• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cine Cine clasico para rememorar....

Yo la novela no la he leido Guada, eso mismo me pasó con el Código da vinci, pero a la inversa,me encantó el libro pero no asi la pelicula y mira que es raro saliendo mi amado Tom hanks en ella:p
 
DIRECTORAlfred HitchcockGUIÓNJoseph Stefano (Novela: Robert Bloch)MÚSICABernard HerrmannFOTOGRAFÍAJohn L. Russell REPARTOAnthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin.

http://www.youtube.com/watch?v=xEmDSAZR5vI&feature=related




Terror / SINOPSIS: Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas.
----------------------------------------
"Hitchcok se atreve a cargarse a la protagonista a mitad de la película y le sale un obra maestra del entretenimiento y el horror de la que Perkins nunca pudo huir....
----------------------------------------
 
Última edición:
REPARTOJack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd.



cartel_el_resplandor_0.jpg


http://www.youtube.com/watch?v=wbnNx5Xv5Tc




Terror / SINOPSIS: Jack Torrance se traslada, junto a su mujer y a su hijo, al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento del mismo durante la temporada invernal, en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su idea es escribir su novela al tiempo que cuida de las instalaciones durante esos largos y soliarios meses de invierno, pero desde su llegada al hotel, Jack comienza a padecer inquietantes transtornos de personalidad, al mismo tiempo que en el lugar comienzan a suceder diversos fenómenos paranormales.
Kubrick se propuso rodar la esquizofrenia... y a fe que lo logró. El relato de Stephen King fue trasladado a la pantalla con una narración inquietante y, por momentos, angustiosa. El poder de la imagen del maestro neoyorquino consiguió, además de una atmósfera opresiva, algunas de las escenas más impactantes del cine de terror de las últimas décadas. El mérito es aún mayor cuando, a diferencia de lo habitual en el género, el director no se refugia ni un segundo en la oscuridad para provocar miedo o tensión. Como muestra: pocas veces en la historia del cine una simple escena como un niño montado en un triciclo, paseando por los pasillos de un hotel, provocó un suspense tan extraño, tan inquietante, tan sobrecogedor...
 
Última edición:
Un hombre lobo americano en Londres

AÑO1981, PAÍS
GB.jpg
DIRECTORJohn LandisGUIÓNJohn LandisMÚSICAElmer Bernstein (Canciones: Creedance)FOTOGRAFÍABob PaynterREPARTODavid Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne, John Woodvine


1981: 1 Oscar: mejor maquillaje / Terror. Para muchos un film de culto en el que Landis magistralmente combinó el terror licántropo, la comedia adolescente, la música de Creedence y efectos especiales de Rick Baker....
----------------------------------------


4011089020.jpg
 
Última edición:
¡Clasicazo esa mítica trasformación!:eek:
Además ese marcado contraste entre la horrible tensión y dolor de la trasformación y la serenidad del fabuloso tema rock

Y gracias a esta peli tenemos Thriller video, u know!
 
Jack, El Destripador Reparto Eddie Byrne, Lee Paterson Director Robert S. Baker Estreno 1 enero 1959
Género Terror, tambien se hizo una fabulosa serie..

Año de producción: 1988
Temporadas: Única (Miniserie)
Capítulos: 2
Argumento: Londres 1888. Una serie de atroces asesinatos empiezan a producirse en la capital del Imperio Británico. Todas las victimas son prostitutas del East End de Londres, pero lo preocupante del caso es el modus operandi de este nuevo asesino que acaba de surgir de la neblina, todos sus victimas son degolladas, destripadas y al menos uno de sus órganos extirpado. El resto de la historia más o menos todos la conocemos
Comentario: En el año 1988 con motivo del centenario de los asesinatos de Jack el Destripador la BBC y la Thames decidieron hacer una miniserie sobre el tema. Para ello colaboraron varios especialistas del tema para investigar en profundidad sobre aquellos acontecimientos y el resultado final fue este. Una miniserie de televisión de lo mejor que se ha hecho hasta la fecha sobre la temática de Jack el Destripador, por no decir la mejor película o serie...

