Alukra dijo:
Me vas a decir que si yo digo una palabra ahora y me la invento va existir no??
Claro que existiría ¿Cómo crees que llegan a crearse las palabras? Precisamente así. Existiría, tiene tanto una manifestación grafica-fonética como un significado, es todo lo que las palabras necesitan para existir. En principio sólo formaría parte de tu propio dialecto, pero si se comienza a utilizar cotidianamente y llega a tomar parte del habla popular, es posible que con el tiempo sea aceptada por la RAE y pase a ser "oficialmente parte de la lengua española". Lo que no quiere decir q antes no existiese.
No se debe entender a la RAE como la portadora de las únicas palabras existentes, sino como un mero compendio informativo de las palabras y de sus significados. Tan sólo el simple hecho de que cada año la RAE se actualiza, denota que no es la que determina que palabras existen o no, sino que actúa como un mero catálogo en vías de un constante reajuste lingüístico supeditado al habla corriente.
Pensar que la RAE es la que establece el lenguaje es desconocer el origen de éste mismo.
¿Antes de que existiese la RAE no existían palabras? Absurdo.
Los verdaderos dueños del lenguaje son los hombres, las culturas, los pueblos. Las culturas han sido las que han creado las palabras, no la RAE, la RAE en verdad no es ninguna autoridad en la materia.
Unamuno inventó la palabra
nívola para referirse a una obra que no es lo suficientemente extensa como para ser novela ni lo suficientemente corta para ser cuento… esté o no esté en la RAE para efectos del lenguaje nos tiene sin cuidado, da lo mismo, no importa. En un contexto literario se ocupa, tiene un sentido y eso es lo importante. Porque el lenguaje no lo ocupan las enciclopedias, lo ocupan los hombres y son los hombres quines les dan vida a las palabras. Las lenguas muertas se llaman así pq ya no se hablan.
Con respecto a la existencia puedo hacer una analogía con un aspecto social, haber si lo hago aún más didáctico. Cuando una persona nace es inscrita en el "registro civil", por tanto pasa a existir
oficialmente. ¿Se entiende? Las cosas existen estén o no registradas en un libro. El registro civil actúa de la misma forma como actúa la RAE. En la RAE se introducen constantemente las nuevas palabras que los diferentes dialectos crean, de acuerdo a su uso popular. Lo que manda es el uso público, no la RAE, el uso popular obliga a la RAE a actualizarse perpetuamente. De lo que tú me hablas es de una existencia oficial, pero la existencia oficial no es primaria, no está en la cancha misma, no es el lenguaje mismo, para efectos de la comunicación real a nadie le importa la mera existencia
oficial, tú confundes el mapa con el territorio.
Si osamos decir que en la RAE se encuentran las únicas palabras existentes ¿bajo q fundamento, entonces, es que se actualiza cada año? No debería bajo ninguno ya que posee las palabras
verdaderamente existentes, por tanto, el mero acto de actualizarse supone que no es tan así.
Si sólo existen las palabras que están en la RAE no podrían existir jamas nuevas palabras.
Si tu llegas y te inventas una palabra, como has dicho, claro q existe, dirías ¿Pq no es aceptada en la RAE entonces? Pq la RAE es un mero compendio de palabras que se utilizan en el habla popular, tu palabra inventada no pertenece al habla común, sólo tiene sentido en el contexto en donde le ocupes (familia, amigos, barrio, etc...). Por eso las palabras que pertenecen a la jerga demoran en ser aceptadas oficialmente, pq se ocupan en contextos reducidos y no tendría sentido introducirla en la RAE, no pq no exista, sino pq no es propia del habla común, del habla en general.