Re: Carta de empresa catalana a un organismo canario + Carta respuesta de los canarios
Vaya movidón!!.
Yo soy la que hace esa carrera tan rara llamada Lingüística (nada que ver con filología eh?). Voy a opinar sobre la lengua, porque de politica no entiendo ni quiero entender...
La anécdota que se cuenta aquí (es que se ha ido el tema) de lo de la carta en catalán, seguramente se le "desvió" a la persona encargada de enviarlo (trabajo en una oficina, también), y fue enviada en catalán por error, y ya está.
Quien no se haya confundido al enviar una carta, tanto por dentro como por fuera, que se desate con un cartero, que te cuenta de todo, seguro.
Lo de la respuesta, yo me he partido con la carta de risa, pero hicieron esa plantilla para esa única carta, seguro. Algo parecido ocurrió con una Administración de la Junta de Andalucía (Sergiobeli, seguro que te acordarás, lo llevo oyendo años por aquí por San Fernando), y la carta de respuesta, era también para partirse de risa (sanamente, eh?).
Lo de las lenguas.... fuera de toda política, eh? Como lingüista, me encantaría haber nacido en una comunidad bilingüe, para nosotros es riqueza, cuanta más, mejor...
Eso sí, como comunicación, prefiero "hablar" la lengua con la que me pueda liar con cuanta más personas posible, mejor (liar = charlar, conversar, eh?).
Por eso me encantaría dominar inglés perfectamente (uff, precisamente Michael me metió en ese mundillo, si fuera MJ alemán, para Alemania me voy a estudiar, fijo!).
El inglés no es que haya sido declarado internacional, es que lo es desde todos los ángulos posibles (toda la tecnología, en inglés, informática todo inglés, internet =, etc, etc, etc). El inglés es el lenguaje más internacional de todos (ya me gustaria a mi que hubiera sido el español).
Otra cosa: por lo que yo he podido leer, aquí nadie ha llamado a nadie perro, sólo se ha dicho que hablan como un perro, y no sólo nos han nombrado a nosotros (soy de Cádiz), sino a los de otra comunidad que, curiosamente, no se han manifestado.
Es una comparación y nada más... a mi no me ofende como andaluza; no hay sitios donde se habla mejor o peor, sólo diferente... pero sí es verdad que a los de sitios más lejanos les cuesta entender a los que no frecuentan.
Yo a los mañicos (zaragoza?) no los entiendo, y a los gatos (madrizzz) a veces tampoco, y hablo de ciudad no de monte, eh?.
Es verdad que aquí en Andalucía a veces no hay quien nos entienda (me parece que sí, y si no, congéneres andaluces, veníos con mis primos de Conil y Barbate que esos no los entiendo ni yo), pero saben hacerse entender cuando quieren también (igual que al resto de las comunidades).
A mí, si quiero no me entiende ni Dios, sólo los de abajo de Despeñaperros, pero soy consciente y cuando estoy con gente de arriba modulo mi acento, más que nada por comunicarme mejor.
Y no pasa nada por aceptarlo... aqui no hablamos peor ni mejor, sino diferente, pero sí es cierto (hablo por mí, eh?), que los erasmus que tengo de compañeros en la universidad lo pasan fatal con el acento del sur, para entenderlo; ser güiri y aprender español ya es difícil, pues imagínate si encima aprendes con nativos como mis primos... y a mí no me ofende eso, es una seña de identidad, pero no es lo más práctico, creo, si eres de fuera. Y en los demás pueblos pasará =.
Por cierto, yo hablo como una perra cuando quiero, por supuesto, pero cuando no quiero no hablo, soy una perrángana entera entera!!
Bizi, y tu que sabes de idiomas? juas juas, a finales de julio me cuentas!
Ah! Por cierto, en clase me explicaron que, si tuvieramos que "oficializar" una lengua en plan globalización, entonces en Europa hablaríamos inglés, a que no nos gustaría a los españoles, portugueses, italianos, franceses? diriamos noooooooorrrll! pues entonces hay que comprender a estas comunidades que tienen cooficialidad en su lengua, ellos también quieren (y deben) preservar su lengua, y no globalizarla!. Hay que defender el catalán, euskera, gallego, etc, por supuesto!. Aquí tenéis una defensora, de otra comunidad, de esas maravillosas lenguas que aportan mucho, mucho, mucho, a todo el sistema lingüístico ... no las hablo por ahora, pero me encantaría haber tenido esa oportunidad.
No entiendo lo de la carta en catalán a otra comunidad, pero tampoco entiendo a los que somos de otra comunidad y no entendemos esas otras LENGUAS (euskera, gallego, catalán, valenciano, mallorquín, etc, etc, etc).
No sé si me he explicado bien; yo cambié de parecer con esta anécdota que nos contó el profesor en clase, espero que sirva para limar asperezas!.