Reparto:

Michael Caine .... Chief Inspector Frederick Abberline
Armand Assante .... Richard Mansfield
Ray McAnally .... Sir William Gull



jack_ripper1a.jpg
 
Última edición:
Es obvio que algunos parecen pasarlo realmente mal durante la proyección de algunas peliculas de terror, pero aún así se muestran satisfechos al terminar la película. ¿Existe un componente masoquista en nuestro interior que nos hace sentir satisfacción a la vez que sentimos terror?
Tradicionalmente se ha pensado que en realidad los espectadores sienten placer porque, a pesar de pasarlo mal, saben que serán recompensados con un sentimiento de alivio al final. En cierto modo, a mayor terror sufrido mayor alivio y, por tanto mayor placer al terminar la película. Otra explicación más moderna de la mano de Eduardo Andrade (Universidad de California en Berkeley) y Joel B. Cohen (Universidad de Florida), explica que en realidad lo que ocurre es que las personas somos capaces de experimentar emociones negativas y positivas simultáneamente. En otras palabras algunas personas son capaces de sentir placer a la vez que sienten terror.
Particularmente me inclino por pensar que en realidad no sentimos un terror auténtico sino una mera excitación nerviosa, que dispara nuestra adrenalina, pero que se mantiene matizada por nuestro conocimiento profundo de que lo que estamos viendo no es real...
 
Particularmente me inclino por pensar que en realidad no sentimos un terror auténtico sino una mera excitación nerviosa, que dispara nuestra adrenalina, pero que se mantiene matizada por nuestro conocimiento profundo de que lo que estamos viendo no es real...

Si, io sonno tutto di acordo con te ragazza (bueno me dió por "el italianini" ahora).:7::p

Ciao, ciao un baccio per te.:*)
 
El cine se ha encargado de popularizar a este monstruo al máximo, convirtiéndolo en un verdadero mito del terror conocido por todos. La más famosa versión cinematográfica se remonta a 1931, con el incomparable actor Boris Karloff como la impresionante criatura; bajo la dirección de James Whale. El rostro del monstruo que podemos ver en la fotografía corresponde al estremecedor aspecto de Boris Karloff perfectamente caracterizado.
frank.jpg



Otras muchas versiones se han sucedido desde entonces, alguna aún muy reciente en el tiempo y que desde luego no será la última. Franquestein es ya un clásico del terror y como tal despierta aún hoy interés en directores y público por ser una historia que parece no agotarse nunca, tal vez porque plantea conflictos que están más vivos cada día; el poder del hombre sobre la naturaleza y la soberbia humana de querer dominar hasta la misma muerte.
 
Última edición:
Tengo varias películas favoritas de terror, y entre ellas, "Carrie"(1976) película basada en la inquietante novela de Stephen King, y con un guión de Lawrence D. Cohen.

Es la impactante historia de una chica con poderes de telequinesia. tras sufrir el peso de las burlas de sus compañeros de clase, Carrie se venga. Alucinante película, para mi una obra de arte.

Supone la consagración de la actriz Sissy Spacek y el debut cinematográfico con un papel principal del estupendo actor John Travolta, también participa Amy Irving.

Dirigida por Brian de Palma. Os la recomiendo si no la habéis visto. Esto es cine de terror auténtico no lo que vemos ahora que no es más que una copia barata del cine de terror japonés.
Saludos
YouTube - Escena de "Carrie"
 
Excelente pelicula Carrie, belit, esa escena del cubo de sangre, y cuando ella a continuación se queda alli y empieza a encerrar a todos y prende fuego al recinto, inolvidable
 
CHRISTINE (1983)


TÍTULO: Christine

TÍTULO ORIGINAL: Christine

DIRECTOR: John Carpenter


Arnie Cunningham es un chico no demasiado popular. Usa unas horribles gafas negras, está lleno de complejos y las chicas no le prestan demasiada atención.
Al volver un día a casa junto a su amigo Dennos, Arnie se enamora de un coche destartalado que se encuentra en venta: “Christine”. Pese a las advertencias de su amigo, Arnie paga por el coche 250 dólares con el propósito de repararlo.
A partir de ese momento Arnie se obsesiona por “Christine”. Pasa la mayor parte del tiempo arreglándolo, aislándose de sus amigos y su familia. Una vez que el coche está a punto, Arnie se convierte en una persona arrogante y egoísta. Manipulado por “Christine”, hará todo lo posible para evitar que nadie se entrometa entre los dos…​

Con el tiempo “La Cosa” se ha convertido en una película de culto, una de las mejores películas de terror de la historia. Sin embargo, tras su estreno no tuvo el éxito esperado y la crítica estadounidense se cebó con ella. Carpenter se encontraba al borde de la depresión ya que el había apostado mucho por este remake de “El Enigma del otro mundo”. Por ese motivo el director de “Están Vivos” apostó sobre seguro para su siguiente película: adaptar una novela de Stephen King. Otros libros de este escritor como “El Resplandor” o “Carrie” habían sido llevados a la gran pantalla con éxito por directores como Stanley Kubrick o Brian de Palma.​
 
product-536507.jpg


prod_small-536507.jpg
1137615.jpg
1137618.jpg
1137624.jpg

Una vuelta al cine clásico de terror.... sobre La morada del miedo, Andrew Douglas

