• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La Ortografía del Tercer Milenio

BeeJayMj dijo:
pasado al castellano, sí, pero curriculum tambien se admite, tal y como viene del latin
Pasado al castellano viene como Currículo o como Currículum vítae,miralo en el DRAE.

Mariana dijo:
Alukra en mi país se dice "currículum"

Obviamente que hay palabras que se escriben y dicen por consecuencia
de manera distinta en cada país....

Pero la ortografía no cambia...

Y en mi casa se dice Currolingio XDDDDD
No es cuestion de ''com se diga'' yo solo expongo como está estipulado en el DRAE :p asique echadle la culpa a él y no a mí XD
 
Alukra dijo:
No es cuestion de ''com se diga'' yo solo expongo como está estipulado en el DRAE :p asique echadle la culpa a él y no a mí XD

Che que nadie te está echando la culpa de nada..;)

Aqui hablamos de Currículum Vitae...por eso dije como se dice aquí.

Saluditos.
 
Alukra dijo:
Pasado al castellano viene como Currículo o como Currículum vítae,miralo en el DRAE...

No me hace falta mirarlo. Lo de vitae ya se sabe, sólo que para acortar, todos decimos sólo la primera palabra, o sea, Currículum o currículo y ya sabemos a lo que nos estamos refiriendo, o sea, a la también llamada "Hoja de vida".
 
lil'sheyla dijo:
a ti no te gusta escribir no??
Soy escritor :)
(me gusta escribir)

Meiko dijo:
pero eso no significa que podamos escribir como nos salga de los...huevos
Claro! No se trata de escribir "como nos salga de los huevos" sino q se trata de reducir obstáculos inútiles a la hora de escribir.

Alukra dijo:
Moecin,por mi parte, paso de leer esa basura...
Alukra dijo:
No puedes decir que correctamente es discutible porque la ortografía esta estipulada de una manera


Está estipulada de una determinada manera, hasta ahora... :dime:
 
Mariana dijo:
Y algunos que también se "olvidan" de la mp, y escriben por ejemplo
Mariana dijo:
"conpleta"..."conposición" ayyyyy!!!


Este ejemplo no tiene nada q ver con lo q habla el artículo... se refiere al uso de letras q se pronuncian igual, en el ejemplo q has dado es un doble error, del habla y de la escritura :)


Meiko y Alukra, les agradecería que no se refieran a esta clase de artículos con espreciones como: "basura", "parrafada" o "gillipolleses"... si no están de acuerdo esta bien, pero no insulten el libre pensamiento de otros. ;)

Un saludo.
 
Javi ya se que no tiene nada que ver, pero yo quería opinar
también de como se escribe diariamente.
 
moecin dijo:

Meiko y Alukra, les agradecería que no se refieran a esta clase de artículos con espreciones como: "basura", "parrafada" o "gillipolleses"... si no están de acuerdo esta bien, pero no insulten el libre pensamiento de otros. ;)

Un saludo.
Una cosa es el libre pensamiento de unas personas y otra cosa es que a una determinada gente le de por decir gilipolleces para hacerse famoso...
No sé que son ''espreciones'' :confused:

Yo te agradeceria a ti que si la norma esta estipulada para escribir bien que lo hicieras... ;)

PD:no son despreciativos,son adejtivos sobre tus ''temas'' que los definen muy bien :dime:
 
moecin, no se trata de insultar, pero si me parece una gilipollez, lo digo, porque se trata de "mi libre pensamiento"...

De todas formas, cambiaré gilipollez, por soberana chorrada xDD
 
Aquí tb se dice y se escribe: curriculum...


Lo que pasa es que se desconoce la diferencia entre Idioma y Dialecto.

Cada cultura, incluso cada pueblo dentro de una misma cultura manejan un "dialecto" determinado. Podemos hablar el mismo idioma, pero tener un dialecto distinto... aquí entran en juego variaciones como la que vemos con curriculum. Las palabras son como se ocupan. De acuerdo a como se ocupan es como luego pasan a formar parte de un corpus escrito, la enciclopedia. No nacen primero las enciclopedias y luego las lenguas.

Hay millones de palabras q no están en la RAE, pero no pq no estén allí significa q no existan. Se inventan cada año miles de términos, conceptos, expresiones, etc... para poder dar cuenta de ciertas situaciones, emociones, sentimientos, hechos, o lo que fuere.

