• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Artículo El día que Michael Jackson lloró en Valladolid

Xtarlight

Administrador
Miembro del equipo
MJH Team
logo-elnortedecastilla.svg


El día que Michael Jackson lloró en Valladolid

El 6 de septiembre de 1997, el rey del pop hipnotizó a sus fans y se emocionó en el estadio José Zorrilla. Rafa Damián 'Damla' y Natalia Arroyo vivieron en primera persona un concierto que nunca podrán olvidar



'Veni, vidi, vici'. Nunca nadie ha tardado menos en hacer historia en Valladolid. Apenas cinco horas, el tiempo que Michael Jackson pisó suelo vallisoletano, fueron suficientes para que el rey del pop se coronara en la capital del Pisuerga. Aterrizó, desplegó su espectáculo futurista por el escenario del estadio José Zorrilla, lloró y se esfumó. Literalmente. Ni siquiera esperó a que acabara el concierto. Pero la fugaz visita de la noche del sábado 6 de septiembre de 1997 ha sido inolvidable para muchos.

Abro hilo:

20.000 personas disfrutaron del espectáculo de Michael Jackson en Valladolid en 1997. Había celebrado su 39 cumpleaños unos días antes, el 29 de agosto, con un concierto ante 50.000 seguidores en Dinamarca. No sabían entonces los cuatro millones y medio de fans que disfrutaron de los 82 conciertos de la gira 'HIStory World Tour', que sería la última que daría el artista de Gary (Indiana) (...)

68643679-k7q-U210483802405KC-650x455@El%20Norte.jpg


Durante el concierto de Valladolid mostró sus dotes de bailarín. No faltó el famoso deslizamiento 'moonwalk' durante el tema 'Billie Jean'.​

El excéntrico Michael Jackson aterrizó a las 19:45 del 6 de septiembre de 1997 en el aeropuerto de Villanubla vestido de azul, con gorro y mascarilla negra. Venía justo de tiempo. Faltaban dos horas para que diera comienzo su único bolo de la maratoniana gira en España. La actuación de Barcelona, primero se pospuso y, finalmente, fue cancelada.

avion-k7q-U210483802405A1H-650x455@El%20Norte.jpg


El cantante, a su llegada al aeropuerto de Villanubla. Ramón Gómez​

No era un buen día para el cantante, esa misma mañana su íntima amiga la Princesa de Gales había recibido sepultura en la Abadía de Westminster. A ella le dedicó la primera canción del concierto de Valladolid, la balada instrumental 'Smile', un tema de Charles Chaplin versionado por MJ. En las pantallas del estadio Zorrilla, una imagen fija de Lady Di. La princesa y el cantante se conocieron durante la presentación de la gira 'Bad' que ofreció Jacko en Londres en 1988. «Creció una fuerte amistad entre la pareja, que mantenían largas conversaciones por teléfono durante altas horas de la madrugada», reveló después su guardaespaldas.

ladydi-k7q-U210483802405B8H-650x455@El%20Norte.jpg


La balada 'Smile' recordó a Lady Di, que aparece en las pantallas del estadio Zorrilla. El Norte​

La muerte de Diana Spencer fue un shock para Michael Jackson y sus fans lo sabían. Después de la cancelación de Barcelona, nadie tenía la seguridad de que finalmente actuara en Valladolid. Pero lo hizo. A las diez de la noche una nave aterrizó en el escenario del José Zorrilla. Dentro, el cantante embutido en un traje dorado diseñado por Gianni Versace, que se descosió durante el tema discotequero 'Wanna Be Startin' Somethin'.

68643423-k7q-U210483802405v2-650x800@El%20Norte.jpg


Michael Jackson inició el espectáculo saliendo de un coche espacial. Ramón Gómez​

Soplaba el viento en el nuevo estadio y el cantante protegía continuamente con la mano el micrófono. Solo dijo tres palabras: «I love you». En tres ocasiones. Lo demás fue música. Aquel sábado, en la grada, Rafael Damián 'Damla', que acudió al concierto con su madre, su tía y un primo, estaba disfrutando «del mejor momento musical de mi vida». «Cuando oí la noticia por la radio, creí que estaba soñando. Mi madre me inculcó el amor por la música y por Michael Jackson. Tenía 18 años y con el poco dinero que ganaba compré las entradas», explica Rafael. «Pagué 14.000 pesetas por los dos (84 euros), pero hubiera pagado 50.000».

