• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cine Cine clasico para rememorar....

jamesstewart-retrato-peq.gif



1938 - Vive como quieras
1939 - Caballero sin espada
1940 - Historias de Filadelfia
1946 - Qué bello es vivir
1948 - La soga
1950 - Winchester 73
1950 - El invisible Harvey
1954 - La ventana indiscreta
1956 - El hombre que sabía demasiado
1958 - Vértigo
1959 - Anatomía de un asesinato
1962 - El hombre que mató a L. V.



http://www.youtube.com/watch?v=Yr-YS30kOfE&feature=related














James Maitland Stewart

Nacimiento: 20 de mayo de 1908, Indiana (Pensilvania, USA)
Fallecimiento: 2 de julio de 1997, Los Ángeles (California, USA)
James Stewart, siempre representó a hombres corrientes, tipos sencillos a los que les sucedían cosas. Siempre ha sido el paradigma de hombre normal, y al que todos deseamos parecernos. Tal vez esa fue la clave de su éxito...

"Jimmy" Stewart nació el 20 de mayo de 1908 en Indiana —el midwest americano— en el estado de Pennsylvania. Era hijo del dependiente de una ferretería. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton. Durante su vida de universitario solía tocar el acordeón en el Triangle Club. Se graduó con éxito en el año 1932.

Poco después del verano se marchó a Nueva York donde conoció a uno de sus mejores amigos, Henry Fonda. Las suyas fueron vidas bastante paralelas. En 1935 marchó a Hollywood donde firmó contrato con la MGM. Después de rodar pequeños papeles de lo más variopinto -desde películas de suspense y misteriosos asesinatos hasta musicales- comenzó a protagonizar películas importantes. Hoy se cumplen 101 años de su nacimiento:)
 
Última edición:
Películas magistrales (pero inexistentes)


Ampliar foto
Orson Welles fue un especialista en rodajes truncados: además de su 'Quijote', 'The Deep' o 'The Other Side Of The Wind' también se quedaron en la sala de montaje.

  • En un universo paralelo, quizá estarían entre las mejores de la historia.
  • Chaplin, Welles o Kubrick habrían sido sus autores.
  • Escándalos, muertes o intrigas las hicieron imposibles.
Algunas nos llegaron convertidas en monstruos, Frankensteins de retales cinematográficos lejos de lo que quería su autor. Otras desaparecieron, entrando en el panteón del malditismo. Genios soñadores las firman, estrellas malogradas las protagonizan. Son, incluso más que el resto del cine, una mera ilusión.
The Professor (1919)

Cuando Chaplin empezó a rodarla, el personaje de Charlot ya había devorado al artista. Chaplin no se reía encarnando a un domador de pulgas frustrado: el material superviviente puede verse en una edición en DVD de Candilejas (1952) donde, por cierto, Chaplin recupera la idea e introduce un número con un circo de insectos.
La reina Kelly (1928)
Déspota y genial, Erich Von Stroheim quería condensar en cinco horas una historia de romance y degradación. El rodaje sólo duró tres meses: Gloria Swanson se enfrentó al director y le puso en contra a los productores. Wilder bromearía sobre el tema recuperando a director, actriz y fragmentos de la película en El crepúsculo de los dioses.
Creation (1931)
El responsable de los efectos de El mundo perdido (1925) iba a hacer una cinta aún más ambiciosa sobre una isla con dinosaurios. Se rodaron veinte costosos minutos de animación cuadro a cuadro pero el estudio, por el crack del 29, paralizó el proyecto. El material se usó en King Kong.
¡Que viva México! (1932)
Tras reinventar el cine con obras como El acorazado Potemkin, S. M. Eisenstein viajaba a México para radiografiar el país. Pero el productor, el novelista Upton Sinclair, canceló el proyecto y Stalin obligó a Eisenstein a regresar a la URSS. Varias versiones, remontadas, influyeron en la obra de Orson Welles, John Huston y Buñuel.
Something's Got To Give (1962)
Iba a ser una comedia de lujo (George Cukor dirigiendo a Marilyn Monroe, Dean Martin y Cyd Charisse), pero Marilyn saboteó el rodaje. Sus desnudos en el material que quedó, poco antes de su muerte y más bella que nunca, hacen de la película algo mítico y fantasmal.
Napoleón (1968)
Kubrick quería rodar, protagonizada por Jack Nicholson, la vida como general del emperador francés. Soñaba con escenas con 40.000 extras, pero no encontró financiación. Se dice que el guión será publicado próximamente.
Kaleidoskope (1971)
Hitchcock asustó al estudio, MCA, con la historia de un culturista violador y asesino. Michael Caine era el elegido: tuvo que dejar el gimnasio cuando el proyecto murió. La hora de película que quedó era demasiado experimental y aterradora hasta para el director londinense.
The Day The Clown Cried (1972)
Jerry Lewis empezó a rodar la historia de un payaso alemán que, en el Holocausto, debe divertir a los niños que morirán en las cámaras de gas. Dicen que Lewis guardó una copia completa sin editar de una de las películas malditas más legendarias.
Game Of Death (1973)
Bruce Lee la rodaba cuando, en circunstancias extrañas, moría dejando en el aire la producción. Sólo se rodó un tercio del material suficiente para hacer algo digno: cuatro años después la productora lo mezclaba con película sobrante de otras cintas de Lee y dobles del actor para estrenar un híbrido decepcionante.
The First Deadly Sin (1977)
Antes de ser descubierto con una menor en la cama, Roman Polanski preparaba esta película con Robert de Niro +. El director huyó de EE UU dejando pendiente el guión, sobre un ejecutivo obsesionado con el sexo y la muerte.

Who Killed Bambi (1978)
Malcolm McLaren soñaba con un Qué noche la de aquel día de los Sex Pistols y contrató como director al polémico Russ Meyer. El rodaje sólo duró un día: los ejecutivos de 20th Century Fox se asustaron pronto de financiar una mezcla tan explosiva.
Dark Blood (1993)
 
Hola
yo tambien recomendare un peli, Cabeza Borradora, del genial genial genial genial genial genial..David Lynch

TITULO ORIGINAL Eraserhead AÑO 1976
DURACIÓN 90 min. Trailers/Vídeos PAÍS
US.jpg
DIRECTOR David Lynch GUIÓN David Lynch MÚSICA Peter Ivers FOTOGRAFÍA Frederick Elmes (B&W) REPARTO John Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph, Jeanne Bates, Judith Anna Roberts PRODUCTORA David Lynch / The American Film Institute for Advanced Film Studies GÉNERO Y CRÍTICA


Fantástico. Drama / SINOPSIS: Henry, un joven deprimido y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Pronto verá que su hijo recién nacido es un ser monstruoso. (FILMAFFINITY)
fuente:http://www.filmaffinity.com/es/film388347.html

http://www.youtube.com/watch?v=y-jJkVEuFAU

http://www.youtube.com/watch?v=k1JBY_owStc

http://www.youtube.com/watch?v=wgbX_9UNkCc ---> vean los primeros minutos, una escena inolvidable

:cool:

Bye

:)
 
;)!!!!felicidades clint!!!!:)
Mencion especial a otro de mis queridos y admirados actores, un 31 de mayo de 1.930 nacia Clint eastwood, asi que el domingo cumple 79 años, genuino y magistral actor;)














una estrella cinematográfica muy respetada y venerada esa y cinco décadas dedicadas por entero al séptimo arte. Desde joven tuvo el carácter y el talento para convertirse en el actor magnifico que tanto ha brillado.
Su filmografía es muy conocida y en ella destacan títulos indispensables de cada década en la que ha trabajado: Rawhide, Por un puñado de dólares, Harry el Sucio, El sargento de hierro, Los puentes de Madison, Space Cowboys... son sólo algunos ejemplos, títulos inolvidables a la par que dispares que le han forjado como hombre de cine, como cineasta que destila talento por cada uno de sus poros.
La realización fue asumida desde su comienzo como prueba de su capacidad de aprendizaje y sin duda viene demostrando su gran capacidad en este terreno, hasta convertirse en el director de primera fila que es considerado hoy día (Escalofrío en la noche, Bird, Sin Perdón, Million Dolar Baby, son buena muestra). Su lúcida visión ha quedado reflejada en sus propias producciones, por no dejar de mencionar su talento musical, ya que ha sido autor de un puñado de bandas sonoras que han ambientado sus películas.
Su reconocimiento llegó tarde a la hora de recoger premios, pero desde hace dos décadas ha cosechado los más importantes.
En definitiva un cineasta como la copa de un pino. De las estrellas más firmes con las que contamos hoy día.

:eek: Los que te admiramos aguardamos tus próximas películas con gran expectación y entusiasmo.:D










 
El próximo 11 de junio se cumplen 30 años del fallecimiento de John Wayne, apodado" EL DUQUE", fué todo un referente del Western americano:)
Un rudo vaquero al que cada movimiento parecía exigirle un esfuerzo titánico y al que su más de metro noventa le dotó de una imagen con la que encarnaría como nadie al héroe americano.
Un hombre que llegó a romper la frontera entre el mito y la realidad y que llegó, en vida, a mezclarse con la leyenda, un hombre al que sólo le doblegó el cáncer.
Fué un hombre que dejó de interpretar a personajes para interpretarse a sí mismo.:)
colt6.gif
an_flag.gif
colt5.gif



 
Última edición:
Os gustan los clásicos de artes marciales? a mi si, aqui dejo algunas para quien le puedan interesar..

estas son las mias:

1- Operación Dragón (bruce Lee)
2- Furia oriental (bruce Lee)
3- The street fighter (Sonny Chiba)
4- Las 36 Cámaras de Shaolin (Shaw brothers)
5- Ong Bak (Tony Jaa)
6- Érase una vez en China (Jet Li)
7- Contacto sangriento (Jean-Claude Van Damme)
8- Iron Monkey (Donnie Yen)
9- Los siete samuráis (Akira Kurosawa)
10 Legend of Drunken Master (jackie chan)
 
ALGUNAS fRASES Y CITAS DE CINE:



"No me acuerdo de olvidarte" Guy Pearce en Memento
"Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejercitos del Norte, general de las legiones medias, fiel servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la próxima"
Russel Crowe en Gladiator

"Tonto es el que hace tonterías" Tom Hanks en Forrest Gump

"De Ezequiel, 25-17: El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la avaricia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que, en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad. Porque Él es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡¡¡Y TÚ SABRÁS QUE MI NOMBRE ES YAHVÉ, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! " Samuel L. Jackson en Pulp Fiction

"Puedo ser un cabrón, pero no soy un puto cabrón" George Clooney alieas Gecko en Abierto hasta el Amanecer

"¿Has bailado alguna vez con el diablo a la luz de la luna?" y "De dónde demonios sacará esos juguetitos?" Jack Nicholson como Joker en Batman

"Solo puede quedar uno" Los Inmortales

"Abogaaaaaadoooooooo!!!" Robert DeNiro en El Cabo del Miedo

"Hay una enseñanza samurai que dice que debemos proceder de otra forma, en contra de lo que siempre habíamos creído, tratando los asuntos más leves con la mayor delicadeza, y los casos graves, con mayor ligereza" Forrest Whitaker en Ghost Dog, el camino del samurai

"Querida mía, quiero estar
contigo para contemplar
la luna en todo su esplendor,
sentarnos juntos, ahora y siempre
porque yo sé que tú eres para mí
y yo soy para ti" Final de Pesadilla Antes de navidad, de Tim Burton;)
 
Tienes mil padres, y todos son unos bastardos (El Bueno, El Feo y El Malo)

"No te preocupes por ese productor, le haré una oferta que no podrá rechazar"
(El Padrino)

"Me encanta a olor a napalm de buena mañana, es el olor...de la victoria"
(Apocalypse Now)

"Mira lo que hace la cerda de tu hija!" (El Exorcista)

"Las rosas son rojas, el agua moja, a quién le importa" (El Último Boy Scout)

"Aléjate de ella, perra!" (Aliens)

"...y resulta que la caja de zapatos es una bomba y explota allí mismo, y veo a Charlie tirado en el suelo, cubierto de sangre, y me dice llévame a casa John, quiero irme a casa, y yo le digo que le llevaré, me quito sus intestinos de encima pero no consigo encontrar sus piernas, donde están sus piernas?..." (Acorralado)

"Hazlo o no lo hagas...pero no lo intentes" (El Imperio Contraataca)

"Vámonos Jack, déjalo estar, esto es Chinatown" (Chinatown)
 
Lo pro-metido es a favor de meter:dime: es deduda o lo duda, aquí alguna frasiella cumbre de pinícula, las dos en mi linea d fan de supertipos del Superman clásico q en el 7º arte puedo decir q es mi 2º favorito mi primero antes de que llegasen las del trepamuros:D:

Lex Luthor a su esbirro cretino q tras que este vuelva del "recado" n q le ha mandado de establecer los vectores de uno de los misiles que han de "arrancar" el estado de California del resto de USA: A ver, esbirro no es que no me fíe de tí....bueno vale, es que no me fio en absoluto: así escrito no mola pero (t) aseguro que la entonación, la pausa q hace y desd luego las gesticulaciones de los actores son lo mas asi es que en este caso mas que lo que se dice es ante todo cómo se dice pero me la vas a dar por buena porque tú lo vales y yo también ¿a que yes?

La segun de Superman II: Lutor de nuevo le dice esta vez a su subordinado interpretado por el tristemente desaparecido Richard Pryor le dice: no basta con que yo gane los demás deben sucumbir (bueno algo así) a lo que el personaje de Pryor responde: bueno sí, suena justo.:jajaja:

Y por supuesto-de nuevo en la linea del hombre de acero contrachapao, xd!-la frase que diría en mi avatar si añadiese un bocadillo: ¡Esto es trabajo para supersincontrol! q diría cierta beajackson que yo me sé, ejem, ejem.:D
 
Última edición:
:jajaja::jajaja::jajaja:Gracias sincontrol:*)


Seño, ¿llevaban los romanos reloj?:jajaja:


Ampliar foto
Un fotograma de 'Gladiator'. (Imagen: 20MINUTOS.ES)

  • Suspenso en historia: el cine abunda en anacronismos.
  • Gafas en el Coliseo, ciudades aún no fundadas o la imposible mezcla de hombres con dinosaurios.
Es tan célebre como los chistes de El guateque o los besos de Casablanca: sí, en la carrera de cuadrigas de Ben Hur, uno de los trompetistas lleva reloj de pulsera. Once Oscar, un reparto colosal y un goof inolvidable. Cuanto mayor es la ambición de una película, más son los espectadores ávidos por encontrar fallos.
Cuanto mayor es la ambición de una película, más son los espectadores ávidos
por encontrar fallos


Una de las mujeres que aplaudían a Russell Crowe en el Coliseo de Gladiator llevaba gafas de sol. El propio Maximus se paraba ante unos campos con huellas de tractor. Antes, tras una brutal batalla, veíamos un cadáver con vaqueros.
Pero el colmo de lo fantasioso sucedía en Hace un millón de años: tan inolvidable era el biquini prehistórico de Raquel Welch como el choque de hombres y dinosaurios.
Fumar mata... credibilidad
El vicio es viejo, pero tampoco tanto como planteaba Gladiator, donde se fumaba catorce siglos antes de que el tabaco llegase a Europa. Tampoco Titanic era creíble: aunque DiCaprio consumía cigarrillos de liar al principio de la cinta (algo veraz), fallaba cuando tiraba al mar una colilla con filtro.

Pero es que James Cameron recaía en más errores, como una charla sobre un lago artificial, el Wissota, creado años después del hundimiento del barco. En otra escena, Rose bromeaba sobre Freud y la longitud del pene, tema sobre el que el austriaco no publicó nada hasta 1920. Y en la película puede verse la Estatua de la Libertad verde, pero en 1912 era marrón: no se repintó hasta 1921.
Otra constante del cine son las imprecisiones urbanas, en las que Gladiator también es ejemplo: las torres, cúpulas y villas que aparecen en Roma son más medievales que del siglo II. En Alejandro Magno se ve el Faro de Alejandría, que se construyó por lo menos quince años después del 283 a.C. en el que está ambientada la cinta.
En 'Titanic' se ve la Estatua de la Libertad verde, pero en 1912
era marrón

En Troya, un niño habla a Aquiles de Boagrius el Tesalónico, cuando dicha ciudad griega se fundó unos mil años después.
Y, sin irse tan lejos, Lo que el viento se llevó o Regreso al futuro también contienen errores de bulto. En la primera, Vivien Leigh corre a toda velocidad alumbrada por bombillas eléctricas, no demasiado frecuentes en las calles de mitades del s. XIX. En la segunda, Marty McFly (Michael J. Fox) monta en monopatín por calles con rampas para minusválidos, que empezaron a implantarse en la década de los setenta, no en el año 1955 al que retrocede la cinta.


Y volvemos a Gladiator. En un primer plano de Lucilla, una de sus protagonistas, es obvio que lleva lentillas (de las que se habla en Cinderella Man, aunque se popularizaron veinte años después) y se lanzan octavillas cuando no existía la imprenta.
Tampoco eran veraces los libros de Ben Hur en una época en la que se empleaba el papiro. Pero aún más descabellados eran los mapas de 10.000, que merece un artículo aparte: ni sus pirámides, barcos de vela, utensilios de metal ni caballos amaestrados tienen mínima credibilidad.
'10.000' merece
un artículo aparte: pirámides, barcos
de vela, mapas...
Tampoco los estribos de casi todas las películas de época ni los rifles de repetición disparados en Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra.
Pero es que hasta alguien como Spielberg cometió errores en los cuatro Indiana Jones (por ejemplo, interruptores eléctricos de la luz en la tercera parte o una moto moderna en la última, ambientada en 1957).
La Ford Transit que se adivina en Braveheart (donde también abundan las faldas escocesas, insólitas en esa época), los empastes metálicos en la boca de Leónidas en 300, el avión que sobrevuela a María Antonieta, igual que a Liz Taylor en Cleopatra o a Brad Pitt en Troya), las cremalleras de los bailarines de Amadeus, los hippies de El Padrino...
Fallos, fallos y más fallos. Lecciones vitales quizá, pero que nadie espere clases de historia sentado en la butaca de un cine.

Precursores de la piratería
Canciones o películas aún no aparecidas son usuales en el cine. En Apolo 13 se ve la caja del Let It Be de The Beatles cuando no había sido publicado. En Nacido el cuatro de julio, Ron Kovic escucha American Pie tres años antes de que viera la luz. Morrison contempla, en The Doors, un cartel de 48 horas más, estrenada 19 años después de su muerte. Y en JFK Stone muestra La noche de los muertos vivientes, rodada un lustro después de ser asesinado Kennedy. ;):D
 
Hace ya 25 años de su estreno en 1.984...
Que buenos recuerdos tengo de esta pelicula que vi por primera vez con 17 años:eek:




La%20Historia%20Interminable01.jpg

La adaptación cinematográfica de la célebre la novela de Michael Ende "La Historia Interminable" se estrenó en 1984, recayendo la dirección en el germano Wolfgang Petersen, que la rodó en inglés con capital mayoritariamente alemán. Su realizador consiguió trasladar la novela al cine con acierto gracias a una estupenda dirección en la que logró darle un adecuado sentido de la aventura (deudor del cine de Steven Spielberg y George Lucas) y además supo trasmitir la magia y la fantasía del relato. Mención aparte merece el estupendo trabajo de efectos visuales y de ambientación, así como su banda sonora obra de Klaus Doldinger, sin olvidar su tema central "Neverending Story", compuesto por el italiano Giorgio Moroder e interpretado por Limahl.

La película pronto se convirtió en todo un éxito internacional para la cinematografía alemana y llegó a ser uno de los films de culto imprescindibles marcando al público infantil y juvenil de los años 80.

Su éxito propició dos tardías continuaciones inferiores al original estrenadas en 1990 y 1994, en las que el papel de Bastian fue interpretado por el fallecido Jonathan Brandis y por Jason James Richter, respectivamente.
Su argumento giraba en torno a Bastian Dux (Barret Oliver), un niño maltratado por sus compañeros de colegio que acaba introduciéndose en la librería del señor Koreander (Thomas Hill). En este lugar se apodera de un libro llamado "La Historia Interminable" que posteriormente comienza a leer en el desván de su colegio. Pronto Bastian queda cautivado con la historia que relata, centrada en un mundo mágico llamado Fantasía que está a punto de ser devastado por La Nada. Por este motivo, La Emperatriz Infantil (Tami Stronach) decide enviar a un pequeño guerrero llamado Atreyu (Noah Hathaway) que a lomos de su fiel caballo Artrax tratará de salvar al reino de su terrible destino. Finalmente y de un modo un tanto inesperado, el propio Bastian también colaborará en salvar Fantasía, confluyendo así la realidad con la ficción de una manera mágica. Entre sus inolvidables personajes secundarios también cabe destacar al dragón de la suerte Fujur, al Comepiedras o al caracol veloz y a su jinete.

http://www.youtube.com/watch?v=AiLGGTbRNOY







Por otro lado, en lo relativo a los tres actores del film, ninguno de ellos ha proseguido en la actualidad con su trayectoria interpretativa en cine o televisión:
Barret%20Oliver005.jpg

BARRET OLIVER (BASTIAN): Nació el 24 de agosto de 1973 en California (USA). Es hijo de Kent y Kathy Oliver, la cual fue su manager. Comenzó a aparecer en anuncios publicitarios y debutó en televisión en 1981 con un episodio de "El increíble Hulk". A principios de los 80 actuó en dos capítulos de "El coche fantástico" e intervino en la comedia "Bésame y esfúmate" (1982).
Después de protagonizar "La Historia Interminable" fue actor como invitado en las series "Autopista hacia el cielo" y "En busca de amores perdidos". En 1985 fue el protagonista del film de ciencia-ficción juvenil "DARYL" y participó como secundario en "Cocoon". A finales de los 80 hizo colaboraciones en las series "The Twilight Zone" y "Hooperman", realizando sus dos últimos trabajos como intérprete con la películas "Cocoon: el retorno" (1988) y "Escenas de la lucha de sexos en Berverly Hills" (1989).

Después de finalizar el instituto estudió fotografía y desde 2004 es profesor en esta materia. Ha realizado varias exposiciones en museos y galerías de arte y ha recibido varios premios por su labor, uno de ellos concedido por una foto para la película "Cold Mountain" (2003), en la que trabajó como fotógrafo publicitario. Otra de sus actividades cinematográficas recientes ha sido como asistente de localizaciones para el largometraje "Rennie's Landing" (2002)·
Noah%20Hathaway005.jpg

NOAH HATHAWAY (ATREYU): Nació el 13 de noviembre de 1971 en California (USA). Es hijo de Judy y Robert Hathaway y tiene ascendencia india (mohicana) por la vena paterna. Desde los 3 años apareció en diversos spots y en 1978 consiguió un papel secundario como el pequeño Boxey en la mítica serie "Galáctica: Estrella de combate".
A principios de los 80 intervino en las series "Con ocho basta", "Mork y Mindy" y "Chips", mientras que en 1982 tuvo un papel secundario en la comedia "Amigos muy íntimos". Después de rodar "La Historia Interminable" apareció como invitado en las series "Simon & Simon" y "Enredos de familia". En 1986 protagonizó un largometraje de fantasía de serie B titulado "Troll". Su último trabajo como actor juvenil lo llevó a cabo ese mismo año prestando su voz a la serie de animación "Wildfire".
Noah%20Hattaway00005.jpg

A los 18 años estudió artes marciales especializándose en la disciplina de Muay Thai y en 1992 retornó brevemente a la interpretación con el drama de bajo presupuesto "To Die, to Sleep". En 1998 se trasladó a Nueva York y realizó diversas profesiones: corredor de motos, camarero, dependiente en una tienda de tatuajes o impartiendo clases de artes marciales en la modalidad de Kempo. También ejerció como coordinador de producción en dos cortometrajes y en la película "Second to Die" (2002). En la actualidad está casado con Sameerah Hathaway y desde 2003 es propietario de una tienda de motos en Miami llamada "5150 Choppers". En 2004 fue entrevistado para los contenidos adicionales incluidos en la edición en DVD de la serie "Galáctica: Estrella de combate". En 2009 tiene previsto regresar a la interpretación con la película de serie B "Troll".
Tami%20Stronach01.jpg

TAMI STRONACH (LA EMPERATRIZ INFANTIL): Nació el 31 de julio de 1972 en Teherán (Irán). "La Historia Interminable" fue su única participación cinematográfica, ya que su verdadera vocación era la danza. Tomó clases desde niña y en 1996 formó parte de la compañía de danza "Neta Pulvermacher and Dancers", realizando actuaciones por todo el mundo y ejerciendo además como coreógrafa. En la actualidad es miembro de la "Neta Dance Company".
Tami%20Stronach03.jpg
;)
 
Última edición:
Y seguimos en el recuerdo, esta vez musical, hace 26 años se estrenaba esta pelicula
Todo comenzó en 1983, con una película (que incluía unos cuantos cuadros de baile) que la disparó a la fama, FLASCHDANCE;)
jennifer-beals.jpg
Quedándole la marca del papel que la catapulto a la fama, trabajo en algunas series televisivas y en algunas películas (el grito 2 es una de ellas).es Jennifer beals:)
En la actualidad tiene 43 años y se la puede ver en The L world, la serie sobre un grupo de lesbianas en la que, claro esta, interpreta un personaje gay.
Y aquí para acompañar a nostalgia os dejo un video, que a algunos le puede traer muy buenos recuerdos.



http://www.youtube.com/watch?v=Qfh85ROS-PY&feature=related




http://www.youtube.com/watch?v=C526lxeHo-M
 
Última edición:
Durante mi vida he visto películas que me han llegado al corazón hasta hacerme llorar, algunas amargándome la vida por su dureza, otras dejando una sonrisa de oreja a oreja. Pues osdejo aquellas películas que consiguieron arrancarme las lágrimas.:llorando:


La lista de Shindler. Indudablemente es la mejor película de Steven Spielberg, y la mejor que retrata el holocausto judio, y como no una de las mejores películas del cine. Un film que llega a la extrema dureza sin dar respiro al espectador, la he visto muchas veces y me sigue dando una sensación tan perturbadora que además de llorarno abrí la boca del impacto que me supuso. La escena: cuando los judios salvados agradecen a Shindler por haberles ayudado y este se lamenta de no haber podido salvar a más. Lo siento cabe mencionar el final, es un homenaje precioso.

E.T. Otra vez Spielberg, consiguio una de las películas mas bonitas de la historia del cine. Una película llena de amor y amistad, unos de los mitos de mi juventud,llena de recuerdos imborrables, acudí al reestreno y en toda la sala recuerdo un mar de lágrimas. La escena: el final, pero la de las bicicletas es mágica también para mi, y la escena de cuando E.T se estaba muriendo pasé un infarto enorme.

El hombre elefante. Un prodigio de película, la mejor del gran David Lynch,Viendo esta obra de arte en la cual lloré de principio a fin, La escena: el final cuando John Merrick muere en la cama en paz sabiendo que ya es reconocido con una persona “normal”, al saber esto casi rompo la tv de rabia gritando ¡no te mueras, no!:)

El Gigante de hierro. La verdad, no comparto la opinión con aquellos que dicen que Ratatouille es la mejor película de Brad Bird, esta es para mi su obra maestra perfecta(y eso que está en 2D) ha pasado a ser mi película de animación favorita de todos los tiempos, tierna, divertida, fantástica, un delicioso cuento de la amistad de un niño y una máquina, que alguien me constete si no ha tenido un dejá vù en Transformers en la escena de la casa con los robots. La escena: ese maravillosa final en el que el gigante se sacrifica para salvar la tierra, “eres quien elige ser, elige” “¡¡SUPERMAN!!”