El lenguaje se crea, no es algo estático. Nacen siempre nuevas palabras en tanto haya un hombre capaz de crear y dotar de significado alguna expresión.

La palabra "peña" que utilizan los españoles, aquí tiene un significado totalmente distinto. Aquí no se entiende "peña" como "gente" sino como una festividad "peña folclórica", por ejemplo. La palabra peña, este o no en la RAE, existe, existe en la medida en que se ocupa.

Las palabras no son propiamente tales ni correctas ni incorrectas, simplemente son... lo q podemos decir es que cierta palabra es adecuada o inadecuada.

La palabra de origen chileno HUEVON hace poco q fue reconocida por la RAE, pero aquí se ocupa desde hace décadas... pero q no haya sido reconocida (en un tiempo anterior) por la RAE no significa q tal palabra no exista. Hay muchas palabras que usamos TODOS q no están en la RAE, pero q si están en el lenguaje popular, es ridículo decir que una palabra no existe sólo pq no está en la RAE. Sería matar el lenguaje, algo q la misma RAE niega pq cada año se actualiza para introducir nuevos términos, eso demuestra que el lenguaje no es estático y no se basa en la RAE, sino q la RAE se basa en el lenguaje popular.

La creación lingüística es necesaria, no es un capricho de poetas o filósofos, es una necesidad de TODA cultura.
 
Última edición:
El libre pensamiento q descalifica a los demás es precisamente no respetar la libertad de pensamiento, para eso hay argumentos si no se está de acuerdo con alguna postura...

Naturalmente, cuando no hay NADA que decir, se recurre a los descalificativos sin ton ni son. Lástima por algunos q dejan en evidencia su rusticidad para tratar ciertos temas.
 
Solo espero que despues de este intenso y largo detabe, la gente trate de escribir mejor y mas lejible, me incluyo en ello.
 
Blue, en lugar de apoyarme con argumentos bien fundados en torno al tema!!! te pones a bromear con Gaby!!! :ains:

Blue, Blue, Blue.... :rolleyes: :jajaja:
 
A mi, particularmente el caso de la z y la s que menciona me parece una tontería. Entre taza y tasa hay diferencia. Él mismo habla de que p y t tienen sonidos diferenciados y que por tanto es lógico que tengan representación distinta. Pues s y z también los tienen, y si el no los pronuncia bien es su problema.
 
moecin dijo:
Blue, en lugar de apoyarme con argumentos bien fundados en torno al tema!!! te pones a bromear con Gaby!!! :ains:

Blue, Blue, Blue.... :rolleyes: :jajaja:
Jajaja no podia desaprobechar la oportunidad que me puso Gaby en bandeja de plata! :rolleyes:

En todo caso soy partidiario de la evolucion logica de los idiomas! ;)
 
moecin dijo:
Lástima por algunos q dejan en evidencia su rusticidad para tratar ciertos temas.
Moecin deja de taladrarme con tus indirectas....

Te digo una cosa y no mas porque como eres un ''poquito'' reiterane, las palabras que no estan en la RAE no existen oficialmente, cuando la gente las usa mucho se actualizan en la RAE y existen!!!!

Me vas a decir que si yo digo una palabra ahora y me la invento va existir no??

Bueno pues a partir de ahora invento la palabra ''moecin'' que sera un adjetivo que signifique ''taladrador'' XDDD
 
Última edición:
Moecin, me gustaría saber cual es el problema que tienes con el castellano, para estar poniendo siempre posts sobre lo mismo, y sí eres libre apra poner lo que quieras, los demás lo son también para decirte que tanto va el cántaro a la fuente que acaba rompiéndose...

Yo no soy nadie para dar lecciones ortográficas, por que todo el mundo sabe que yo y las tildes y determinadas consonantes y/o vocales no nos llevamos bien (eh, Angie?).
Cosa que me ha pasado factura en mi día a día, puesto que a la hora de trabajar he cometido los mismos "dejes", que hago cuando escribo por internet, y aquí hasta me hacen gracia, por que son un forma particular de expresarse, pero a mi jefe te puedo asegurar que no lo ha hecho ninguna gracia cuando ha visto dokumento, o k hacer, o tmb...
Las normas ortográficas, te guste o no, están ahí pra algo, no se inventaron por que un grupo de eruditos se aburriera, y decidiera tocarle las pelotas a todos los hispanoparlantes.
Que son un rollo, pues sí, pero están ahí para algo, y nosotros no somos los encargados de cuestionar los orígenes de la lengua o el por que se escribe jirafa y no geranio,eso es tarea de los filólogos y etimólogos, de igual modo que no nos corresponde decirle a un matemático que 2+2 no son 4 sinó 5...
Y bueno, si tan interesado estás en desestabilizar los cimientos del castellano, solicita el asiento jota minúscula en la academia, o quizás lel g?