DSC00508-kB3D-U210483802405w8H-650x455@El%20Norte.jpg


Rafa Damián, con la camiseta de la gira que compró el día del concierto de Michael Jackson. Rodrigo Ucero​

«Solo me arrepiento de no haber metido una cámara de fotos. Tenía tanto miedo de que no me dejaran pasar, que no me arriesgué», se lamenta este amante de la música. «Para un cantante como yo -es vocalista de De Vinilo- fue lo máximo. Las pantallas en 3D, el tanque en el escenario, el sonido... Tengo amigos que dicen que no era él, pero si no era él, le faltó volar», reconoce. «Fue increíble. He estado en muchos conciertos (Depeche Mode, Rammstein, Bruce Springsteen) y como el de Michael Jackson no lo he visto, ni creo que le vea».

jackson-gabi-k7q-U210483802405K6B-650x455@El%20Norte.jpg


La guitarrista Jenniffer Batten acompañó diez años al rey del pop en giras por todo el mundo. En Valladolid lució una inmensa cresta roja.​

Fue en el ecuador del concierto, en el 'medley' de los Jackson 5, con una proyección de imágenes y recopilación de canciones, cuando Michael Jackson se emocionó y acabó llorando en Valladolid. Así lo aseguran las crónicas del día. «Puede que llorara. Fue el último concierto que dio en Europa en gira. Los jóvenes no se hacen a la idea de lo que era. Cuando empezaron los primeros compases de 'Billy Jean' yo también lloré», reconoce Rafa. «Aunque no te gustara Michael Jackson, solo por ver lo que hacía en el escenario merecía la pena. Y lo de Valladolid fue apoteósico».

68643482-k7q-U210483802405o5-650x455@El%20Norte.jpg


El pequeño de los Jackson dedicó al público tres «I love you» durante el espectáculo.​

Fue una pena que solo se completara la mitad del aforo. Siempre se ha oído que, una vez comenzado el espectáculo, la organización había dejado entrar a la gente que estaba en los aledaños del estadio para hacer bulto. Incluso, en las redes sociales hay testimonios, con nombre y apellidos, que aseguran haber visto al rey del pop gratis en Valladolid. «Yo sí que pude ver cómo, cuando quedaban un par de canciones para acabar, abrieron las puertas que estaban cerca de mí», asegura Natalia Arroyo Merino, voluntaria de Cruz Roja el día de autos.

DSC00509-kB3D-U210483802405qn-650x455@El%20Norte.jpg


Natalia Arroyo fue al concierto como voluntaria de Cruz Roja. Rodrigo Ucero​

«Cuando nos enteramos de que venía a Valladolid, todos queríamos ir, fue una revolución de voluntarios. La organización nos pidió que lleváramos botellas de oxígeno y mascarillas por si Michael Jackson las necesitaba. Al salir, la gente nos las pedía pensando que las había utilizado», rememora esta trabajadora sanitaria. «Fueron muchas horas de trabajo, había mucha tensión. Seríamos cincuenta o más voluntarios, vinieron de Tudela o Tordesillas porque solo los de Valladolid no dábamos a basto» explica Natalia, que recuerda cómo tuvieron que atender a un trabajador de seguridad que sufrió una lipotimia. «Disfruté poco, pero lo que vivimos ahí nos queda», asegura.

DSC00523-k7q-U210483802405GwE-650x900@El%20Norte.jpg


Entrada del concierto de Valladolid.​

«Cuando comenzó la venta de entradas todos pensábamos que íbamos a agotar en poco tiempo, pero enseguida vimos que no iba a ser así», recordaba en 2009, Alberto Gutiérrez, que en 1997 era el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Valladolid. Las pérdidas por la organización del evento alcanzaron los 174 millones de pesetas –más del millón de euros–, de los que el Ayuntamiento cubrió el 40% y el resto, el patrocinador principal, Caja Duero. De aquel chasco, el Consistorio salió con la lección aprendida. Al año siguiente les ofrecieron la actuación de Elton John y dijeron que no. Para el Consistorio fue una mala experiencia, en cambio para los 20.000 privilegiados que disfrutaron del rey del pop en Valladolid, fue, es y será un día inolvidable.

[EL NORTE DE CASTILLA]
 
Al final resultará que esa noche éramos unos pocos cientos... cada vez que hablan del concierto recortan más y más al público asistente.

