• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Jamiroquai, tu espacio

Yo tambien desconfio... va a trasmitirse a la hora del recital no?

Voy a intentar engancharlo... si lo logro te aviso... suerte tb!
 
JAMIROQUAI ARGENTINA 2013

45343_436253386442768_1626524810_n.jpg
58449_436253249776115_1143877991_n.jpg
535616_436253336442773_991135297_n.jpg
11228_436253239776116_1097768798_n.jpg
 
JAMIROQUAI OFRECIO UN INTENSO CONCIERTO EN FERRO

Buenos Aires, 16 de febrero (Telam).– El cantante británico Jay Kay, al frente de su banda Jamiroquai, desplegó anoche un intenso show en la cancha auxiliar de Ferro, en el que intercaló con buen criterio antiguos hits de su extenso repertorio con canciones de su último trabajo discográfico, "Rock Dust Light Star".
Más de 15.000 personas bailaron al ritmo del soul y el funky que propuso Jamiroquai en una calurosa noche en la que la banda propuso un recorrido sin fisuras a lo largo de 120 minutos.
El cantante mostró que su carisma sigue intacto y que mantiene impecable su particular tono de voz, sin las marcas o daños que suele dejar el paso del tiempo.
La banda, de once integrantes -entre ellos tres mujeres en el coro y tres vientos- sonó siempre ajustada, tanto a la hora del funk y el soul característicos de Jamiroquai como en las incursiones más rockeras que se escucharon en Ferro.
No fue ajeno a este clima que envolvió la noche, un sonido limpio y claro con una amplificación que logró cubrir toda audiencia sin necesidad de aturdir o distorsionar.
Jay Kay apareció sobre el escenario con un poncho-campera blanca a rayas rojas y verdes además de un extraño sombrero verde, y no paró de moverse durante todo el show, mientras iban sonando versiones de "White Knuckle Ride", "All right", y "Cosmic Girl".
En los minutos finales, y en medio de un calor que resultaba agobiante en la zona cercana al escenario, el cantante se tomó un pequeño respiro y comenzó a repartir bebidas entre el público, algo muy bien recibido, no sólo por la temperatura ambiente y porque en el estadio una botellita de agua mineral se vendía a 20 pesos.
Después llegó la parte final, donde sonaron "Little L", "Canned Heat" y el “pesado” "Deeper Underground", banda de sonido de la película "Godzilla".
Jamiroquai debutó en 1993 con la edición del disco "Emergency On Planet Earth" y desde entonces lanzó otros siete álbumes: "The Return of the Space Cowboy"; "Travelling Wihtout Moving"; "Synkronized"; "A Funk Odissey"; "Dynamite"; "High Times 1992-2006" y "Rock Dust Light Star", de noviembre del 2010.
La de ayer fue la quinta visita de la banda inglesa a Buenos Aires, luego de sus presentaciones en 1997, 1999, 2006 y 2011.

Jamiroquai ofrecio un intenso concierto en ferro - Yahoo! Finanzas Argentina
 
Última edición:
El 20 de febrero, curiosamente le dí me gusta en Facebook a Jamiroquai Perú y me di cuenta que eran muy simpáticos y están muy entusiasmados por la primera visita del grupo a Perú. Incluso hay un foro que a veces tiene actividad :)
 
Última edición:
Van a venir a mi ciudad y no tengo ni la más mínima idea de quienes son.

Es una banda que si la ois te atrapa instantaneamente...

Oi algunos de los temas que fuimos colgando con Billie, y lee, si te parece, la info que el va subiendo siempre, asi la conoces;)

Ojala te guste, es genial :)
 
Billie que buenas fotos!!! y ya estuve viendo algunas imagenes del concierto de anoche... buenisimo!

Lo que me sorprende siempre es como el publico queda hipnotizado cuando el canta...

Genial recital... genial banda!! :D
 
:jajaja: ¿Hipnotizado? no sé si eso es bueno. Me gusta cuando el público canta o trata de cantar y está todo el concierto e.e.e.e :p
 
Última edición:
Jamiroquai en Ferro: la democracia del baile

La banda británica se presentó en Buenos Aires por quinta vez y volvió a ofrecer todo su arsenal de hits, ritmo y groove para todos
1665413h410.jpg

"¡Deja de retorcerlo para que se vuelva confuso! No puedo resistirme a decir: 'oh, esta letra no es muy profunda'. No busco canciones que expandan la mente, sino el corazón. Si no suena bien sólo con el teclado y la voz, o con una guitarra y la voz, la descarto automáticamente". Sin rodeos, Jay Kay revela el genoma de esa factoría de ritmo y hits en la que se ha convertido Jamiroquai a lo largo de siete discos de estudio y 21 años de carrera. Un grupo que parte de la simpleza compositiva y el magnetismo escénico de una persona para explotar luego con el trabajo colectivo de esa fina maquinaria que ensambla cuerdas, teclas, vientos y coros. Una decena de músicos al servicio de esa poderosa marca registrada que sale por el mundo para evocar sus propios standards, una vez más, y ofrecer otra lección de groove, jam y baile. De trasladarse sin movimiento, como aquel concepto aristotélico del motor inmóvil, solo que releído dos mil años después a través de un ejercicio militante universal.

1665414h410.jpg


Sin discos urgentes por presentar ni ningún tipo de compromiso pendiente con la industria de la música, el grupo británico se despojó de formalismos y, en su quinta visita porteña, fue a los bifes. Que, en su caso, significa echar mano a Travelling Without Moving (1996) y A Funk Odyssey (2001), los álbumes que mejormente subrayan el elemento bailable de su repertorio. Las agujas se habían clavado en las 22 horas cuando Jay Kay y su pandilla ganaron el escenario de Microestadio de Ferro (en sustitución del Club Hípico) y salieron al ruedo con "Twenty Zero One".
A continuación, el primer punto alto de la noche fue con "Allright", canción que, alguna vez, tuvo que ser ejecutada dos veces de manera consecutiva por la denodada insistencia del público argentino. "¡Buenas noches, Aryentina, muchas gracias!", dijo Kay, una entre tantas veces, aunque ninguna de ellas con su tradicional corona de plumas, sustituida en esta gira por un sombrero común y corriente tipo Borsalino. Era un fuego la noche en Caballito y el cantante tuvo que abandonar rápidamente el poncho andino que lució estoicamente hasta el borde de la deshidratación. Tal vez porque comprendió que no era el único que padecía el calor, tomó una heladerita y revoleó entre sus vecinos del campo VIP varias botellas de bebida, que curiosamente no eran de la marca que patrocinaba el evento. Pequeñas fisuras del marketing en plena era del rock rentado.

1665420h410.jpg

Es común confundir a Jay Kay con Jamiroquai. Su inagotable repertorio de pasos de bailes, desplazamientos antigravitacionales y movimientos chamanísticos, sumado a su carisma y a su vasto dominio del juego escénico lo colocan inevitablemente en el primer plano de los esfuerzos colectivos. Pero él es sólo la cara visible de una megadimensión musical que discurre entre filamentos paralelos y nervaduras complejas, una experiencia hipersensitiva que va más allá de lo que dictan el oído y la vista. Así, por ejemplo, la banda es capaz de sostener la intensidad de grandes éxitos radiales como "Space Cowboy" o "Love Foolosophy" aun estirándolos en versiones que duplican su duración original. Una jam sesión premeditada, mientras Kay se cambia la campera por enésima vez o recobra el oxígeno entre el sopor de una noche que jamás concedió renuncios. "Talullah" y "Runaway" fueron sorpresivas excepciones a un setlist que todo fanático reconoce al dedillo. "Little L", "Canned Heat", "Cosmic Girl" y "Deeper Underground" fueron la muestra de cuánto enriquece la recurrencia si es que lo obvio se vuelve eficaz. Que, en este caso, al igual que el cierre con "White Knuckle Ride", redundó en lo mismo: celebrar las composiciones sencillas e irresistibles del bueno de Kay, esas que expanden el corazón y lo convierten en un músculo único, popular y democrático, al alcance de todos y de todas.
1665406h410.jpg


Jamiroquai en Ferro: la democracia del baile | RollingStone Argentina*
 
Última edición:
Atrás
Arriba