PD: A mí me da igual como escriba la gente, mientras sea comprensible, no iré jamás de esto se escribe así y no así, por que eso lo dejo para los que han estudiado 5 años de filología...
 
Alukra dijo:
Me vas a decir que si yo digo una palabra ahora y me la invento va existir no??

Claro que existiría ¿Cómo crees que llegan a crearse las palabras? Precisamente así. Existiría, tiene tanto una manifestación grafica-fonética como un significado, es todo lo que las palabras necesitan para existir. En principio sólo formaría parte de tu propio dialecto, pero si se comienza a utilizar cotidianamente y llega a tomar parte del habla popular, es posible que con el tiempo sea aceptada por la RAE y pase a ser "oficialmente parte de la lengua española". Lo que no quiere decir q antes no existiese.

No se debe entender a la RAE como la portadora de las únicas palabras existentes, sino como un mero compendio informativo de las palabras y de sus significados. Tan sólo el simple hecho de que cada año la RAE se actualiza, denota que no es la que determina que palabras existen o no, sino que actúa como un mero catálogo en vías de un constante reajuste lingüístico supeditado al habla corriente.

Pensar que la RAE es la que establece el lenguaje es desconocer el origen de éste mismo.

¿Antes de que existiese la RAE no existían palabras? Absurdo.

Los verdaderos dueños del lenguaje son los hombres, las culturas, los pueblos. Las culturas han sido las que han creado las palabras, no la RAE, la RAE en verdad no es ninguna autoridad en la materia.

Unamuno inventó la palabra nívola para referirse a una obra que no es lo suficientemente extensa como para ser novela ni lo suficientemente corta para ser cuento… esté o no esté en la RAE para efectos del lenguaje nos tiene sin cuidado, da lo mismo, no importa. En un contexto literario se ocupa, tiene un sentido y eso es lo importante. Porque el lenguaje no lo ocupan las enciclopedias, lo ocupan los hombres y son los hombres quines les dan vida a las palabras. Las lenguas muertas se llaman así pq ya no se hablan.

Con respecto a la existencia puedo hacer una analogía con un aspecto social, haber si lo hago aún más didáctico. Cuando una persona nace es inscrita en el "registro civil", por tanto pasa a existir oficialmente. ¿Se entiende? Las cosas existen estén o no registradas en un libro. El registro civil actúa de la misma forma como actúa la RAE. En la RAE se introducen constantemente las nuevas palabras que los diferentes dialectos crean, de acuerdo a su uso popular. Lo que manda es el uso público, no la RAE, el uso popular obliga a la RAE a actualizarse perpetuamente. De lo que tú me hablas es de una existencia oficial, pero la existencia oficial no es primaria, no está en la cancha misma, no es el lenguaje mismo, para efectos de la comunicación real a nadie le importa la mera existencia oficial, tú confundes el mapa con el territorio.

Si osamos decir que en la RAE se encuentran las únicas palabras existentes ¿bajo q fundamento, entonces, es que se actualiza cada año? No debería bajo ninguno ya que posee las palabras verdaderamente existentes, por tanto, el mero acto de actualizarse supone que no es tan así.

Si sólo existen las palabras que están en la RAE no podrían existir jamas nuevas palabras.

Si tu llegas y te inventas una palabra, como has dicho, claro q existe, dirías ¿Pq no es aceptada en la RAE entonces? Pq la RAE es un mero compendio de palabras que se utilizan en el habla popular, tu palabra inventada no pertenece al habla común, sólo tiene sentido en el contexto en donde le ocupes (familia, amigos, barrio, etc...). Por eso las palabras que pertenecen a la jerga demoran en ser aceptadas oficialmente, pq se ocupan en contextos reducidos y no tendría sentido introducirla en la RAE, no pq no exista, sino pq no es propia del habla común, del habla en general.
 
Moecin,has escrito demasiado,asique no podre leerlo.... XDDDD
Pero he ledio la primera frase asique.....

A partir de hoy la palabra ''Moecin'' adquiere el significado de ''persona que taladra a otra'' XDDDD
 
Atrás
Arriba