Yo recuerdo ver el concierto con una especie de príncipe saudí (por los ropajes) y ambos nos quedamos mirándonos cuando Michael, en el numerito previo a Billie Jean, cuando sale con la maleta, se sentó y se quedó mirando al público durante mucho más tiempo del que nos tenía acostumbrados. Se le veía muy tocado y posiblemente lo del lloro fue por una vez real. Además falló en varias coreografías, cosa nada habitual, pero también brilló de forma increíble en I'll Be There. (Alguien más recuerda todo esto o tiene las mismas sensaciones?)

Yo por mi parte tuve una especie de sentimiento de pena hacía la parte final del show, difícil de explicar, que hizo que me fuera hacia atrás en la valla que separaba la zona de delante del resto de público de pista y me quedé mirando todo aquello de una forma como entre ausente y desde fuera de la acción.

Sobre las pérdidas de 174 millones de pesetas, cuando creo que por aquel entonces se pagaban unos 250 millones por traerlo me parece un tanto elevado. No llenó pero no habían 20000 personas, eso seguro.
 
Al final resultará que esa noche éramos unos pocos cientos... cada vez que hablan del concierto recortan más y más al público asistente.

Yo recuerdo ver el concierto con una especie de príncipe saudí (por los ropajes) y ambos nos quedamos mirándonos cuando Michael, en el numerito previo a Billie Jean, cuando sale con la maleta, se sentó y se quedó mirando al público durante mucho más tiempo del que nos tenía acostumbrados. Se le veía muy tocado y posiblemente lo del lloro fue por una vez real. Además falló en varias coreografías, cosa nada habitual, pero también brilló de forma increíble en I'll Be There. (Alguien más recuerda todo esto o tiene las mismas sensaciones?)

Yo por mi parte tuve una especie de sentimiento de pena hacía la parte final del show, difícil de explicar, que hizo que me fuera hacia atrás en la valla que separaba la zona de delante del resto de público de pista y me quedé mirando todo aquello de una forma como entre ausente y desde fuera de la acción.

Sobre las pérdidas de 174 millones de pesetas, cuando creo que por aquel entonces se pagaban unos 250 millones por traerlo me parece un tanto elevado. No llenó pero no habían 20000 personas, eso seguro.
un familiar muy cercano a mi tuvo la oportunidad, y cuando volvió 2 días después del conmocionado concierto, me hablo de lo diferente que había sido el concierto, dijo que “se le notaba muy tocado y el espectáculo no funcionó como siempre“ Personalmente creo que fue un gran concierto y que se lució a pesar de todo lo ocurrido…
 
Qué curioso...🙄

Cuando yo tenía cinco años, vivía en Villanubla, pues mi padre, militar del aire, estaba destinado en la base aérea de allí.

El nombre del pueblo le viene como anillo al dedo, pues, al menos entonces, era un lugar extremadamente frío, de inviernos nublados y helados...

Es increíble que años más tarde aterrizase Michael Jackson en el aeropuerto (es un decir) de la pequeña localidad vallisoletana. (El mundo es un pañuelo 😯)

Había leído ya que tuvieron que dejar entrar a la gente gratis porque no se llenó el recinto, y así MJ no se frustrase demasiado por la falta de público (comparado, claro , con el de otras actuaciones).
También he leído que el precio de las entradas les resultó algo caro a la gente de allí.

Quizá fue un error de la organización no contar con la no muy numerosa población de la entonces capital de Castilla la Vieja 🤔 (así se llamaba cuando yo vivía allí).

Y no sé si será verdad, pero justo ayer leía que MJ perdió en el History tour, 20 millones de dólares ( a lo mejor me bailaron un poco las cifras y fueron 200.000 🤔).
Sí es verdad que en algún video que he visto de esa época declaraba que no ganaba nada con las giras, que todo se lo llevaban los promotores...

Y por entonces tuvo que vender su querida colección de Lladró, quizá para compensar sus pérdidas .

No me extraña que aquella fuese su última gira mundial.

Muchas gracias, Toni, por compartir este interesantísimo documento👍
 
Última edición:
M.Ángeles: También he leído que el precio de las entradas les resultó algo caro a la gente de allí.
----------------------------------

El del año anterior en Cesar Augusta (guiño, guiño, xp!) era igual de precio y mira, fue lo contrario a este, de este modo es como si el destino supiera que esta era su última gira y visita a este país.

