Absenta
0
Voy a intentar responderte (AR en mano, por si me falla la memoria):
Recuerda que las benzos eran inyectables por intravenosa.Hasta aquí, es una bomba de benzos, pero hasta una persona cualquiera con insomio puede adimistrarsela ella misma (os aseguro que no es nada extraño que un paciente con esos problemas tenga esos medicamentos en su propia casa.
10:40- Propofol 25 mg (dosis mínima) ( después afirma que se ausenta un momento).
Sí, eso dijo a la policía y que volvió a los 2 minutos y se dio cuenta de que no respiraba su paciente. Eso dijo que sería a las 11:00, pero justo ahí se da la seguidilla de telefoneadas, con dos móviles a la vez desde aproximadamente las 11:15 a las 12:00 (más o menos).
- Con esa mínima dosis, 25mg, que dice Murray, el paciente no duerme. Curiosamente Chernoff (uno de los abogados de Murray) preguntó al anestesiólogo Ruffalo si había oído hablar de la sedación consciente (me suena eso, justo se habló en este foro de que el equipo que tenía Murray (el pulsioxímetro y el oxígeno) sólo cubriría esas dosis mínimas (de inducción).¿Tenía los medios necesarios para administrarlo sin peligro para el paciente? Creo que SÍ (otra cosa es que los utilizase) si no me equivoco, tenía oxígeno y un pulsíometro, por lo tanto, se administra una MINIMA dosis que no tiene por que ser mortal (repito que la medicina no es una ciencia exacta)
(Los abogados de Murray insisten en que Murray sólo usaba las jeringas y que no recurrió a ninguna dosis de mantenimiento (en perfusión). Hicieron que se corrigiera una parte de lo declarado por el detective Orlando: que en la declaración a la policía donde decía que "he infused 25mg propofol for 25 minutes" pusieran que no fue durante 25 minutos, sino 3-5 minutos (de 3 a 5).)
- Pero si para mantener los efectos del propofol (pasados unos minutos) hubiera recurrido a una perfusión (o infusión: mg/kg/hora), ahí no tendría el equipo indispensable, o sea un dosificador de precisión (o bomba de perfusión). Esto lo dice el Informe de Anestesiología en la AR.
-El tanque de oxígeno cuando fue analizado (el 29J) estaba vacío. (AR).
- Tampoco tenía equipo de rescate. Murray se lo había pedido a AEG, pero aún sin ese equipo decidió seguir adelante.
- Por otro lado, los resultados de toxicología no se corresponden con los 25mg declarados. Y para las dosis detectadas en la AR ya sería necesario más equipo de monitoreo y rescate. (Incluso que hubiera habido intubamiento, según el Informe de Anestesiología).
- Dice que no llama al 911 para no desatender la RCP, pero llama a Seguridad, va a decirle a la cocinera que le consiga a Seguridad o a Prince, luego interrumpe la RCP.Lo intenta reanimar,(una actuación correcta) pero desgraciadamente no lo consigue (gajes del oficio),
- Hace RCP sobre superficie blanda con una mano (supuestamente la otra la pone bajo la espalda). En determinado momento, vuelve a desatender la RCP para recoger los envases de propofol y meterlos en la bolsa que ha pedido a Alberto que le abra...
En mi opinión, todos (expertos, juristas y hasta prensa) coinciden en que Murray actuó muy inadecuadamente. Que carecía de equipo mínimo imprescindible para controlar a su paciente, que no tenía equipo de reanimación y que NI SIQUIERA estuvo presencialmente observando su paciente.Viendolo así, el médico actúa de la manera adecuada pero volvemos a la negligencia por la desatención del paciente[/COLOR][/FONT][/I][/B]
Ahora es cuando se demuestra que estuo fuera más de media hora ( no sé exactamente el tiempo) aparte de la negligencia ¿se le puede acusar de un cargo mayor?
El problema (en mi opinión) es que la defensa dice que no fue Murray quien administró la dosis mortal y la fiscalía tiene que probar que sí lo fue (para Asesinato en Segundo Grado me refiero). La defensa cuenta con la prensa, los prejuicios, etc a su favor...
- 1 hora y veinte (más o menos) sería según lo declarado por Murray a la policía el 27J en presencia de sus abogados. (Anda que equivocarse en la hora...!- o no??)Tarda entre 1 y 2 horas (no recuerdo muy bien, pero para el caso, lo mismo me dá que me dá lo mismo) en llamar a emergencias......[/FONT][/COLOR][/I][/B]¿Que tipo de delito sería esto?
- Según los registros telefónicos, sería unos 20 minutos (más o menos, no recuerdo ahora).
El paciente está ya muerto.... ¿que cargo se le puede imputar? por que es una negligencia de desamparo con causa de muerte
Como he dicho, sigo pensando que es un caso de una persona cualquieraYo lo vería terrible con cualquiera. Un médico da anestesia y mata a un paciente. Se demuestra que no tenía equipo mínimo para realizar tal cosa y que estuvo llamando por teléfono en vez de estar con su paciente, que no practicó RCP bien (según expertos en preliminar), que escondió evidencias médicas, incluso delante de los paramédicos (y mientras éstos bajaban a la ambulancia). Él dice que él no dio dosis de anestesia, sino dosis de sedación consciente y que lo que pasó fue que su paciente estaba enganchado a la anestesia y le gustaba empujar la jeringa pero que por supuesto él como es un médico muy responsable no se lo permitía, a pesar de que otros doctores sí le dejaban hacer eso con el propofol (esto lo ha dicho la defensa!). Que no entiende cómo llegó tal cantidad de propofol al cuerpo (resultados de toxicología), que a saber si no era que el paciente lo estuviera tomando a escondidas en los envases de zumo...Lo he querido ver así, para pensarlo de otra manera que no con mis sentimientos que siento o sentimos hacia Michael, dejando de lado las actuaciones o los ensayos
Si oímos una historia así sobre otra persona qué pensaríamos?
Yo nunca "creería" a Murray, iría a las pruebas. ¿Corroboran las pruebas de toxicología del cabello esa supuesta adicción de la víctima? Los resultados no han sido revelados, tal vez ofrecían información sobre un espacio de tiempo no muy largo... aunque a veces pueden ofrecer datos sobre las últimas semanas y hasta meses, pero estoy segura, que NO corroboran las tesis de la defensa, pues en ese caso, ésta ya los habría usado a su favor.
Además el hecho de "esconder" evidencias en vez de responder como médico, me haría desconfiar completamente. Nunca lo vería como una negligencia. Hará medio año otro médico fue condenado por negligencia en el uso del propofol. Su caso era distinto. Al ver su foto, sentí hasta lástima. Él se declaró culpable y reconoció que había desatendido a su paciente por atender a otros pacientes. Su caso sí era de negligencia médica, el de Murray no.
Última edición: