De que Michael Jackson no ha influenciado a otros artistas de nivel,... No sé si habrá que "esperar" a la madurez de quienes han mamado del legado de Michael (Alicia Keys, por decir una) para que el mundo les reconozca de forma más o menos unanime una cierta "grandeza". Cuando algo está de "moda", el reconocimiento unánime no existe (por alguna cuestión esnob será).
Aún así creo saber qué genera esa percepción de Michael: el teen pop que nos meten desde todos los ángulos posibles. Ahí, la influencia calcada y el aporte nulo. Michael innovo muchísimo en un aspecto que ya no es ni "audio" simplemente, ni "visual" simplemente; de la misma forma que las modernas teorías físicas ya no hablan de "espacio" y "tiempo", sino del "espacio/tiempo"; con Michael nació lo "audio/visual" en su sentido moderno: el audio y el video se trasvasan, generando uno de los aportes más impactantes en que se haya podido innovar: música que se puede ver, video que se puede oír. Eso fue lo que pasó con Thriller y eso fue lo que le hizo un fenómeno accesible no sólo al "oído fino", sino a las masas. Así que Michael fue un entreteirner: algo "más" que un simple músico; sólo así se explica que sigua gustando incluso a niños. No es sólo el que "canta tal canción": es el que baila con zombies, el que sale volando de los estadios, el que sale impulsado del centro de la tierra para cantar Jam,... Michael era
algo más que un músico, era un
entreteirner.
Y, desgraciadamente :cuñao, su influencia se dejo ver en el plano más a la mano para generar ingresos a la industria: "¿talento? para qué: pongamos a unos niñatos a bailar con un balón de basquet ball y tenemos la atención de millones de los adolescentes." Desde luego, pretender que el párrafo anterior es un diagnóstico justo también sería ingenuo: como casi todo lo que pretenda explicar un fenómeno universal se queda estrecho ante la complejidad; los adolescentes siempre han existido, y siempre han sido un mercado en la mira de la industria. Pero creo que los tiros van por ahí: Michael agregó lo "visual" a la ecuación músical y abrió paso para una nueva forma de llegar a ciertos mercados ¿menos exigentes?
Michael Jackson es un artista audio/visual: creo que centrarnos únicamente en uno de los extremos es no comprender el aporte de Michael. Con él no se puede hablar
sólo de música, tampoco
sólo de espectáculo visual. En Michael hay que ver al artista audio/visual en su sentido más completo: Billie Jean es una pieza maestra y el ejemplo más acabado del arte que Michael inauguró: una música impecable, genial; unos trazos en la danza que parecieran un desdoblamiento de lo músical, como si la música pudiese danzar; y un ambiente que, sin intención de "agrandar de más" a Michael, resulta
mágico en su totalidad: en según qué momentos pareciera que los reflejos de su vestuario son los polvos de Merlín que van cayendo por su chaqueta. Eso es lo que hace a Michael
único y, sea lo que sea que él haya traído al mundo, se lo llevó también con él: es simplemente imposible que llegue alguien que cubra la totalidad del "espectro visible y audible" tal y como Michael lo hizo.