En cuanto al concert a mí me resultó el mas desangelado en cuanto a no ya la menor asistencia-que también-si no sobre todo a la falta de conexión por parte del público, sinceramente creo que estuvo frío con la actuación cuando no lo merecía (y reconozco que no fue de las mejores precisamente si bien por mi parte lo percibí con una media de actuación mas que correcta y por momentos de nuevo en mi opinión entusiasmante: si digo el poppin' en SIM, para los que conocen mis largadas -ya lo he dicho todo). ;)
 
En general me pareció-la verdad verdadera, un artículo desustanciao, centrándose en lo negativo; por otro lado, de lo mejor la referencia al fan y sus impresiones, en fin.
 
Por aquí alguien que veía desde miles de kilómetros, Chile, lo que pasaba en Europa, y en una época en donde apenas había acceso a Internet para unos pocos (me incluye), y lo que había era todavía muy limitado.

Por aquella epoca de 1997, nosotros nos quedamos en el Single BOTDF, que recibió tibio airplay, el video que no se vio mucho. Tampoco había mucho interés en verlo en vivo. Más "prendía" la idea de recibir a U2 en vivo (cosa que ocurrió en febrero de 1998), y en lo que se venía con el mundial de Francia 98, donde Chile había clasificado por primera vez en años.

De noticias, casi nada.

Solo ayer (si, literal, ayer viernes 22-12-2023) me enteré que hubo planes muy preliminares de traer la gira History a sudamerica para 1998, pero que no prosperaron (y solo habría pasado por Brasil y Argentina). Supongo que si no pasó, fue por lo mismo: Michael quizás ya no prendía como antes, o había cierta fatiga en el mercado hispanoparlante.

Recién pude ver la gira History al año siguiente, cuando HBO transmitía regularmente el video del concierto completo de Munich (en muy buena calidad para la época), y Ghosts.

Pero ya había un cambio generacional en curso, y los jóvenes viraban hacia las boybands o incluso el R&B. De ahi, incluso hacia el rock/punk.
 
jolo: Pero ya había un cambio generacional en curso, y los jóvenes viraban hacia las boybands o incluso el R&B.
-------------------------------

Bueno, pero el pequeño gran detalle que Michael provenía de una boyband de facto; o sea si acaso se cerraba el círculo, xp! y en cuanto al r&b Michael incluía este género en sus discos too. (y)

Encontré este post al hilo de lo que comentas al inicio:

 
Tengo difusos y mezclados los dos conciertos de Valladolid y Zaragoza a los que tuve la suerte de asistir, pero recuerdo perfectamente escaparme de un arresto de la mili para ir a ver el concierto de Valladolid 😄
Ver a Michael en persona era como estar observando un extraterrestre. Su piel, su pelo, su manera de caminar, SUS OJOS... Una extraña energía que te dejaba claro que esa persona no era normal.
 
Tengo difusos y mezclados los dos conciertos de Valladolid y Zaragoza a los que tuve la suerte de asistir,...
¡Ostris! Pues dado el ambiente apuntado en cada uno de los concerts que no pudieron ser mas opuestos, es curioso que se te mezclasen, ¡uuups!
En cuanto a la técnica que él en sí desplegaba en cada uno mi percepción es que era similar, quiero decir: el control y seguridad mostrada en el escenario pues efectivamente en Zaragoza tenía una energía d lo mas entusiasta, por contra al de Valladolid, y desde luego que la tibia reacción del público no ayudó.

pd: todo ello, aparte de la trágica noticia que había recibido en la fecha del concert pucelano, claro.
 
Última edición:
¡Ostris! Pues dado el ambiente apuntado en cada uno de los concerts que no pudieron ser mas opuestos, es curioso que se te mezclasen, ¡uuups!
En cuanto a la técnica que él en sí desplegaba en cada uno mi percepción es que era similar, quiero decir: el control y seguridad mostrada en el escenario pues efectivamente en Zaragoza tenía una energía d lo mas entusiasta, por contra al de Valladolid, y desde luego que la tibia reacción del público no ayudó.

pd: todo ello, aparte de la trágica notica que había recibido en la fecha del concert pucelano, claro.
Casi treinta años ya... caray... Según te leo, me voy acordando. Es cierto que en Zaragoza fue todo más cálido y se "mostró" más. Tengo un trozo de la almohada que tiró desde el primer o segundo piso del hotel, creo que en Valladolid 😅 al final los 5 o 6 fans que la cogimos al mismo tiempo tuvimos casi que pactar para no matarnos entre nosotros y quedarnos algo del trofeo 🤣🤣
Qué bonito, joder...
 