Una vuelta al cine clásico de terror
Los americanos nos tienen acostumbrados a segundas, terceras, cuartas partes, y más por ultimo a copiar las peliculas que triunfaban lejos de sus costas; Vanilla-Sky, The Ring, ultimamente La Huella, El Grito, etc... haciendo bueno el dicho ese de "todo esta ya inventado".
Esto no es sino una vuelta de tuerca más de ese mercado que han descubierto la industria del cine americano, pero esta vez mirando hacia adentro y sacando de su videoteca peliculas que antaño fueron de gran exito. "La Guerra de los Mundos" y ahora la popular "Terror en Amytyville", como se llamaba la pelicula original fue un boom en su tiempo y que tuvo si no me equivoco varias secuelas que no merecen la pena ni ser contadas, yo aun la recuerdo y eso que la vi con catorce o quince años. Esta pelicula es exactamente igual, pero "suavizada"....
En la pelicula original salía un gato negro que rondaba la casa, aqui lo sustituyen por un gato de peluche sin ojo, en la pelicula original si mal no recuerdo el cura moría segun salia de la casa en un accidente de tráfico intentando deshacerse de las moscas.... En fin que a mi me gustó la pelicula por nostalgia, los actores estan bien, el ambiente esta logrado, la casa sigue teniendo la misma atmosfera tenebrosa de la pelicula original y la historia esta muy en la linea de los que a como a mi nos gustan el buen cine de terror y fantasmas. Una predicción y visto si esta pelicula tienen exito, esperaos a más remekes, del tipo: Postergueist, la Semilla del Diablo, y si no al tiempo...
 
"SU MAJESTAD MINOR"

638.jpg
Argumento:


Sinopsis:
La trama se desarrolla en una isla imaginaria perdida en medio del mar Egeo, en unos tiempos prehoméricos, en una época en la que la historia se confunde con la mitología. Minor vive feliz en la tranquilidad de una porqueriza. La consecuencia de una maldita caída hará que los vecinos de su pueblo descubran su excepcional labia. De la noche a la mañana Minor es coronado rey. Empiezan los problemas...


 
Última edición:
Voy a hablar de la película de dominio público Nosferatu de F. Murnau. Este autentico clasicazo del terror y más en concreto dentro del genero de vampiros, supone la primera adaptación del libro Dracula al cine. Después vendrian otras clasicas adaptaciones como Dracula con Bela Lugosi, Dracula con Christopher Lee o Dracula de Coppola.
2476682648_efd72f10b1.jpg
Declarada por Internet Archive como película de dominio público, dejo aqui este clásico vampírico para vuestro degustamiento. Además de esta película corre una leyenda que se muestra en la posterior película La Sombra del Vampiro. La leyenda dice que el actor que interpreta al vampiro (Dracula) en esta película era realmente un vampiro y de ahi su magnifica interpretación de su papel. Pero bueno esto son leyendas… o no… En cualquier caso os recomiendo encarecidamente que si sois amantes del cine de terror veaís esta película que no tiene desperdicio.
 
Bueno antes de irme de fiestas navideñas quiero hacer un mini homenaje al cine clásico de navidad sé que me dejo muchisimas peliculas acaecidas en estas fechas pero bueno dejo aqui algunas a destacar y mi humilde reflexion.




El Cine y la Navidad


7nbczt3.jpg

El séptimo arte ha tenido siempre a gala ser sensible a la sociedad de su tiempo, dejando así constancia no solo de acontecimientos históricos concretos, sino de imágenes y estampas costumbristas fielmente documentadas. No iba a ser menos con la Navidad, la cual si cabe, ha recibido un tratamiento especial a otros transfondos argumentales típicos, como pueda ser por ejemplo las vacaciones de verano. De esta manera, la Navidad en sí se erige como la auténtica protagonista de muchas películas inolvidables, en las que se puede encontrar eso que ha dado en llamarse “el espíritu navideño” y, que no se sabe si existió antes o después que el mismo cine.
Este espíritu es bien distinto en España y en el queridísimo Hollywood, si bien cada vez parece que la linea que nos separa de la conexión atlántica es menos evidente, debido a nuestra vocación de camaleones culturales con todo lo que venga de Norte América.
Si os parece, vamos a dar un paseo juntos por algunas películas que nos han hecho soñar, reir e impregnarnos en general de ese espíritu navideño tan intangible como necesario.








