• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Artículo "Kurt Cobain mató a Michael Jackson" El periódico

No hay porque molestarse, ya que es una opinion simplemente diferente a la de la mayoria. Y la mayoria no puede equivocarse. Todos tenemos el derecho de pensar diferente. No tiene porque gustarle Michael Jackson a este periodista, tal como nos gusta a los fans.
Como este periodista, muchos hubieron quienes pretendieron restarle meritos a MJ, comparandolo siempre a otros artistas similares. Siempre buscando la forma de encontrarle agujeros a su vida y su obra. Kurt Cobain, ademas, no puede ni con su muerte hacerle sombra al legado musical de Jackson. Lo que Nevermind desbanco del primer lugar a Dangerous en 1991, fue una formalidad del ranking, una eventualidad que tarde o temprano tendria que darse, daba igual que sea Cobain, o cualquiera que haya estado en las listas en ese momento. Cualquiera pudo haber sido, segun el criterio de dicho periodista, el que "mate" a Jackson. Entonces a lo que apunta, facilmente se desmorona. Siguiendo el criterio de ese señor, podemos invertir sus dichos: cualquiera disco del "triplete" de Jackson, como el los llama, puede (es) ser mas valioso e influenciable artisticamente que Prince, Stevie Wonder, Curtis Mayfield y todos los que nombra. Con solo tres discos logro reconocimiento planetario, en tanto los otros tenian que sacar un disco cada año, y en algunos casos (Prince)hasta dos. Segun mi juicio, es arbitraria, subjetiva y desde ya, irrelevante la opinion de este señor. Piensa distinto y por eso hay que respetarlo.
 
Hola chicos: Sobre otros articulos me gusta extenderme pero sobre este.. no tiene importancia. La carrera de Michael y sus discos sabemos es incomparable y él...también!. No se peléen con otros fanaticos de otros artistas por quitar puestos ni Nros 1, sabemos que Michael tiene su lugar aparte en el mundo del espectaculo. Y sino respondamoslé a "estas gentes" con numeros!, pero no peléen. Este tal Martinez por como escribió el articulo es un "odioso" más de Michael Jackson entre millones que debe haber en el mundo. Más allá de este articulo con todos los que aparezcan con ese tono sólo protejamos y defendamos la imagen de la leyenda con respeto sin entrar en la misma posición de agresividad sino siempre será una lucha eterna entre bandos como en la politica como en el futbol.
Es mi opinón, porque? porque creo que esto va a contribuir a que con el tiempo veamos en las noticias "La gente defiende al Rey del Pop", algo mucho mejor que "fans de Michael Jackson agreden a...por decir que..." El mundo ya sabe que Michael siempre ha tenido sus fans que lo siguen a muerte, pero lo que deseamos todos (creo) es que Michael Jackson obtenga un reconocimiento y respeto por los que no son fans, o sea el resto del mundo incluido a este perdiodista.


Bien, saludos
PD: Cuidado cuando se encuentren con articulos de Victor Gutierrez, el periodista chileno, famoso por sus diferencias con MJ! (es capaz de decir de todo, el odio es así chicos)

saludos otra vez,
De Argentina
Rodrigo
 
Hay manera de obtener alguna direccion de mail de este señor? Yo quiero escribirle para darle mi opinion....pero directo al hombre este, directamente. Ya estoy repugnada de tanta porqueria. Dejenlo descansar en Paz, por favor !!!!
 
Tengo 31 años y por ende recuerdo muy bien cuando Dangerous salió a la venta como su repercusión. Sin ser una fan absoluta de Michael recuerdo cuando escuché black or white en la radio y luego vi el video por la tele, quedé pasma y a la vez impresionada ¿cómo un cantante, con un perfil y un estilo, podía renovarse y avanzar del modo en que él lo hizo? Mis sensaciones, positivas, de admiración, no la generaron ni los diarios ni las críticas, mis sensaciones fueron producto de lo que vi y viví. En los 90 todo lugar, boliche, estación de radio, tv pasaba temas de Michael, el hombre estaba de regreso (nunca se fue) y más vivaz que nunca. Dangerous fue un album que encandiló, y en él, este genio de la música y el baile incorporó estilos propios de esa década.
La mejor respuesta del éxito de un trabajo, ya sea en música, cine, tv, teatro no la tienen estos "especialistas", la tiene el público, y como público de aquel entonces puedo decir que Dangerous fue un trabajo gigante.
 
saben Michael se murio el dia de mi cumpleaños, el dia siguiente fui a los Angeles y ahi una amiga me sugirio reunirnos con unos fans de España para ver en que podiamos participar dichos fans tienen esta página trabajando la cuál es genial pero al conocerlos su actitud dejo mucho que desear en un hotel de HOLLYWOOD bueno ya saben nos dijeron que no habia lugar para nosotros debido a que estaban hasta el tope de equipaje, bueno solo queriamos andar con ellos no quedarnos con ellos y pues que lastima que no hubo union entre algunos de nosotros (la organizadora de esta pàgina) algunos no aprendieron nada pero nada de Michael.
progress.gif
 
Quizá no sea tan relevante, pero si vamos a lo concreto acá unos números:

Dangerous (1991)
USA : 8.000.000
Canada : 800.000
Brésil : 500.000
Mexique : 400.000
Argentine : 200.000

Japon : 900.000
Chine : 450.000
Corée Du Sud : 800.000
Singapour : 200.000

Australie : 630.000
Nouvelle-Zélande : 85.000

Europe : 11.790.000
- UK : 2.175.000
- France : 2.500.000
- Allemagne : 2.350.000
- Espagne : 650.000
- Italie : 810.000
- Pays-Bas : 375.000
- Suède : 400.000
- Finlande : 61.500
- Autriche : 215.000
- Suisse : 270.000
- Danemark : 165.000
- Norvège : 150.000+

Turquie : 400.000
Israel : 100.000

Estimation Mondiale : 30.000.000

Nevermind (1991)
USA : 11.900.000
Canada : 1.200.000
Brésil : 350.000
Mexique : 275.000
Argentine : 180.000

Japon : 650.000

Australie : 600.000
Nouvelle-Zélande : 90.000

Europe : 7.850.000
- UK : 2.200.000
- Allemagne : 1.300.000
- France : 1.400.000
- Italie : 450.000
- Espagne : 400.000
- Suède : 250.000
- Suisse : 120.000 (#2 (25))
- Pays-Bas : 250.000 (#2 (101))
- Autriche : 125.000 (#2 (35))
- Finlande : 50.000

Estimation Mondiale : 24.600.000


Quizá en Usa sí, pero en el resto del mundo no.

 
Quizá en Usa sí, pero en el resto del mundo no.


Buen dato...

Bueno, la música de MJ es de un género y la de Kurt es de otro género, nada que ver...

Dangerous: es un discazo!! Michael siempre trató de estar de acuerdo a la época.

Y sobre éste tipejo periodista, sinceramente me parece un novato en la materia, no se ve nada serio y habla de una cosa y luego habla de otra cosa. Si uno ve el artículo parece que da mucha información, pero lo único que yo veo es que dice lo que tenía guardado, y sujetos como éste abundan, así es la humanidad... no hay que mortificarse por algo que no vale la pena, y si no se dió cuenta el tipo éste, habemos MUCHOS fans en el mundo, que aún con lo que haya o no hecho lo seguimos antes y después de su muerte.
Que la prensa siga hablando... :toma:
 
Última edición:
En verdad, no deberían de tomar ni en cuenta este tipo de "análisis" de pacotilla, ni darles esta publicidad, mira que ponerse a comparar a Michael con ese grupo, y encima que tuvo éxito real con UN sólo disco.

Si Kurt Cobain no se suicida, no se hacen "leyenda", por que para ser una verdadera leyenda artística en base a tu carrera musical, se necesita alcanzar un nivel de impacto (real) con más de un sólo álbum.

Aun que Nevermind resulte ser un disco "bueno", simplemente no tiene nivel de comparación por que Dangerous ya trae un gran historial de respaldo mediante el artista en cuestión.

No pierdan su tiempo en darle público a estos pseudo escritores - críticos de cuarta categoría. Simplemente no hay nada que debatir ahí, nada para contra-argumentar por que no contiene ningún argumento válido, eso es para arrugarlo y tirarlo a la basura vamos.

Ni caso.
 