A ver por favor... Creo que todos a estas alturas (que ya muy jovencitos que se diga no debemos ser ninguno) debemos tener asumido que simplemente la vida es así. Todos en nuestros trabajos tenemos días mejores y días peores, con más ganas o menos y probablemente ese día Michael de lo último que tuviera ganas es de estar allí haciendo eso. Esta gente no dejan de ser humanos que acaban siendo productos, títeres, presa de su propio éxito, de los contratos que se han visto obligados a firmar, del nivel de vida que llevan y de intereses no solo propios sino también de terceros. Por más profesionales que quieran ser y lo sean, para los que los seguimos vayan donde vayan y analizamos minuciosamente cada uno de los detalles, es imposible que no lo detectemos y ellos lo saben perfectamente.

Para Michael no tengo la más mínima duda de que ya a esas alturas y llevando 30 años de carrera era un verdadero coñazo y un fastidio tener que dar esos conciertos. Incluso también ya en la gira anterior. Para alguien tan inquieto, innovador y creativo estar repitiendo siempre el mismo rollo es un infierno. Muchos tristes anónimos lo vivimos en nuestros trabajos aunque la mayoría de las veces lo disimulamos tan bien que nadie lo sospecharía. Pero hay días que simplemente ya no tienes fuerzas ni para eso y te da igual, te arrastras hasta allí, te dejas ir, pones el piloto automático y a esperar la hora de pirarse. Probablemente para él fuera una de esas tardes y le diera igual que se le notara. Qué más dan ciertas cosas ya a esas alturas... Como yo digo muchas veces en mi trabajo: "bastante he hecho con venir". Que no me pidan mucho más. Preparar una gira y dar cada concierto de esos aunque sea en playback es un esfuerzo del carajo y más si las ganas no te acompañan. El trabajo y el estrés que hay detrás de todo eso ni os lo imagináis.

El interés y la implicación que él tenía en las giras fue decayendo hasta el punto de, como en el caso de Valladolid, llegar desde París un momento antes del concierto e irse corriendo enseguida para allá de nuevo, cuando antaño llegaba incluso días antes para ensayar, hacer alguna visita, probar el sonido, mezclarse con la gente, etc. No me extrañaría que ese momento de más que estuvo sentado antes de Billie Jean pensara: "¿hasta cuándo tendré que seguir repitiendo este paripé?" Él lo había dicho mil veces, tenía ganas de pasar ya página, de hacer cine y otro tipo de proyectos, dedicarse a sus hijos y a descansar, ya no estaba para eso. Las ganas de jubilarnos o cambiar de vida que en algún momento nos entran a muchos seguramente también le habían entrado ya a él que, aunque joven aún, había vivido cosas que el resto no viviríamos aunque resucitáramos mil millones de veces. Estaba a un año de entrar en los 40 que es cuando la mayoría de la gente nos damos cuenta de que lo mejor de la vida ya pasó y que todo va a ser una repetición de lo mismo hasta que te mueras. Eso en el mejor de los casos. No en vano la mayoría de suicidios se concentran en esa década.

También es fundamental entender que esta gente que vive el llamado "show business" a ese nivel desde dentro y sabe que casi todo es, como bien dicen esas palabras, un negocio que gira exclusivamente en torno al dinero y los beneficios, acaban tarde o temprano asqueados del tema. Desde fuera como tantas otras cosas en la vida (casi todas) se idealiza todo muchísimo y cosas que parecen perfectas, mágicas, apasionantes y glamourosas a la mínima que rascas te das cuenta de que son una mentira, una ilusión, una mierda... Y ese mundo no solo no es una excepción sino que seguramente sea el mejor ejemplo. El abuso de drogas y la mala vida que llevan muchos artistas y cómo acaban gran parte de ellos no es casualidad. Por otro lado si habéis trabajado viajando sabéis lo extenuante que eso puede llegar a ser y si no pues ya os lo digo yo. Eso acaba con cualquiera y más después de semejante cantidad de años. Llega un punto en que lo único que quieres es estar en tu puta casa. A mí siempre me ha sorprendido que Michael estando sometido a todo lo que estuvo llegara a cumplir 50 años. Es todo un récord.

El concierto de Valladolid fue un gran espectáculo, pero comparado con el resto de la gira y de las giras pues probablemente sea de los más flojos, eso es obvio. Se juntaron multitud de factores desfavorables: que fuera el mismo día que el funeral de Diana probablemente hiciera a Michael sentirse incómodo porque a nivel relaciones públicas no quedaba muy bien hacer una fiesta la misma tarde del entierro. Valladolid no es Madrid ni Barcelona ni Valencia ni Sevilla, la promoción fue la que fue y las entradas eran caras para la época: 42€ y han pasado 27 años!! En ese momento era un dineral. Hoy en día puedes ver a muchos artistas por eso y menos. No sé la cantidad de espectadores que había pero el aspecto del estadio era desangelado. Había miedo a una nueva cancelación y eso hizo que muchos no se arriesgaran a ir. La gira estaba acabando y él estaba visiblemente delgado y cansado. El disco hacía ya más de dos años que había salido y la vaca ya no podía dar mucha más leche... El mundo estaba cambiando y nos pongamos como nos pongamos su auge ya había pasado. Nadie llega a la cumbre y se instala en ella para siempre y menos si, al menos en concierto, vienes repitiendo lo mismo desde hace muchos años. Todo llega y todo pasa. A veces ni siquiera nada queda.

Comparto lo que se comenta de que habia cierto ambiente de tristeza, pero es que eso yo creo que se instaló desde el '93 y siempre estuvo presente en todo lo que tuviera que ver con Michael, a veces en mayor medida y otras en menos, pero a partir de ahí todo cambió y aunque a veces queramos obviarlo o minimizarlo cual elefante blanco en la habitación, sabemos que fue el principio del fin. Como él mismo escribió fue un swift and sudden fall from grace del que jamás nadia habría podido recuperarse.

Como nota curiosa, al dia siguiente del concierto, el 7 de septiembre (como la canción de Mecano) y ya en París, se grabó la mítica entrevista con Barbara Walters:

 
Vale sí, netw@lker si bien reitero lo que he referido antes, su ídolo James Brown prácticamente murió con las botas puestas (o sin el prácticamente).
Luego ahí tenemos los Stones, como otro ejemplo paradigmático de actividad a tope en los directos/giras. ;)

pd: Por otro lado ¿que todos tenemos malos días, los que sean, y este desde luego fuera para él uno de ellos por lo que refieres y conjeturas? Desde luego.
También es cierto que las experiencias aludidas que tuvo que vivir en su vida personal le puso contra las cuerdas mas pronto que tarde, eso es lo que mas le machacó con diferencia, sí. Su "piel de rino" no era suficiente.
 
Última edición:
También al hilo de lo comentado por netw@lker, me resulta ciertamente llamativo que por un lado declarara con toda la vehemencia del mundo que el único lugar del mundo donde se sentía seguro era el escenario (al punto que llegó a decir que sentía como ángeles le protegían en los flancos) y luego la declaración igualmente contundente de que odiaba hacer tours: la explicación que coligo aquí es claro, que el viajar de continuo por el mundo para cada ronda de concerts debía ser agotador, incluso extenuante, por todo lo que se ha comentado al respecto en otros posts.
 
No conozco bien las circuntancias que rodearon a ese concierto, ni cual fue la causa por la cual tuviera menor audiciencia que lo normal, pero considero que si bien Michael no estaba en la cuspide de su carrera como en la era Thriller, su fama todavia era inmensa en ese entonces y era capaz de llenar estadios en cualquier parte del mundo , eso esta debidamente demostrado cuando se intento hacer los fallidos conciertos de Londres, en pocas horas se acabaron las entradas y cada vez aumentaban mas la cantidad de conciertos a pesar de la larga inactividad de Michael por aquella epoca.
Michael es un clasico, no pasa de moda nunca, puede no ser tan famoso hoy en dia como el tal Bud Bunny pero si hoy estuviera aqui y quisiera hacer un concierto, les puedo asegurar que no queda una sola entrada sin vender.
 
Lo que pasó con Valladolid es eso que se ha referido, el funeral de su amiga, que a pesar de ser una ciudad de rancio abolengo y reputación, no es una ciudad muy dada al fenómeno pop/rock, digamos que se sale si no de todo, mas de las coordenadas de esta música moderna a nivel internacional.
Creo que se hicieron las gestiones a las prisas y por ello no estuvo tan planificada y esperada su visita como el año anterior en Zaragoza (que fue en ese sentido lo opuesto a este).
Luego que con las prisas no se llegó a promocionar y/o el público enterarse debidamente, aparte de que había miedo de que se cancelase como el concert de Barcelona que a última se cayó.

pd: en fin, es una pena que la última visita a este país fuera así tan tibia, pero yo personalmente al menos, me quedo con que lo disfruté de veras a pesar de todo y que no se canceló como el de Barna.
 
Última edición:
Atrás
Arriba