• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Jamiroquai, tu espacio

601961_341123642658120_1364384329_n.jpg
 
Jamiroquai en Chile

Lunes, 18 de Febrero de 2013 |


jamiroquai2013.jpg
Dentro de la rimbombante expectación que generó Colors Night Lights, el cabeza de cartel siempre fue uno sólo: Jamiroquai. Y a pesar que esta nota, es el review de su presentación, hay que dejar en claro que fue una mezquindad poner en segundo lugar a una banda como Kool & The Gang. Pero lo entendemos. Hay que vender. Y por un tema etario vende más Jamiroquai.
Pero antes de revisar de lleno la presentación de los ingleses, la comparación más grande de la noche fue el sonido. Que pasó de claro y cercano a la perfección con Kool & The Gang, a un tema bien mediocre con Jamiroquai. Si señores, una vez más los profesionales del sonido nos aguaron un poco la noche.
La presentación de esta cuasi big band del funk, liderada por el incansable Jay Kay, apareció casi a la hora prometida, y antecedidos por la segunda o tercera vez de “Where’s Your Head At” de Basement Jaxx, la banda compuesta por bronces, percusionistas, coristas, más los músicos de banda standard, comenzarían a tocar para dar el paso a Jay Kay, enfundado en un interesante abrigo con motivos altiplánicos, y las primeras líneas de “Twenty Zero One”, canción encargada de abrir todos los shows de esta parte de la gira.
j2.jpg

Desde un comienzo, los problemas de audio fueron más que evidentes. Cortes del micrófono vocal principal. Acoples generados por los constantes problemas del monitoreo, los cuales al comienzo Jay Kay trató de hacer pasar inadvertidos, con gesticulaciones casi teatrales para pedir más bajo, teclados o batería, y que a medida que avanzaba el show, dichos gestos se convirtieron en evidentes y casi graciosos por parte del líder de la agrupación, sobre todo luego de ser casi ensordecido por culpa de un acople.
De cualquier manera, a la mayoría de la gente parecía no importarle tanto estos detalles acústicos. Porque de a poco los ingleses iban tirando toda la carne a la parrilla. “Alright”, cuarto single del recordado “Traveling Without Moving” (1996), sería la apertura para los hits de la noche, donde la multitud pondría en acción los coros, incluso para el momento en que Jay Kay desaparecería por algunos segundos para ir a darle instrucciones al encargado del monitoreo.
Desde un comienzo es fácil notar que las versiones de cada canción son extendidas. Y a las conocidas ediciones del disco, se le suman cuanto adorno timbrístico necesiten. Y es aquí donde la evolución de Jamiroquai en cuanto a sonido se nota. Sus canciones han envejecido, para bien o para mal. Y como banda funk que se respeta, el momento para rejuvenecerlas es exactamente en vivo. Es por eso que una canción clásica de pop, se puede convertir en seis minutos de funk con adiciones de world music ofunk, como fue el caso de “Use The Force”, “High Times” o “Main Vein”. Aún así, las extensiones deben ser cuidadas, y evitar el letargo que por segundos aparecía en escena. Un buen percusionista puede hacer mucho, siempre y cuando sea todo con un objetivo.
Para “Little L” o “Canned Heat”, salta a la vista otra de las evidencias de Jamiroquai; la agrupación ya no es esa banda de amigos de los 90’s. Las transiciones e ires y venires de los músicos, han hecho de Jamiroquai una banda de soporte tras la imagen de Jay Kay, que contando con carisma de sobra minimiza las personalidades sobre el escenario. Sus bailes y su extravagancia finalmente lograron opacar la base de sus instrumentistas, lo que en ocasiones puede ser perfecto, pero en otras no tanto.
j3.jpg

Así llegamos al momento más presente de la historia de Jamiroquai. “Runaway” y “Talullah” muestra en efecto esa composición marcada por la década de los 70’s. El exceso de bronces y gruesas voces negras, que a ratos nos harían pensar en los mismísimos Kool & The Gang, y de cómo son evidente influencia en el sonido de Jay Kay.
“Space Cowboy” se convierte en otro de los momentos claves de la noche, que a pesar de aquella molesta difusión del sonido de la voz, Jay Kay y compañía no demoró en dar con exactitud en lo que el público estaba pidiendo.
“Revolution 1993”, es por cierto la entrega más antigua de la noche. Directamente desde “Emergency on Planet Earth”(1993), y con un ensamble de estilos, para hacer puente con las tres últimas canciones de la primera etapa. “Cosmic Girl” y otra reminiscencia a “Travelling Without Moving”, sucedido por una reiterativa dualidad de ritmos en “Love Foolosophy”, con una versión más baladesca, y su réplica casi original.
El final de la primera parte sería precisamente con la canción más rockera de la noche. “Deeper Underground” es diametralmente distinta a muchas de las anteriores canciones del setlist, y eso es lo que precisamente refresca el ambiente, aunque muchos insistían en pedir “Virtual Insanity”.
j1.jpg

Luego de una pausa, llegaría el final definitivo con “White Knuckle Ride”, primer single de “Rock Dust Light Star” (2011). Y la gente… seguía pidiendo “Virtual Insanity”.
Luego de una hora y cincuenta minutos, varias cosas saltan a la vista. Jay Kay está solo en el escenario, y probablemente por decisión propia, por evolución narrativa o de carácter.
Jamiroquai ha reversionado su sonido. Ya casi nadie recuerda el sonido del didgeridoo, ¿cierto? Aunque las bases aún sigan ahí.
Y claramente no podemos culpar a un recinto por el mal sonido recurrente de ciertas presentaciones. ¿Cómo es que Kool & The Gang sonó con tanta claridad y definición sólo dos horas antes?
Jamiroquai tiene mucho que ofrecer, singles, buenos músicos, y un excelente lider, pero la sensación de que este ha hecho converger todo en torno a él, a veces resulta vacía y nos hace extrañar al antiguo Jamiroquai. De sus sonidistas también deberían preocuparse. Que en una noche ambos fallen también suma de forma negativa, a pesar de haber sido una velada donde de igual forma brillaron para lo más fanáticos, aunque quedó claro que el plato fuerte fueron otros.
Por Pamela Cortés
Fotos por Praxila Larenas
Setlist:

  • Twenty Zero Zone
  • Alright
  • Use The Force
  • High Times
  • Litlle L
  • Canned Heat
  • Runaway
  • Talullah
  • Space Cowboy
  • Main Vein
  • Revolution 1993
  • Cosmic Girl
  • Love Foolosophy
  • Deeper Underground
    ————————————
  • White Knuckle Ride
 
Desde un comienzo, los problemas de audio fueron más que evidentes. Cortes del micrófono vocal principal. Acoples generados por los constantes problemas del monitoreo, los cuales al comienzo Jay Kay trató de hacer pasar inadvertidos, con gesticulaciones casi teatrales para pedir más bajo, teclados o batería, y que a medida que avanzaba el show, dichos gestos se convirtieron en evidentes y casi graciosos por parte del líder de la agrupación, sobre todo luego de ser casi ensordecido por culpa de un acople.
Ya van 2 veces que pasa y sólo en Chile:|
 
Última edición:
Desde un comienzo es fácil notar que las versiones de cada canción son extendidas. Y a las conocidas ediciones del disco, se le suman cuanto adorno timbrístico necesiten. Y es aquí donde la evolución de Jamiroquai en cuanto a sonido se nota.
De acuerdo 100%, a algunos les gustará que los cantantes o grupos en vivo canten o suenen lo más parecido a como si estuvieran escuchando el disco, pero yo creo que en vivo tienen que manejarse los tiempos distinto. Añadirle más instrumentos, solos de guitarra, o el mismo Jay Kay improvisa algunas "nuevas letras" en las canciones.
 
Última edición:
la agrupación ya no es esa banda de amigos de los 90’s. Las transiciones e ires y venires de los músicos, han hecho de Jamiroquai una banda de soporte tras la imagen de Jay Kay, que contando con carisma de sobra minimiza las personalidades sobre el escenario. Sus bailes y su extravagancia finalmente lograron opacar la base de sus instrumentistas, lo que en ocasiones puede ser perfecto, pero en otras no tanto.
Me sumo, buena crítica.
 
Última edición:
la agrupación ya no es esa banda de amigos de los 90’s. Las transiciones e ires y venires de los músicos, han hecho de Jamiroquai una banda de soporte tras la imagen de Jay Kay, que contando con carisma de sobra minimiza las personalidades sobre el escenario. Sus bailes y su extravagancia finalmente lograron opacar la base de sus instrumentistas, lo que en ocasiones puede ser perfecto, pero en otras no tanto.

Su energia y personalidad es cierto que lo destacan del resto, pero tambien es como su marca registrada... El hace a la banda les guste o no. Es la cabeza del grupo...


Buenisima toda la info y las fotos Billie.. Una lastima que por segunda vez tenga problemas en Chile:(

Muchas gracias como siempre:*)
 
Si. él es la banda, pero en los 90's como dice ahí, era una banda de verdad formada por amigos y con el tiempo, tal vez por el protagonismo de Jay Kay, se fue transformando en un cantante más compañia
 
Última edición:
Si. él es la banda, pero en los 90's como dice ahí, era una banda de verdad formada por amigos y con el tiempo, tal vez por el protagonismo de Jay Kay, se fue transformando en un cantante más compañia



Es cierto eso que decis, y viendo el ultimo video que subiste uno puede darse cuenta de eso...
 
Jamiroquai, un concierto que podría considerarse uno de los mejores para este 2013. Jay Kay acompañado de maravillosos músicos, coristas y una excelente actitud sobre el escenario.

Este martes, después de siete años de haber estado en México pudimos escuchar y ver en un excelente concierto a Jamiroquai, iniciando a las 10:40 pm, 8 músicos y 3 coristas salieron al escenario para colocarse en sus posiciones, mientras que Jay Kay calentaba con algunos ejercicios corporales para de inmediato salir vestido con una chaqueta estilo jorongo blanco con colores, su infaltable sombrero, en color verde y tenis, abriendo con la canción "Twenty Zero One".
Con un setlist de 17 canciones, entre las que se escucharon: "Alright", "Runaway", "Talullah", "Space cowboy", "Cosmic Girl", entre otras y cerrando con "White knuckle Ride" de encore.
Jamiroquai liderado por Jay Kay quien sabe perfectamente los acordes de cada rola, está atento a cada nota y es capaz de seguir cantando y darse cuenta cuando alguno de los músicos o su ingeniero de audio que lo acompañan tiene que hacer una modificación en el momento preciso. Es uno de los mejores frontman que podemos ver en el escenario, es sorprendente la forma en la que se mueve, canta con esa tesitura que muchos podrían pensar en una chica de raza negra y el oído tan elogiado que sabe perfectamente cuando una nota se fue abajo, ¡está al tanto de todo!
Fue un concierto sin interrupciones, que en todo momento mantuvo a los espectadores prendidos, bailando, cantando. Con ocho excelentes músicos sobre el escenario, tres coristas y la voz de Jay Kay, que en conjunto hacen una química perfecta que se proyecta hacia todos lados donde se escuche. Las pantallas de fondo con colores daban una atmósfera que queda increíble, una combinación que cae perfecto con el funk, acid jazz y soul de Jamiroquai.
El público se emocionó más cuando Jay Kay bajó del escenario para saludar algunos de sus fans y obviamente todos quisieron alcanzarlo, cosa que pocos pudieron lograr. Se fue y cuando todo el público pidió otra con euforia, se cambió y salió con una chamarra deportiva a dar su última rola del día, "White knuckle Ride".
Con un lleno total La Arena Ciudad de México cumplió su primer aniversario este 25 de febrero y que mejor que tener un foro a su máxima capacidad presentando a Jamiroquai.
Un recinto hecho para conciertos, con una excelente estructura y equipo de audio y video que en conjunto logran muy buena acústica. El estacionamiento es amplio, hay venta de bebidas que pueden introducirse al foro y fuera del tráfico es fácil de llegar.


final.JPG

JQ4.JPG

Jamiroquai en México
 
Última edición:
Otro más:

Nunca he sido gran fan de Jamiroquai, nunca realmente le he dado una oportunidad que requiere adentrarse en sus más de 20 años de carrera y 7 discos de estudio que la agrupación tiene bajo la manga. Considero que son grandes músicos pero he preferido escuchar a algunas de sus influencias como Sly & The Family Stone, Stevie Wonder, Prince, Parliament, Marvin Gaye, Al Green o hasta Earth Wind & Fire.
No tenía boleto y tampoco pensado ir al concierto pero al mediodía, recibí la invitación de un gran amigo para acudir a los lejanos rincones de la delegación Azcapotzalco. Todo iba bien, llevé mi auto, llegamos alrededor de las 20:40 pero la fila para entrar al estacionamiento, la mala planeación y el caos total que provoca un evento con casi 22,000 personas en un lugar que tiene muchas carencias para atender a una multitud, hicieron que la espera en el coche fuera de una hora y 30 minutos adicionales a lo que tomó llegar a la Arena. Llegué finalmente a la tan esperada entrada y automáticamente recibí la mala noticia de uno de los empleados que “organiza”. Con un valemadrismo sin igual, exclama: “Ya no hay lugar, joven”. La desesperación que provoca estar casi 3 horas en el coche con la necesidad de “desechar” las cervezas bebidas anteriormente causó que dejara mi auto con los “viene-vienes” de la región, y que de noche y en estos eventos salen de sus madrigueras para adueñarse del pavimento y cobrar excesivamente por algo que no les pertenece. Así fue como después de pagar la abusiva cantidad de $200 a un individuo que no representa ningún tipo de seguridad y con la vejiga en niveles críticos, me dirigí a la Arena con mi amigo para reencontrarnos con los otros.
El concierto empezó alrededor de las 23:00 horas al estilo impuntual de Axl Rose pero en ésta ocasión no por la arrogancia del artista sino por la abrumadora cantidad de personas que seguían sin poder entrar al recinto y que llevaban horas esperando como yo lo hice minutos atrás. Tal vez sufriendo como yo sufrí por haber tomado tantas cervezas y no poder expulsarlas.
Aún molesto, el concierto inició con “Twenty Zero One” para dar paso a “Alright”,“Use The Force” y “High Times”; primeros clásicos de la noche, de esa aclamada entrega de 1997, Travelling Without Moving. Ya no estaba molesto…
Con un sonido impecable, los clásicos fueron celebrados por ultra fans, fans y no fans en lo que en momentos la Arena se convertía en una pista gigante de baile. Las cervezas y el cannabis en el ambiente que en momentos opacaba al tabaco, hizo que la gente siguiera washawasheando*, bailando y brindando al ritmo del funk y soul del músico multipremiado. Más tarde, llegó “Canned Heat” y “Space Cowboy”. Para ése momento mis recuerdos son ahora borrosos pero recuerdo con una sonrisa que el cierre del concierto fue algo memorable donde versiones extendidas de “Deeper Underground”, “Cosmic Girl” o “Revolution 1993” causaron que la mayoría se rindiera ante el ritmo de Jay Kay y el resto de Jamiroquai. El show que se fue rápido, terminó dejando a la gente satisfecha en un concierto que fue de menos a más.
Una espera terrible anterior al inicio, un robo descarado por dejar mi coche en la calle, la ineficiencia de los empleados, dos horas de concierto, tres encores (me parece), mucha cerveza, muchas otras cosas, Jay Kay con sarape y sombrero, once grandes músicos y un buen concierto fue la conclusión del evento que superó mis expectativas a pesar de las lagunas mentales que aparecen el día de hoy.
Bien por Jamiroquai, mal por la Arena Ciudad de México que a pesar de la buena acústica y lo impresionante que puede ser el recinto por dentro, no deja de decepcionar en cuestiones logísticas y de planeación.
[FONT=&quot]Nunca he sido gran fan de Jamiroquai, nunca realmente le he dado una oportunidad que requiere adentrarse en sus más de 20 años de carrera y 7 discos de estudio que la agrupación tiene bajo la manga...Parece ue me daré el gusto de adentrarme más.

JAMIROQUAI | El Patas.Net | Aquí está el rock!
[/FONT]
 
Última edición:
Ya terminó la gira, ahora sólo falta esperar un nuevo disco en un futuro cercano, lejano da igual. Para que la espera no se note tanto aqui vuelvo de nuevo :p

El grupo en sus primeros conciertos, no sólo cantaba los temas reconocidos de su discografía (al menos para fans como yo)

El 12 de mayo de 1993 se presentaron en Italia, Milan. Interpretando canciones de su primer disco un par de covers y algunas canciones que se suponía iban a ser parte de su segundo disco de estudio.

Uno de esos "temas perdidos" es llamado Stu's tune. Tiene un ritmo muy funky por decirlo de algún modo. Comienza con el sonido del bajo de Stuart Zender y Jay Kay comienza a cantar, incluso parece que improvisara. Me gusta mucho, además se escucha como el resto de la banda va entrando al tema.

Jamiroquai - Stu's Tune (Live In Milan 93) - YouTube
 
Última edición:
Atrás
Arriba