogía de Batman de Christopher Nolan: cómo el murciélago se convirtió en una marmota | Cinecutre.com
 
kapi, que tienes 30 y tantos años, deja que yo, y otra gente podamos opinar de otra manera sobre los temas que creamos convenientes, para eso esto es un foro, no?.

O solo podemos opinar lo mismo que tú y si no nos insultas?.
 
No se quien sera el iluminado que a criticado la manera de plasmar el universo batman de Nolan,pero es evidente q no tiene ni sabe lo mas minimo de como es el batman de los comics,y de ser asi,tiene un sentido nulo de percepcion,precisamente la grandeza de la saga de Nolan esq las referencias,la ambientacion y la personalidad de este batman es practicamente un calco del batman de dc comics llevado desde una perspectiva mas humana y real(como dice bruce wayne,cualquiera puede ser batman,y eso es lo q ha plasmado nolan con su grandiosa saga del murcielago)

Quizas los ''criticos'' para este tipo de personajes deberian dedicarse a criticar peliculas de harry potter,crepusculo,prometheus y demas,de batman ya nos encargamos la ''old school'' y demas fans que llevamos años leyendolo y siguiendolo (en mi caso exactamente 19 años).

Estamos hablando seguramente de la mejor saga de super heroes de la historia y de las mas importantes de los ultimos tiempos,ya q mezcla la critica social con un personaje logrado casi a la perfeccion

Es posible q algunos no soporten q una saga tan seria basado en un super heroe sea mas relevante y trascendente en todos los sentidos(no solo en super heroes)q la saga de iron man o spiderman(gags y fuegos de artificio y mucho efecto especial)pero nada de profundidad y palomitero(q no lo critico,de hecho tambien me gusta),pero por favor seamos serios.

Y ojo no hablo como ''nolan maniaco''ya q solo q visto 3 peliculas suyas...las de batman,pero como ''batmaniaco'' si,y como tal,afirmo q este señor no tiene ni puñetera idea xD
 
Última edición:
Lo curioso es que el informático de mi empresa (Carlos) Batmaniaco de 39 años y fan de Nolan hasta la médula piensa que esta peli (sólo la última de Nolan) es una puta mierda, al igual que lo pienso yo y la mayoría de mis amigos cinéfilos, debemos abstenernos de dar nuestra opinión en este foro?.
 
Realmente el "amigo" Dowjones tiene poca capacidad objetiva para observar el tremendo éxito de CRÍTICA y PÚBLICO que han sido "Batman Begins", "The Dark Knight" y "The Dark Knight Rises".

Sus ganas de despotricar sobre las tres películas de Nolan viene de lejos y bajo ese prisma cualquiera de sus comentarios carece de la más mínima objetividad. Quienes ya le conozcáis ya sabréis que de víctima tiene bien poco.

Pero...., volvamos a hablar de datos objetivos.

Sí, la trilogía de Nolan sobre Batman es la mejor y más exitosa trilogía de un superhéroe hecha nunca y con un TDK con la mejor nota media de cualquier película de superhéroes hecha jamás.

Por no hablar de que es la única película de superhéroes con un Oscar a mejor actor secundario.

Lo que pienses el informático de tu empresa, XDDDD, o sus amigos cinéfilos, NOS IMPORTA UN CARAJO.

Aquí lo que importa son las notas medias en LAS MEJORES Y MÁS ESPECIALIZADAS PÁGINAS SOBRE PUNTUACIÓN DE CRÍTICOS Y CINÉFILOS DE TODO EL MUNDO.

Y para ver eso, sólo hay que meterse en estos sitios:

Internet Movide Data Base:

The Dark Knight Rises (2012) - IMDb

scaled.php


Nota media: 8,9 sobre 10, de un total de 238,064 usuarios.
Metascore: 78 sobre 100.

Metacritic:

The Dark Knight Rises Reviews, Ratings, Credits, and More - Metacritic

scaled.php


78 sobre 100 de la crítica especializada.

37 críticos especializados dan voto POSITIVO y sólo 2 NEGATIVAS. :qmal:

8,7 sobre 10 para el público.

Rottentomatoes:

The Dark Knight Rises - Rotten Tomatoes

scaled.php


88% del 100% de críticos especializados piensa que es buena.
92% del 100% del público le gusta.


Filmaffinity:

scaled.php


7,8 de nota media.

-------------------------------------------------------------

Ahora vas .... y lo cascas con tu amigo el infomático. :qmal:

XDDDDDD
 
Última edición:
Entonces no puedo decir que una pelicula no me ha gustado si es mi opinión?, vas a ponerte como loco a insultarme por criticar una peli como cuando te obsesionaste con el caballero oscuro durante aquel año?.

Esto es un foro y deberían poder tener cabida todo tipo de opiniones para enriquecerlo, y si una peli me parece una basura a nivel de guión, diálogos, ritmo narrativo y dirección en las escenas de acción lo voy a poner te guste no, y ni siquiera hasta este mismo párrafo lo habia puesto.

Por desgracia para ti, a tu edad, que insultes, pongas mayúsculas o que te obsesiones con un director al que no conoces no te da la razón en ninguna parte, en ninguna forma o modo, y la manera en que te tomas a la defensiva una crítica de una gilipollez como una peli dice mucho de tu edad mental.

Saludos.
 
Tu no puedes dar lecciones de nada, y menos de respeto a las opiniones ajenas, cuando eres la persona que más ha insultado a foreros en MJHideout.

