Jamiroquai en Chile
Lunes, 18 de Febrero de 2013 |
Dentro de la rimbombante expectación que generó Colors Night Lights, el cabeza de cartel siempre fue uno sólo: Jamiroquai. Y a pesar que esta nota, es el review de su presentación, hay que dejar en claro que fue una mezquindad poner en segundo lugar a una banda como Kool & The Gang. Pero lo entendemos. Hay que vender. Y por un tema etario vende más Jamiroquai.
Pero antes de revisar de lleno la presentación de los ingleses, la comparación más grande de la noche fue el sonido. Que pasó de claro y cercano a la perfección con Kool & The Gang, a un tema bien mediocre con Jamiroquai. Si señores, una vez más los profesionales del sonido nos aguaron un poco la noche.
La presentación de esta cuasi big band del funk, liderada por el incansable Jay Kay, apareció casi a la hora prometida, y antecedidos por la segunda o tercera vez de “Where’s Your Head At” de Basement Jaxx, la banda compuesta por bronces, percusionistas, coristas, más los músicos de banda standard, comenzarían a tocar para dar el paso a Jay Kay, enfundado en un interesante abrigo con motivos altiplánicos, y las primeras líneas de “Twenty Zero One”, canción encargada de abrir todos los shows de esta parte de la gira.
Desde un comienzo, los problemas de audio fueron más que evidentes. Cortes del micrófono vocal principal. Acoples generados por los constantes problemas del monitoreo, los cuales al comienzo Jay Kay trató de hacer pasar inadvertidos, con gesticulaciones casi teatrales para pedir más bajo, teclados o batería, y que a medida que avanzaba el show, dichos gestos se convirtieron en evidentes y casi graciosos por parte del líder de la agrupación, sobre todo luego de ser casi ensordecido por culpa de un acople.
De cualquier manera, a la mayoría de la gente parecía no importarle tanto estos detalles acústicos. Porque de a poco los ingleses iban tirando toda la carne a la parrilla. “Alright”, cuarto single del recordado “Traveling Without Moving” (1996), sería la apertura para los hits de la noche, donde la multitud pondría en acción los coros, incluso para el momento en que Jay Kay desaparecería por algunos segundos para ir a darle instrucciones al encargado del monitoreo.
Desde un comienzo es fácil notar que las versiones de cada canción son extendidas. Y a las conocidas ediciones del disco, se le suman cuanto adorno timbrístico necesiten. Y es aquí donde la evolución de Jamiroquai en cuanto a sonido se nota. Sus canciones han envejecido, para bien o para mal. Y como banda funk que se respeta, el momento para rejuvenecerlas es exactamente en vivo. Es por eso que una canción clásica de pop, se puede convertir en seis minutos de funk con adiciones de world music ofunk, como fue el caso de “Use The Force”, “High Times” o “Main Vein”. Aún así, las extensiones deben ser cuidadas, y evitar el letargo que por segundos aparecía en escena. Un buen percusionista puede hacer mucho, siempre y cuando sea todo con un objetivo.
Para “Little L” o “Canned Heat”, salta a la vista otra de las evidencias de Jamiroquai; la agrupación ya no es esa banda de amigos de los 90’s. Las transiciones e ires y venires de los músicos, han hecho de Jamiroquai una banda de soporte tras la imagen de Jay Kay, que contando con carisma de sobra minimiza las personalidades sobre el escenario. Sus bailes y su extravagancia finalmente lograron opacar la base de sus instrumentistas, lo que en ocasiones puede ser perfecto, pero en otras no tanto.
Así llegamos al momento más presente de la historia de Jamiroquai. “Runaway” y “Talullah” muestra en efecto esa composición marcada por la década de los 70’s. El exceso de bronces y gruesas voces negras, que a ratos nos harían pensar en los mismísimos Kool & The Gang, y de cómo son evidente influencia en el sonido de Jay Kay.
“Space Cowboy” se convierte en otro de los momentos claves de la noche, que a pesar de aquella molesta difusión del sonido de la voz, Jay Kay y compañía no demoró en dar con exactitud en lo que el público estaba pidiendo.
“Revolution 1993”, es por cierto la entrega más antigua de la noche. Directamente desde “Emergency on Planet Earth”(1993), y con un ensamble de estilos, para hacer puente con las tres últimas canciones de la primera etapa. “Cosmic Girl” y otra reminiscencia a “Travelling Without Moving”, sucedido por una reiterativa dualidad de ritmos en “Love Foolosophy”, con una versión más baladesca, y su réplica casi original.
El final de la primera parte sería precisamente con la canción más rockera de la noche. “Deeper Underground” es diametralmente distinta a muchas de las anteriores canciones del setlist, y eso es lo que precisamente refresca el ambiente, aunque muchos insistían en pedir “Virtual Insanity”.
Luego de una pausa, llegaría el final definitivo con “White Knuckle Ride”, primer single de “Rock Dust Light Star” (2011). Y la gente… seguía pidiendo “Virtual Insanity”.
Luego de una hora y cincuenta minutos, varias cosas saltan a la vista. Jay Kay está solo en el escenario, y probablemente por decisión propia, por evolución narrativa o de carácter.
Jamiroquai ha reversionado su sonido. Ya casi nadie recuerda el sonido del didgeridoo, ¿cierto? Aunque las bases aún sigan ahí.
Y claramente no podemos culpar a un recinto por el mal sonido recurrente de ciertas presentaciones. ¿Cómo es que Kool & The Gang sonó con tanta claridad y definición sólo dos horas antes?
Jamiroquai tiene mucho que ofrecer, singles, buenos músicos, y un excelente lider, pero la sensación de que este ha hecho converger todo en torno a él, a veces resulta vacía y nos hace extrañar al antiguo Jamiroquai. De sus sonidistas también deberían preocuparse. Que en una noche ambos fallen también suma de forma negativa, a pesar de haber sido una velada donde de igual forma brillaron para lo más fanáticos, aunque quedó claro que el plato fuerte fueron otros.
Por Pamela Cortés
Fotos por Praxila Larenas
Setlist:
- Twenty Zero Zone
- Alright
- Use The Force
- High Times
- Litlle L
- Canned Heat
- Runaway
- Talullah
- Space Cowboy
- Main Vein
- Revolution 1993
- Cosmic Girl
- Love Foolosophy
- Deeper Underground
————————————
- White Knuckle Ride