Senderos de Gloria. Junto a El club de la lucha parece ser que se trata de una película “fetiche” .de lo mejor de Stanley Kubrick, un film tan apasionante y conmovedor que llega a la fibra sensible a cualquiera, Kubrick es sobrevalorado por muchos, pero sólo por esta película se merece estar entre los 10 mejores directores de la historia. La escena: está claro, ese final indescriptible, pero la escena del fusilamiento es también memorable .

Toro Salvaje. Martin Scorsese esparce un rico aroma a cine clásico en esta obra maestra indiscutible del cine de los 80. Es para mi una de las mejores actuaciones del cine la de Robert De Niro como el complejo y violento boxeador Jake LaMotta. La escena: Jake al espectador ”Den un escenario a este toro donde pueda demostrar su bravura, pues lo mío es pelear, más me gustaría saber recitar. Esto es espectáculo
Por supuesto otras por ahí que he dejado abandonadas, estos son mis ejemplos más claros y personales, para recordar bonitos recuerdos de películas que han conseguido hacernos llorar. ¿Sabeis lo que yo llamo a eso? ¡la magia del cine!;)
 
Y sigo con recuerdos y homenajes:D hace casi 33 años se estrenaba una pelicula, que valga la redundancia, me impactó en su momento "TIBURON":miedo: de Spielberg:p

lgpp0417.jpg

Spielberg había dirigido un largometraje para televisión de nombre ‘Duel (El Diablo Sobre ruedas)’ y una irregular comedia de acción y persecuciones con Goldie Hawn: ‘Sugarland Express’. Cuando, según cuenta el propio Spielberg, consiguió una copia de un libro que ni siquiera se había puesto a la venta y de sugerente título , la que sería su tercera película y su primer gran éxito como cineasta, TIBURON; Una película que cambio Hollywood para siempre, tanto por su sistema de distribución como por el éxito obtenido, que por lo visto superó con mucho a las ya taquilleras ‘El padrino’ de Coppola y ‘El Exorcista’ de William Friedkin.

Tiburón es un ejercicio de ritmo, montaje y tensión digno de los mejores artistas del cine clásico norteamericano. Rodada prácticamente toda en exteriores naturales, en condiciones durísima y durante más de siete meses. Una prueba de esfuerzo para el director y su equipo que se enfrentaron a todo tipo de obstáculos, no me negareis que solo la música cuando aparece acechando el tiburon no os puso los pelos como escarpias:jajaja: a mi si:p




http://www.youtube.com/watch?v=vDg21_EQELs&feature=related
 
Última edición:
Bea," El Gigante De Hierro " es la película favorita de mi hijo, que tiene ocho añitos, es preciosa.

Retomando un poco el tema de Jennifer Beals, también participó en una película que, personalmente, me gustó mucho "El Demonio Vestido De Azul"(1995), también protagonizada por el gran Denzel Washintong. Y también en la peli surrealista "Four Rooms" (1995) dirigida por Tarantino y Robert Rodriguez, junto a muchos otros actores conocidos, bueno hasta Madonna aparece por ahí.

En cuanto a las pelis que más me han emocionado y me han hecho llorar, algunas de las que has comentado me han arrancado las lagrimillas, como " La Lista de Shindler", y "E.T".
También me emocionó la película basada en hechos reales " En Busca de la Felicidad", con la maravillosa interpretación de Will Smith y su hijo.
http://www.youtube.com/watch?v=3Y1Z4yx97kM&feature=related
 
Hay películas que llegan tan adentro que te hacen sentir y te animan, por lo menos, a intentar cambiar las cosas, a mejorar el mundo. "Los Chicos del Coro" (2004) es una de esas películas. Me encantó y me emocionó el guión, aunque es un remaker de otra más antigua.

http://www.youtube.com/watch?v=YNOkarACP1Q

Otra grandísima película es "El Club de los Poetas Muertos"(1989), me llegó muy adentro, y eché más de una lagrimilla. Todos los profesores deberían de aprender de esta película cómo se educa rompiendo pautas hacia una búsqueda común. "Carpe Diem".
http://www.youtube.com/watch?v=HVS4PiVicqw


http://www.youtube.com/watch?v=nC7KdxAYdU4&feature=related
 
Atrás
Arriba