¿Vas a venir tú a dar lecciones?, no nos hagas reir.

Yo, desde luego, no uso el foro para insultar a Gary Indiana y demás foreros, como tú has hecho una y mil veces en tu obsesiva cruzada política.

Y un claro ejemplo de tu falta de respeto por otros foreros, y tu imposibilidad de ser una víctima o tratar de aparentarlo, es tu último parrafo hablando de la edad mental de los foreros.

Lo bueno es que ya te conoce todo el mundo y nadie te toma en serio.

------------------------------------

Y lo repito:

scaled.php



!!!! OWNED !!!!
que te llevas de por vida.
 
Última edición:
Yo no soy una victima para nada, y menos de ti (xDDD) es simplemente que no me parece sano ponerse como loco por una opinión sobre una peli.

Y sabes que creo que no te comportas de acorde a tu edad, pero ese trabajo no me corresponde a mi. Me gustaría haber podido dar una opinión sobre los errores y aciertos de la peli, pero es imposible.

Saludos.
 
Claro q es oficial y no es nada nuevo,puesto q esta relacion entre talia al ghul y bruce wayne se gestó en comics q se editaron en los años 70 y 80 y q posteriormente dc lo incluiria en la linea temporal oficial de la editorial,el matrimonio se concreto en ''las series especiales de la dc''numero 15 en el año 1978 con el comic ''yo os declaro batman y esposa'',de hecho es el propio ras al ghul quien los casa,ademas,el propio ras le pide q sea su descendiente como lider de la liga de asesinos debido a la alta estima q le tiene a batman(el cual le llama ''el mejor detective del mundo'')algo q batman rechaza ya q los metodos de la liga de los asesinos(conocida en la trilogia de Nolan como la liga de las sombras)van en contra de los principios del personaje.

En 1987 salío una novela ''batman el hijo del demonio'' donde explica en mas profundidad este matrimonio ademas de explicar l nacimiento de Damian Wayne.

tambien se ha hecho alusion en la relacion entre ambos en el videojuego ''batman arkham city'',que aunq es una historia independiente a la saga de comics(un crossover vamos)rescata esa relacion q en un principio era imposible entre ambos debido a q aunq ella esta enamorada de bruce wayne,da su vida por la liga de asesinos,algo q batman no accede a hacer.

tambien hace aparicion en la serie de la warner de los años 90 llamada ''the animated series''

Sobre lo q dices de ''batman no es batman''si,pertenece a la cronologia oficial de los comics de la dc q empezó con batman rip si no recuerdo mal y q a dia de hoy se le da a bruce wayne por muerto,ocupando su lugar Dick Grayson(primer robin y posterior nightwing)con Damian Wayne como compañero,esto se puede leer en la saga de comics ''batman y robin'' q comenzo en 2009 y q sigue en la actualidad.

talia al ghul es un personaje bastante popular entre los fans del murcielago desde q saliese en los primeros comics de los años 70,ya q es un personaje bastante completo asi como la importancia q tiene en la vida de bruce wayne/batman y su futuro liderazgo de la liga de asesinos.


Haces bastante mal en tomar como referencia del personaje a la talia al ghul de la pelicula ''the darknight rises'',ya q aunq su papel de manera relevante es casi al final de la pelicula y por consiguiente de la saga de Nolan,no es un personaje en el q se haya profundizado ni q se le a dado la importancia real del personaje en el universo creado por Nolan,lo cual es logico debido a q son solo 3 peliculas y digamos q es una aparicion mas enfocada para el aplauso fan q para el publico en general,debido a q talia al ghul como personaje de comic,no es tan conocida como pueden serlo robin,batman(logicamente)o los villanos joker,pinguino o dos caras.

Personajes como talia o ras al ghul son sobradamente conocidos por los fans de los comic pero q para los q solo se conocen a batman por las peliculas,son ''unos mas''dentro de ellas.

esta es talia al ghul en los comics(q como veras,tiene poco q ver con la q conoces de la pelicula)

talia%2Bal%2Bghul%2B2.jpg




RAS.JPG



AA+Talia+al+Ghul.jpg




Talia_al_Ghul_0001.jpg




Aqui la Talia al ghul mostrada en el videojuego arkham city


images




ACModelTalia.jpg




Como puedes observar,poco o nada tiene q ver con la version de Nolan(q de cual de talia al ghul solo tiene el nombre xD)


Y aqui puedes observar al duo formado por dick grayson (batman) y damian wayne(robin),caratula del tomo 3 de la saga canonica ''batman y robin)

d2e8ce03-378d-4b6b-8f78-be10d53cb988.jpg


¿PORQUE HABRIA DE HACER MAL? LA REALIDAD ES QUE ESE PERSONAJE ES DESCONOCIDO PARA CASI TODO EL MUNDO. Y NO TIENE UNA CONTINUIDAD EN LA VIDA DE BATMAN COMO POR EJEMPLO MARY JANE CON EL HOMBRE ARAÑA.


AHHH ¿COMO SE ATREVEN A QUITAR AL BATMAN PARA PONER OTRO? FRAUDEEE


Y GATUBELA ES LA DIVA DE DIVAS LE PESE A QUIEN LE PESE:p


Catwoman-catwoman-selina-kyle-18927967-1179-1792.jpg



Catwoman-batman-villains-9849959-500-374.jpg



Catwoman-batman-villains-9849992-2048-2560.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba