• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Juez: "Descargar música por internet no es delito"

Me alegro mucho d q la musica q t satisface sea mas economica q la media...los discos d Michael Jackson son de los caros...Thriller vale mas d 20, Dangerous y Bad tambien...y ojala llevaran DVD...

No es por nada, pero lo que has dicho es una burrada, una auntentica burrada...Gong: Off The Wall, Thriller, Bad, Dangerous, Blood On The Dance Floor e Invencivle cuestan todos menos de 10 euros...y no me digas que no porque lo vi ayer...
 
Vamos...a los q se tiran al cuello...

Si he dicho q he visto Thriller, Dangerous y Bad a mas d 20 euros los 3, ni estoy mintiendo, ni me lo tengo q inventar ni nada por el estilo, q seguramente estara mas barato en otros sitios y tal? no digo q no, pero burradas yo no digo, al menos intento no decirlas, ok?

Ahh, jamas dije q me bajase musica pq es cultura...me bajo musica pq me gusta mucho la musica...Si hablamos del derecho q tenemos d bajarnos algo q tiene canon y derechos d autor...ok, entonces si dire q la musica es cultura y ya era hora q la cultura tuviese libre acceso, un pueblo mas cercano a la cultura es un pueblo mas culto...de todas formas me esta dando ya pereza tener q explicar mi punto d vista tantas veces y tantas veces...el q no me entienda me parece q es pq no kiere...dudo q me haya explicado mal tantas veces seguidas...

El q crea q debe pagar 10, 15, 20, 25 euros por un producto q a mi juicio no lo vale, ADELANTE...yo voy a seguir al margen d la estricta legalidad y seguire bajandome la musica q me de la gana...al q le parezca mal, lo siento...si, tengo mucho morro, me estoy cargando la musica, no le hago favores a la cultura y hago muchas burradas...cuando Michael Jackson dijo q mottola era el diablo en realidad se estaba dirigiendo a mi...:bm: :bm:

Jajaja, esta ha sido mi ultima intervencion en este tema...ahora si se me vuelve a MALinterpretar no pensare q es casualidad...jijiji
 
Yo me bajo musica por tol morro porque asi lo he decidido y quiero, porque la coleccion de vinilos antiguos de mi padre no se puede escuchar ya y si no no fuera por el emule y esos programas no podria disfrutar yo de esa musica de los años 50, 60 y 70 que tanto me apasiona. Con peliculas pasa lo mismo, hay peliculas extranjeras toa raras que vi una vez a las 2 de la mañana y que seguramente solo me gusto a mi, y cuando me da la pica de volver a verlas solo puedo conseguirlas por la web :)
Hablar de una red gigante de pirateria ya me parece mas fuerte y no participaria en ello la verdad. Pero si tiene razon Jorotegu en que son las grandes compañias las que fabrican cd's virgenes y grabadoras de cd's y luego se quejan, eso es ironico... :ains: Porque no pensaran que si lo fabrican es para que la gente lo use pa poner sus fotos, sus trabajos de escuela y listo, vamos...
 
JOROTEGU dijo:
Ahhh, aprovexo para recordar el titulo de este tema en el foro...Juez: descargar musica en internet NO ES DELITO

Se me había pasado comentar esto:

En España, la sentencia de un juez no crea jurisprudencia. Dicho de otro modo, una sentencia no sienta precedente ni se convierte en ley. Recordais aquel caso en que un juez decidió que setenta y pico puñaladas no era ensañamiento? no creo que nadie se atreviera por aquel entonces a afirmar que aquel juez estaba en lo cierto. O aquel otro juez que dictaminó que el hecho de que una mujer violada vistiera pantalones vaqueros era atenuante, ya que sin consentimiento son muy difíciles de quitar. Manda webos, no? No creo que nadie pensara que violar a una mujer que viste vaqueros es un chollo. Pues eso.

No estoy comparando los delitos, creo que no hace falta aclararlo. Estoy comparando las sentencias.
 
Como ya hay mucha pagina en este tema, igual se ha dicho lo que pienso, pero sinceramente, pereza me daba leerlo todo :cool:
La pirateria es algo contra lo que hay que luchar, pero creo que mayor parte de esa lucha pasa por "educar" al consumidor.
Bajarse un disco o una pelicula por ejemplo, claro que hace daño.
Cada vez que esto pasa, aquellos quienes han invertido en la realizacion de tal producto no ven beneficios y puede que hasta perdidas, con lo que acabara por desembocar en una falta de interes por no rentabilidad, en el desarrollo de este tipo de obras. Osea, que si pirateamos, las compañias pasaran de gastar pasta en discos ni peliculas. Y eso, seria realmente malo para nuestra sociedad. Supondria un estancamiento. Obviamente esto no pasara mañana pues es una version apocaliptica, no instantanea.
Pero aun asi, poco a poco, muchos artistas iran perdiendo oportunidades, dinero, empleo y consecuentemente, el rumbo de su vida y la alegria de muchas vidas ajenas.
Hay que concienziarse. No mandar a un tio a la carcel por una chuminada como este caso, no, pero tampoco pasar de ello.
Y que se aplique el descuentillo eso en cds y dvds que es aplicado a los libros por ejemplo, que ahorrarse un par de eurillos quizas hiciese un favor al mercado. Aunque tampoco es el gran dilema, pues quien se gasta 5 euros en un cacharro y no 12 en un disco, aunque estuviese a 9, tampoco lo haria.
 
A la polémica de nunca acabar del canon de los CDs y DVDs., hay que añadirle según leí un nuevo gravamen que se aplicara o se aplica ya a los reproductores MP3, teléfonos móviles y previsiblemente a los ordenadores portátiles. De momento quedando exentos del pago de compensación los discos duros de los ordenadores de sobremesa. Y se introduce el derecho para los fabricantes a incluir en sus productos sistemas anti-copia que limiten o incluso impidan la realización de cualquier tipo de copia del medio, incluso si es para uso privado. Les dejo un texto y una entrevista interesante sobre este tema. :)

La canonización total.

Los internautas estamos hasta el gorro de proporcionar a las sociedades de gestión de derechos de autor una serie de ingresos presuntamente compensatorios en forma de canon que nos cobran cuando adquirimos determinados artículos como escáneres, copiadoras, faxes y soportes de grabación como CDs o DVDs. Más enfadados estamos cuando nos esteramos que apartir de ahora, los ingresos de las entidades de gestión de derechos, que viene a ser quienes han dictado, línea por línea y letra por letra la reforma de la ley propiedad intelectual a unos políticos ignorantes que se han negado a escuchar la voz de los internautas –que viene a ser precisamente, sus votantes- va a ser mayor.

Pero no solo pagamos estos cánones citados, ¿saben ustedes? Que se paga canon cuando en el bar hay encendida una televisión o una radio, que se paga canon cuando estamos oyendo el horrible hilo musical en la sala de espera de nuestro medico, o cuando vamos a la fiesta popular de nuestro barrio o pueblo, o cuando estamos oyendo música a toda pastilla en la en la cola de la caja del súper, o que un canon va a autores cuando enciendes la radio. Que pagamos canon para hacer copia privada aunque el original tenga sistema anticopia… La dictadura del tiroliro está <<canonizando>> nuestra sociedad y nuestra vida cotidiana casi sin darnos cuenta.

Víctor Domingo

Presidente de la Asociación de Internautas.


Entrevista a PEDRO FARRÉ, director de gobierno de SGAE

<<No hay que pagar por escuchar canciones sino por fijarlas en un soporte>>

¿No se supone que ya se pagan los DRM en las canciones que se adquieren por Internet y que se reproducen legalmente en estos aparatos?

PEDRO FARRÉ: Se trata de dos derechos diferentes: en el primer caso, y siempre que se trate de una página legal, lo que se paga es el derecho de reproducción, mientras en el segundo lo que se paga es la remuneración por Copia Privada. En el mundo analógico, cuando se compraba un disco original en el mercado, el productor había hecho efectivo el derecho de reproducción y repercutía su coste al usuario, pero este usuario, en el momento de obtener una copia, pagaba la remuneración sobre la casete virgen y sobre el equipo de grabación. La situación es la misma en el mundo digital.

En el caso de las canciones que se ripean o extraen de los CDs, cabe pensar que se ha llevado a cabo la compensación tras haberse pagado el canon pertinente. ¿Por qué hay que pagar de nuevo por escucharlas en otro soporte distinto del PC o de un equipo de música convencional?

PEDRO FARRÉ: Por escuchar las canciones no hay que pagar. Hay que pagar por fijarlas en un soporte que, a su vez, permite efectuar más copias y hacer posible, de esta forma, que el soporte original se venda cada vez menos, reduciéndose los ingresos de los titulares de los derechos.

Los reproductores MP3 son aparatos diseñados para el uso personal. No son indicados para lucrarse, y por esta razón es difícil compensar por qué se les impone el canon.

PEDRO FARRÉ: Precisamente la remuneración por Copia Privada la establece la Ley de Propiedad Intelectual en el año 1987 sobre todos los equipos, aparatos y materiales idóneos para la grabación de obras musicales y audiovisuales, pero aclara la Ley que la copia que se obtenga no puede ser utilizada de forma colectiva ni LUCRATIVA. Si la copia se realiza en un establecimiento público, a cambio de un importe determinado o se utiliza en un local público como ambientación, no está amparada por la autorización para la copia privada que reconoce la Ley, sino que simplemente, sería un delito.

Respecto a los ¡Pod, la SGAE y ha Apple y le exige a la multinacional norteamericana el pago de 10 euros por unidad vendida con carácter retroactivo.¿Cuales son los argumentos de la SGAE y en qué le respalda la Ley para conseguir el pago a posteriori?

PEDRO FARRÉ: El argumento fundamental es que se trata evidentemente de un equipo idóneo (único requisito que establece la Ley de Propiedad Intelectual) para la grabación de obras musicales, pero además, la propia empresa en toda su publicidad, lo que destaca es precisamente todas sus posibilidades para almacenar música, Se está valiendo, por tanto, de esa característica para aumentar sus ventas. El pago no sería retroactivo, ya que la reclamación a Apple se está haciendo desde al año 2001.

La percepción en la calle es que los políticos se han plagado a las exigencias de la SGAE y otras sociedades de gestión de derechos y que se han descuidado los intereses de los consumidores que son los que terminan pagando el pato.¿Qué opina al respecto?


PEDRO FARRÉ: Los políticos han reconocido la importancia de la creación y de los creadores en el ámbito cultural y han confirmado lo ya dispuesto en el año 1987 en España y, con anterioridad, en muchos otros países de nuestro entorno. En cuanto a los consumidores, son los fabricantes e importadores los que les repercuten el importe de la remuneración que, según la Ley, han de hacer efectivo ellos. Los obligados por la Ley al pago son los fabricantes no los consumidores.
 
Alejandro dijo:
PEDRO FARRÉ: Por escuchar las canciones no hay que pagar. Hay que pagar por fijarlas en un soporte que, a su vez, permite efectuar más copias y hacer posible, de esta forma, que el soporte original se venda cada vez menos, reduciéndose los ingresos de los titulares de los derechos.

Q interesante...Vamos a darle la vuelta a la tortilla...los q se cargan la industria discografica son los q sacan a la venta grabadoras de cds para uso domestico y miles de millones d cds virgenes a precio de 0.03 euros por unidad...

Retirando del mercado y d fabricacion las grabadoras y los cds virgenes se recuperara la industria musical...q se legisle en pos de un beneficio para la musica y la cultura...

Por cierto, si un 80% (tirando muy por lo bajo) de la gente consume musica pirata (ya sea top manta o fabricacion propia), ese mismo 80% sabra q 70 puñaladas si son ensañamiento...probablemente el juez de esta sentencia si piensa como esta mayoria...Probablemente el juez q decia lo del no ensañamiento con las 70 puñaladas diria q descargarse musica de internet si es ilegal...Ay q ver lo q son las cosas!!!

Jaja, dije q seria mi ultimo reply...pero es q se dicen unas cosas q no me puedo aguantar de contestar :mareao:

De todas formas se sentencie como se sentencie judicialmente, moralmente, socialmente y foralmente (foral, de este foro digo :jajaja: ) si el 80 o 90% consume musica pirata en mayor o menor grado, nadie va a poder acabar con eso...la forma d difusion d la musica ha cambiado muuucho, si la industria no cambia y no se adapta por querer aferrarse al pasado con unos precios abusivos es un problema de la industria y en ningun caso mio...Q piensen mas en nosotros, en ofrecernos un producto de mayor calidad, con precios mas razonables y dejen d pensar en los miles d millones q pensaban ganar y q ahora no van a ganar...Q ESPABILEN!!! Yo ahora me gasto 20 euros en el cd q lo vale, en el q no lo vale, no me lo gasto :D
 
Al margen de leyes, jueces y delincuentes:

  • Coger el CD de la estantería de la Fnac
  • Pasar por caja y convertirlo en tuyo
  • Desprecintarlo en casa, en el bus, donde sea
  • Sacar el booklet y pasar sus páginas analizando la novedad de cada detalle
  • Insertar el CD original, único en tu reproductor
  • Colocarlo junto al resto de tu colección
Repetir desde el tercer paso hasta el último cuantas veces te venga en gana a lo largo de tu vida.

Yo no puedo entender a quien no disfrute de esto, igual que no podría entender a alguien que prefiera un filete empanado recalentado que un solomillo de buey.
 
Ross D'Ezequiel dijo:
Al margen de leyes, jueces y delincuentes:
  • Coger el CD de la estantería de la Fnac
  • Pasar por caja y convertirlo en tuyo
  • Desprecintarlo en casa, en el bus, donde sea
  • Sacar el booklet y pasar sus páginas analizando la novedad de cada detalle
  • Insertar el CD original, único en tu reproductor
  • Colocarlo junto al resto de tu colección
Repetir desde el tercer paso hasta el último cuantas veces te venga en gana a lo largo de tu vida.

Yo no puedo entender a quien no disfrute de esto, igual que no podría entender a alguien que prefiera un filete empanado recalentado que un solomillo de buey.

Jajaja, por fin totalmente de acuerdo contigo, es un ritual q todos hemos hecho y q es especial, y si el cd es una joya lo guardas como oro en paño...Lastima q para poder repetir el ritual desde el tercer paso haya q pasar por caja...si lo hiciese todas las veces q me viniese en gana a lo largo d mi vida me temo q tendria q vivir en el fnac para poder oir los cds en los ekipos d musica d alli, a todo volumen...jajaja

Yo tampoko podria entender a kien no disfrute de eso...de hecho disfrute como un nene pekeño con los 20 singles del visionary...Supongo q todo el mundo kiere solomillo, pero no todos podemos comerlo diariamente...Hay q ponerse en el lugar d los demas pa poder entenderles...Yo estoy esperando q salga el disco d Michael pa ir a comprarlo el mismo dia y llevar a cabo ese ritual, viva el solomillo!!!! :cool:
 
Hola chicos!!..pues yo me bajo la música que no encuentro en las tiendas...desde que tengo internet escucho más música que nunca, porque puedo acceder a los discos que no venden en españa...aquí solo llega lo que pasa por las radiofórmulas, y poco mas...

La música negra, no la apoyan en españa, y hay montones de interprétes que ni los conocemos.

Sino fuera por ese motivo, soy partidaria de comprar, además me gusta tener el disco original, con la historia.

Saludos chicos!!!
 
Hola chicos!!..pues yo me bajo la música que no encuentro en las tiendas...desde que tengo internet escucho más música que nunca, porque puedo acceder a los discos que no venden en españa...aquí solo llega lo que pasa por las radiofórmulas, y poco mas...

La música negra, no la apoyan en españa, y hay montones de interprétes que ni los conocemos.

Sino fuera por ese motivo, soy partidaria de comprar, además me gusta tener el disco original, con la historia.

Saludos chicos!!!
 
Estoy con Ross D'Ezequiel.
Pero sigue habiendo cosas que me llaman la atencion.
Como lo de que "todos no podemos permitirnoslo", ok, puede ser cierto, pero cuando el que dice esto, lo ves el fin de semana tomandose 5 cacharros, hombre, que no puedas no es, lo que pasa que como lo tienes gratis, para que sacrificarte un cacharro?? XD CONCIENCIEMONOS!!
Ahora que lo de los canones tambien es pa darles de ostias.
Yo soy un friki, ademas de pedigri XD
Voy al cine, me gusta la peli, la bajo del emule y me la copio.
Sale en el videoclub, y si aun no esta a la venta, me la copio de ahi para tenerla en mayor calidad. Pero es que cuando finalmente sale a la venta, me compro la version mas "de coleccionista" que haya!! Por eso en casos raros como el mio, lo del canon no tiene sentido, pero bueno...
 
Atrás
Arriba