A mi sinceramente las ventas en usa me traen sin cuidado... A nivel mundial michael jackson nunca ha sido ni sera superado por nadie... Es realmente hipocrita la sociedad americana... Por akel entonces michael tras sacar dangerous fue cuando tuvo problemas por el "caso chandler" y la gente comenzo a darle de lado a michael.... Pero con todos mis respetos como le dan de lado a michael... Y prefieren apoyar a una persona adicta a las drogas ?? Nadie quita que kurt no fuera un buen cantante pero si la sociedad se basó en la vida social de estos artistas para apoyarles con la compra de sus cd's...debe ser realmente hipocrita...
 
saben Michael se murio el dia de mi cumpleaños, el dia siguiente fui a los Angeles y ahi una amiga me sugirio reunirnos con unos fans de España para ver en que podiamos participar dichos fans tienen esta página trabajando la cuál es genial pero al conocerlos su actitud dejo mucho que desear en un hotel de HOLLYWOOD bueno ya saben nos dijeron que no habia lugar para nosotros debido a que estaban hasta el tope de equipaje, bueno solo queriamos andar con ellos no quedarnos con ellos y pues que lastima que no hubo union entre algunos de nosotros (la organizadora de esta pàgina) algunos no aprendieron nada pero nada de Michael.
progress.gif
Pues igual no les apetecía, oye. Y punto.
Así de sencillo.
 
Disculpa que sea tan necio, pero vamos, desde los 80s, desde la era MTV hay dos tipos de críticos.

Unos los críticos de pacotilla como Rolling Stone, Spin, MTV, Q, Melody Maker etc. etc. etc. y toda esa prensa que piensa que a juro el grupo o cantante tiene que aparecer en MTV o simplemente ser famoso para tener un Review. La revista MOJO se salva apenitas. Son en estas revistas donde el punto de referencia es Elvis, Beatles, Hendrix y todo lo que haya sido famoso. Es en este tipo de publicaciones donde ponen a Nirvana como Dios. Nirvana revoluciono el mundo de la música como lo revoluciono las Space Girls o los Backstreets Boys, es decir la industria, donde invertir por que gusta a los mocositos de la prepa y gastan sus mesadas en discos que no lo valen.

Están otras revistas donde todavía escriben musicólogos respetados donde hacen criticas analizadas y sustentadas con contenido histórico, la mayoría son publicaciones locales o con paginas de internet, son ex jazzistas, ex-musicos con gran conocimiento de la historia de la musica popular que tienen por la experiencia y el estudio que le han dado. Ellos demuestran que la musica de hoy es como es no por infuencia ni de Elvis ni de los Beatles... Es por Chuck Berry, Velvet Underground, James Brown, Sam Coky, The Smiths, Joy Division, David Bowie... que demuestras como gran cantidad de grupos de hoy en dia copian sus ideas, sus acordes, sus melodias, su ritmo. En este tipo de prensa ni Nirvana, ni Prince, ni MJ han hecho nada, no son nada ni nadie!

Comenzando por ahi!

Lo mas gracioso es que si alguien mato a MJ, no fue ni el Grunch ni Nirvana, fue el Brit Rock, los Raperos y los Boy Bands, el rock Californiano, el rapmetal, etc etc etc que curiosamente también mataron al Grunch y al legado de Nirvana. El Grunch paso tan rápido y tan superfluo como la Macarena o el asereje, es decir, Es un HITO de la INDUSTRIAL MUSICAL (politca comercial de las grandes publicadoras) mas NO de la musica en si.

 
Disculpa que sea tan necio, pero vamos, desde los 80s, desde la era MTV hay dos tipos de críticos.

Unos los críticos de pacotilla como Rolling Stone, Spin, MTV, Q, Melody Maker etc. etc. etc. y toda esa prensa que piensa que a juro el grupo o cantante tiene que aparecer en MTV o simplemente ser famoso para tener un Review. La revista MOJO se salva apenitas. Son en estas revistas donde el punto de referencia es Elvis, Beatles, Hendrix y todo lo que haya sido famoso. Es en este tipo de publicaciones donde ponen a Nirvana como Dios. Nirvana revoluciono el mundo de la música como lo revoluciono las Space Girls o los Backstreets Boys, es decir la industria, donde invertir por que gusta a los mocositos de la prepa y gastan sus mesadas en discos que no lo valen.

Están otras revistas donde todavía escriben musicólogos respetados donde hacen criticas analizadas y sustentadas con contenido histórico, la mayoría son publicaciones locales o con paginas de internet, son ex jazzistas, ex-musicos con gran conocimiento de la historia de la musica popular que tienen por la experiencia y el estudio que le han dado. Ellos demuestran que la musica de hoy es como es no por infuencia ni de Elvis ni de los Beatles... Es por Chuck Berry, Velvet Underground, James Brown, Sam Coky, The Smiths, Joy Division, David Bowie... que demuestras como gran cantidad de grupos de hoy en dia copian sus ideas, sus acordes, sus melodias, su ritmo. En este tipo de prensa ni Nirvana, ni Prince, ni MJ han hecho nada, no son nada ni nadie!

Comenzando por ahi!

Lo mas gracioso es que si alguien mato a MJ, no fue ni el Grunch ni Nirvana, fue el Brit Rock, los Raperos y los Boy Bands, el rock Californiano, el rapmetal, etc etc etc que curiosamente también mataron al Grunch y al legado de Nirvana. El Grunch paso tan rápido y tan superfluo como la Macarena o el asereje, es decir, Es un HITO de la INDUSTRIAL MUSICAL (politca comercial de las grandes publicadoras) mas NO de la musica en si.
No comparto la mención a MJ (ni la de Prince). No estoy del todo de acuerdo, aunque considero que pertenece al grupo de los grandes estudiosos y conocedores de la música, al igual que esa segunda categoría de críticos que mencionas. Partiendo de ahí, fusionó o utilizó a conveniencia sonidos, ritmos, conceptos y estética. Creó el pop comercial que revolucionaría el panorama musical de manera incontestable. Reinventó la música,
 
Última edición:
Me parece un vano intento de empequeñecer la trascendencia musical de Michael Jackson. Gilipolleces adornadas para que la gente sin criterio piense que, en realidad, no tenía tanto talento. En El Periódico se lucen en todo lo que respecta a MJ, está más que claro. No es más que un articulillo de opinión más que no va a ninguna parte; no os hagáis mala sangre.


Por cierto... ¿he leído 'horrible'?

michael_jackson_dangerous-f.jpg


MA-RA-VI-LLO-SA portada. :D
 
No pensaba comentar nada sobre este artículo, para mi es otro mas, casi igual a todo lo anterior con la única diferencia que quien lo escribe sabe de música... o conoce ciertos discos importantes. Pero mientras vas leyendo te vas dando cuenta que tiene ese mismo odio visceral, esa envidia desatada, ese asco total por Michael Jackson que acabas no valorando nada de lo que cuenta.

Para empezar, el título no puede ser mas desafortunado. Esta claro que Kurt Cobain NO mató a Michael Jackson. En cambio él, el tan adorado ídolo-triste-y-atormentado-que-no-quería-ser-famoso-ni-rico, si se voló la cabeza de un disparo. A Cobain se le respeta y admira por ser el abanderado del grunge. A Michael Jackson se le odia y se le demoniza...

Claro está que a lo que se refiere el autor es que el "Nevermind" de Nirvana sacó del número 1 de la lista de Billboard al "Dangerous". ¿Por qué no cuenta este periodista que el "Dangerous" de MJ quitó el número 1 al "Atchung Baby" de U2? ¿Por qué no escribe otro artículo titulándolo "Michael Jackson mató a Bono? Pues simplemente porque es una estupidez. Y punto.

Además, comentar de que el "Dangerous" pasó 4 semanas en el número 1... y el "Nevermind" tan solo 2, y de forma discontinua.

Ese año 1991/1992 los que "mataron" a todos los demás fueron Garth Brooks y Billy Ray Cyrus.

El subtítulo es también otra chorrada importante. Lamentablemente el arte de Michael Jackson en muchas ocasiones no ha sido valorado como debía por esa imagen que el propio Michael primero, su gente después y la prensa desde entonces (desde 1987), han creado. Una imagen que mezclaba verdades a medias y mentiras a raudales. Un periodista, no se si crítico musical, debería olvidarse del personaje y centrarse en el producto. Desde 1991 Michael Jackson tuvo un álbum de mas de 30 millones de copias vendidas, otro de cerca de 20 y 2 giras que batieron un montón de records.

Menos mal que ya estaba acabado y desfasado...

Luego comienza el artículo haciendo un repaso (y dándole un repaso) a su carrera musical. Para resumir es; todo malo menos "el triplete mágico" y porque estaba Quincy Jones, claro. Aquí otro mas que le da todo el mérito a Jones (que tuvo su parte) y le quita todo a MJ. Que curioso que Quincy Jones no hay podido JAMÁS repetir un éxito ni 10 veces menor del que tuvo con Michael Jackson. Digo yo que algo tendría Michael Jackson, no?

Luego entra en el tema de las comparaciones y aquí es donde puedes o no darle el beneficio de la duda. Nombra 3 etapas realmente importantes en la música negra; los increíbles años de pura magia de Stevie Wonder desde 1971 hasta 1976, el impacto social que tuvo Curtis Mayfield (enorme artista) y la etapa mas exitosa de Prince (que no tiene porque ser necesariamente la mejor).

Pero algo huele a podrido cuando comparando los 3 grandes álbumes de MJ, sale victorioso su rival. Sea cual sea. El fin de este párrafo es, si antes era despojar a MJ de cualquier tipo de influencia cuando colaboró con Quincy Jones, ahora es directamente borrarle de la historia cultural afroamericana. Así de simple. Es de ignorante, por no llamarle algo peor, el no querer ver la importancia que Michael Jackson ha tenido y no me refiero solo a su legado musical. No hace falta recordar donde estaban los negros antes de "Thriller" y donde están ahora.

El resto del artículo es vomitivo al 100%. Los tópicos típicos, los comentarios ¿graciosos? de mujer blanca, suicidio facial y bla bla bla. Aquí el tío abandona la crítica musical, se le cae definitivamente la careta y se presenta como otro anormal mas que se ve con el derecho, con la obligación de rajar y se convierte en una Patiño mas, en una Ana Rosa cualquiera, en un simple payaso.

Aún así tiene los huevos de querer destacar los 4 primeros discos de los Jackson 5, que si, son buenos discos, pero que no cambiaron absolutamente nada de la historia musical. Los Jackson 5 podrían haber desaparecido en 1971 y pasar a la historia de los "one hit wonders" (en este caso; los 4 hits wonders).

Lo verdaderamente destacable de esos discos es LA PRESENCIA y LA VOZ del pequeño Michael Jackson que vuela por encima de las producciones de los grandes de la época y por encima de las interpretaciones de los que, posiblemente, hayan sido algunos de los mejores músicos de sesión del mundo.

Y esa PRESENCIA y esa VOZ siguen estando en tooooodos los siguientes discos y por supuesto en los últimos que por cierto SI son históricos y SI son bailables. Lo de invencibles ya puede ser otro cantar.

Para terminar y para caer mas bajo se ríe de su labor humanitaria haciendo esa comparación con un déspota como Kim Jong y el humanista Vicente Ferrer. ¿Tratar de ayudar al mundo es llamar la atención? ¿Es una muestra de ego inmenso? Solo espero que este tío en su próxima vida nazca en un país necesitado y no exista ningún cantante ridículo que le ayude. Hijo de perra insensible.

Y lo último ya es de traca, de apaga y vámonos; ¿que cojones tiene que comentar Michael Jackson sobre 2pac Shakur cuando lo detuvieron? Vamos, que ahora resultará que 2pac era un angelito que hizo muchísimo por la comunidad negra (explotar la imagen de chico negro = chico malo) y que si fue a juicio por violación es porque la mujer a la que él y sus amigotes le "hicieron el amor" era mala persona.

En fin; Kurt Cobain y 2pac Shakur enormes ejemplos para la juventud. Michael Jackson malo.

:sleep:

Maravillosamente explicado ..
D.S. :bravo:
 
Lo medio leí el articulo.

¿Quien se acuerda de qurqo vein?, perdon Kurt no se que!!!


es un ardido mas que no sabe como echar mierda.

yo no me enojo ni hago berrinche ese periodista ah de ganar 3 moneditas por sus publicaciones sin sentido ajajaja Michael es una leyenda, un mito, un dios, ¿Kurt? ese no es nada.....es una espantosa X jajaja


Ni al caso, respeto a los rockeros y en su momento me cayó bien nirvana, pero ni al caso con los comentarios, ni lo leí no hay que darle importancia a estas mierdas.
 
Por cierto me encantó el comentario de:

"""El Grunch paso tan rápido y tan superfluo como la Macarena o el asereje""""""



jajaja, estoy en el suelo de la risa, pero sobre todo porque es cierto. jajaja.
 
pues no se,pero el comentario de ajam me dejo de a seis,algunas veces he pensado que artistas como bob dylan,the beatles ,madona,elvis y michael jackson realmente no significaron una revolucion a nivel musical,hablando estrictamente en lo musical;no hablo de impacto mediatico,ni ventas ni calidad musical,claro que son grandes artistas pero creo q realmente ninguno de estos hicieron o significaron una revolucion a nivel estrictamnete musical.Ahora le pediria un gran favor a ajam,de explicar pork nos dice q para esos ex muscicos criticos,ni prince ni elvis ni michael son nadie?,osea que para estos no tienen relevancia musical?.Ahora donde reside la calidad musical de mj; le restaba calidad o meritos a mj no ser musico?
 
algunas veces he pensado que artistas como bob dylan,the beatles ,madona,elvis y michael jackson realmente no significaron una revolucion a nivel musical,hablando estrictamente en lo musical

Estoy en parte deacuerdo con lo que dices y voy a hablar del caso concreto de Michael Jackson.

Varias veces he pensado que realmente Michael Jackson no ha supuesto una "evolución" para la música en el sentido que nadie ha seguido sus pasos haciendo cosas de calidad, al menos que yo sepa. Lo que he dicho si se entiende mal puede ser un poco ignorante así que lo explicaré de esta manera: de James Brown salieron Michael Jackson y Prince(entre otros)...pero, ¿de Michael Jackson quién salió? ¿Akon?, ¿Usher?, ¿Justin Timberlake?

Sí que no tengo ninguna duda que Michael Jackson fue una figura muy importante en el mundo de la música, a parte de la gente a la que haya inspirado.

En primer lugar rompió la barrera racial por completo. Aunque Billie Jean no fue el primer vídeo de un cantante negro que se emitió en la MTV sí que fue el primero en emitirse masivamente; a sus conciertos asistian personas de todas las razas, edades y religiones(estoy hablando de la época Thriller-Victory que es cuando realmente rompió esa barrera), hasta entonces tú ibas a un concierto de un cantante o grupo soul y el 95% de los espectadores eran negros, algún blanco curioso habría, lo mismo pasaba con los conciertos de hard rock en los que si veias algún negro entre el público es porque destacaba entre tanto "piel pálida". Esto sí que le abrió las puertas a músicos negros que posteriormente, y antes, hicieron y siguen haciendo muy buena música, aunque no inspirada directamente en Michael Jackson.

El otro campo en el que Michael Jackson supuso un antes y un después fue en el "espectáculo". Michael Jackson es, junto con U2, el precursor de los grandes montages de escenarios. Gracias a él(y repito, a U2) hoy por hoy cada macro concierto(y no tan macro) está acompañado de un montaje de luces y todo tipo de efectos audiovisuales absolutamente espectaculares. Antes ya podias actuar en el Wembley Stadium frente a 70.000 almas que encima tuya ibas a tener 30 o 40 focos fijos y gracias. También revolucionó lo que se entendia por "performance"...¿a cuantos artistas les dejan en una gala de Grammys, MTV etc el tiempo que les de la gana y los medios que quiera para hacer LO QUE QUIERA en el escenario?. Eso es algo que Michael se ha ganado porque él entendió perfectamente cómo tenía que ser una actuación, y así lo hizo aquel 25 de marzo de 1983 en el que Michael Jackson revolucionó el mundo del baile y pasó de ser un buen bailarín a ser EL MEJOR. Y aunque nunca volvió a hacer una actuación de tales magnitudes, sí que tuvo otros momentos apoteósicos como esa actuación en la MTV en 1995(es decir, el performance de Dangerous que es una auténtica obra maestra de la danza) o como consiguió poner los pelos de punta a todo el auditorio desgañitándose y tirándose por los suelos al final de Man In The Mirror en los Grammys de 1988

Por no hablar de la huella que dejó en el mundo del videoclip y del baile, que no voy a comentar nada porque me da muchísima pereza:p

Que a nadie le quepa la menor duda de que Michael Jackson ha sido, y es, muy muy grande y ha sido una de los artistas más importantes del siglo XX.
 
Última edición:
Bueno bueno ¿¿Y luego llaman a Michael loco?? jaja no no, a este hombre se le ha ido pero bien, clarísimo ejemplo de menospreciar el talento de uno, solo por su opinión fuera de lo artístico. Sería casi lo mismo decir que Ronaldinho tiene talento nulo para el fútbol solo por su afición a la noche. Usualmente si alguien tiene un estilo de vida que no coincide con el nuestro descartamos todo lo que tenga que ver con esa persona y sobre todo cuando se trata de arte…Que bueno que no haga eso con la teconología porque si se entera que a Bill Gates le encanta Michael quizás debería quemar su ordenador. Como periodísta, al menos musical, no vale una mierda (lo siento por el vocabulario pero es lo que me sale), y como bufón no tiene precio, me he reído bastante de él.
 
Última edición:
Atrás
Arriba