Clásicos norteamericanos

Entre las joyas del cine de ese continente está la inolvidable Qué bello es vivir(1946) de Frank Capra con James Stewart, Donna Reed y Henry Travers, basada en Canción de Navidad de Charles Dickens. Se dice que hasta el duro de Humphrey, Bogart para los amigos, tenía una copia de la película en su casa y disfrutaba viéndola cada mes de diciembre con amigos y familiares. Otra anécdota sorprendente y que debería ser adoptada por nuestro poder judicial, sucedió en 1987, cuando un juez de Florida (EEUU) impuso la obligación de ver la película, como parte de la condena, a un hombre que había matado a su esposa enferma, tratando de suicidarse él después. El magistrado explicó que quería mostrarle al reo el valor de la vida. En fin, esas cosas que ya no están de moda y que han dejado paso en nuestro país al valor de la muerte.
La siguiente escena apunta un frase en la que creo profundamente:
“Recuerda siempre que nunca fracasará un hombre que tenga buenos amigos“.

Y siguiendo con James Stewart, debemos recordar otro clásico de transfondo navideño que ahonda en el romanticismo de fechas tan señaladas. Me refiero a El bazar de las sorpresas ( 1940 ), de Ernst Lubitsch, donde dos dependientes de una tienda de regalos, que se llevan como el perro y el gato ( James Stewart y Margaret sullavan ) , mantienen un apasionado idilio por correo sin saber que es entre ellos mismos. El embrollo se aclarará justo la vispera de Navidad. Este cuento con final feliz se volvió a narrar en 1998 con Tom Hanks y Meg Ryan en Tienes un email.
Otra cinta clásica que mezcla Navidad, romance y buenos sentimientos en general, es Recuerdo de una noche (1940) de Mitchell Leiden e interpretada por Fred MacMurray y Barbara Stanyck. El fiscal John Sargent está procesando a la joven Lee Leander por robo de joyas, pero el juicio se pospone hasta después de Navidad. Sargent se entera de que Lee es de Indiana y se ofrece a llevarla en su coche hasta la casa de su madre, camino de su propio hogar. La madre la rechaza, así que Lee pasa la Navidad con la familia Sargent. Él se enamora de ella (suele pasar) y trata de anular el juicio, pero Lee se declara culpable (no suele pasar). ¿Qué pasará al final? Mejor la veis.
Y así sucesivamente, el tandem Navidad y amor romántico se suceden en otras muchas películas clásicas de los años 40, como La mujer del Obispo de Henry Koster, interpretada por Cary Grant y David Niven, o la célebre Mujercitas (1949) con June Allyson, Elizabeth Taylor, Janet Leigh y Mary Astor. Esta última película, basada en la novela de Louisa May Alcott, ha sido objeto de un remake de 1994, interpretada por Winona Raider y Susan Sarandon.
Pero dejando aparte las relaciones entre Navidad y fantasía romántica, podemos encontrar obras más centradas en las ideas de crear un mundo mejor, ser más caritativos y solidarios con el prójimo, y ese tipo de ideas que reflejaba magistralmente Que bello es vivir. Entre este tipo de películas nos encontramos con Las campanas de Santa María ( 1945 ), con Bing Crosby e Ingrid Bergman, haciendo el bien a diestro y siniestro o Navidades Blancas (1954), famoso musical que contó con grandes estrellas de la música de la época.
2scroogedxr1.jpg

Aunque si hablamos de cine navideño, no podemos dejar de mencionar el clásico inmortal de Charles Dickens Un cuento de Navidad , el cual ha sido llevado al cine en innumerables ocasiones. Su argumento es conocido por todos : El avaro Scrooge descubre en Nochebuena, gracias a tres fantasmas ( El de las Navidades pasadas, el de las Navidades futuras y el de la Navidad presente ), que hay que compartir y ser dadivoso con los que te rodean, en especial con su abnegado empleado, Bob cratchit. Esta pelicula, con una sensacional caracterización de Alastair Sim, es la mejor adaptación de esta novela y el mejor trabajo del director irlandés Brian Desmond Hurst. Otros títulos que adaptaron esta obra de Dickens son Muchas Gracias, Mr. Scrooge, Los fantasmas atacan al jefe, Una Navidad con Mickey o Los Teleñecos, Cuento de Navidad.
 
La Filmoteca Española rinde homenaje en enero a Paul Newman con la proyección de sus últimas películas como director

20090102135432.jpg


MADRID, 2 Ene. (EUROPA PRESS) - La Filmoteca Española rinde un homenaje póstumo, del 8 al 24 de enero, al actor y director estadounidense Paul Newman con un ciclo en el que se proyectarán algunas de sus últimas películas como director, entre las que se encuentran 'El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas' (1972) y El zoo de cristal' (1987). Asimismo podrán verse una selección de cintas en su faceta de actor como 'El buscavidas' (1961) y 'Camino a la perdición' (2002), todas ellas en versión original subtitulada en español.
 
Atrás
Arriba