• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

patinaje artístico: a alguien aqui le gusta?...

Todos los inviernos el ayuntamiento de Paris instala una pista de patinaje sobre hielo en la plaza delante del hotel de Ville, los parisinos son muy aficionados a este deporte

IMG_6022.jpg
 
Acaban de finalizar hoy mismo el campeonato de patinaje artistico en Rusia, desde el dia 21 que comenzaron Brian Joubert se ha hecho con la medalla de oro en la categoria masculina, Karolina Kostner en femenina al igual que las parejas rusa y china se han hecho con las primeras posiciones, sorpresa que en este campeonato no se ha presentado Plushenko debido a una lesión, el viernes que viene se celebran los campeonatos desde Japón, hasta Marzo los que amamos y disfrutamos de este deporte y arte majestuoso nos vamos a deleitar de lo lindo, los estadounidenses también han dado una gran sorpresa en las categorias de medalla de plata y bronce, se ha visto mucha calidad y nuevas figuras que darán mucho que hablar en estos próximos años...



brianjoubert.jpg
 
Última edición:
historia-de-patinaje.jpg

Los patinadores sobre hielo son casi cinco veces mas propensos a sufrir lesiones de cabeza, rostro y espalda en comparación con los patinadores sobre ruedas.
Si bien todos intentar frenar su caida con las manos y brazos, el hielo es una superficie sin friccion por lo que esta técnica con frecuencia no funciona como debiera...
 
Yo pongo un vídeo del catalán Albert Trilla Aguilar.
Ha sido campeón de Europa y subcampeón de los World Games, entre muchos otros premios. Actualmente vuelvo a tener contacto con él porque ibamos a la misma clase y él es de Arenys de Mar, es decir, mi pueblo :D


Aqui una actuación suya en Argentina;​
YouTube - Albert Trilla - Programa Largo

Por cierto, yo de pequeño también patinaba pero con patines de linea y me tiraba por los 'Halfs' del turo Park de Barcelona jejej (¿lo conoces, Bea?)
Sabia bastante pero luego ya lo dejé y no he vuelto a patinar.​
 
hosti tú:jajaja: los halfs del Turó park, me acuerdo bien y también del de Horta, yo iba mas a este último pero a mirar no a practicar, gracias por la aportación de este patinador , lo desconocia por completo, enseguida veo el video que has puesto, gracias All nite;), no obstante por el poco interés que me despierta el patinaje sobre ruedas, no digo que no sea meritorio que desde luego lo es, y bonito también ,pero me atrae más el de sobre hielo.
 
Última edición:
00080287d096077e931104.jpg


Las hojas de los patines para hielo son delgadas por que su propósito es crear una ruptura en el hielo para que por alli pase agua la cual hace que el patin pueda deslizarse sobre esta superficie.
Si fueran mas gruesas eso ofreceria una mayor resistencia, pero seria mucho mas dificil que un patinador pudiera deslizarse, a mas delgadas mayor agarre del patin a la superficie, se maniobra y se gira mejor:)
 
Sobre Hielo
Preparación física

El entrenamiento físico es una parte fundamental para comenzar a practicar cualquier deporte. En el caso del patinaje artístico sobre hielo es muy importante la fuerza, junto con la habilidad física, un buen funcionamiento del sistema cardíaco y respiratorio, y una sana y equilibrada alimentación.
Entrenamiento de fuerza

Practicando patinaje se desarrollan los músculos de las piernas, por lo tanto para incrementar la potencia, se debe comenzar con ejercicios, por ejemplo de levantamiento de pesas, de menor a mayor (aumentando progresivamente el peso).
En el caso de los hombres patinadores, además es importante que desarrollen la fuerza de los brazos, para poder sostener a la mujer en las figuras de alto.
Ejercicios de flexibilidad

La flexibilidad y elasticidad son muy importantes para los patinadores, ya que son necesarias en muchos de los movimientos, piruetas y saltos. Los ejercicios para aumentar la flexibilidad mejoran la postura corporal. Muchos patinadores, especialmente las mujeres, recurren a la práctica de la danza, que les ayuda a lograr una gran destreza física.
Ejercicios pliométricos

La práctica de este tipo de entrenamiento ayuda al patinador a mejorar la habilidad y capacidad de saltar. Logra aumentar la coordinación, el equilibrio y el control del cuerpo, permitiendo optimizar el salto y consiguiendo una gran destreza técnica.
Precalentamiento

Antes de comenzar a patinar lo primero que debe hacerse, al igual que en cualquier deporte, es "calentar" los músculos para evitar posibles lesiones, como bruscos tirones y dolores articulares. Es necesario realizar un estiramiento de la masa muscular en general. De igual manera, al finalizar la rutina también hay que destinar un tiempo para que el cuerpo, de a poco, empiece a enfriarse.
 
Preparación Física en el Patinaje Artístico sobre Hielo
8/10
aablank.gif
Nutrición

aablank.gif
Una de las preguntas más comunes sobre nutrición es ésta: ¿Cómo saben los patinadores cuáles son sus requerimientos nutricionales cuando están en temporada de entrenamiento? Tienen frenéticos programas de entrenamiento en hielo y fuera del hielo y además compatibilizan el patinaje con la escuela o el trabajo. Parece ser que hay poco tiempo para pararse a comer y llevar una dieta equilibrada.

Tara Lipinski
aablank.gif
La respuesta es sencilla, pero la disciplina que la solución conlleva no es tan fácil hasta que se adquiere una rutina. Primero, un patinador debe beber un montón de líquidos y comer alimentos bajos en grasa y ricos en hidratos de carbono diariamente - ¡y diariamente significa cada día! Para un rendimiento óptimo, la dieta de un deportista debería consistir en un 60 ó 65 por ciento de calorías en carbohidratos, de un 12 a un 15 por ciento de calorías en proteínas y de un 25 a un 30 por ciento de calorías en grasas. Es especialmente importante para un patinador almacenar hidratos de carbono el día antes de una competición e inmediatamente después de un entrenamiento.

aablank.gif
Los patinadores deberían comer o beber de 200 a 400 calorías de carbohidratos justamente después de hacer ejercicio y otra vez dos horas más tarde. Una manera fácil de hacerlo sería bebiendo ocho onzas de naranja en zumo o una bebida para deportistas como Gatorade o AllSport. Estos artículos pueden ser fácilmente transportados en la maleta del patinador de manera que estén a mano después del entrenamiento. Muchas pistas de hielo tienen máquinas que dispensan botellines y bebidas o también en la cafetería.

aablank.gif
La fruta y las verduras son una fuente rápida y fácil de hidratos de carbono. Manzanas, plátanos, naranjas, dátiles y albaricoques son frutas que pueden ser llevados fácilmente en la maleta. Son especialmente útiles si ya están peladas y se meten en bolsas de plástico. Lonchas de zanahorias también son un bocado fácil y rápido que los patinadores pueden llevar con ellos en el coche, en el viaje a o de casa a la pista o el gimnasio.

Sasha Cohen
aablank.gif
Otra fuente buena y portátil de carbohidratos son los bizcochos, panecillos, galletas, rosquillas, palomitas y barras energéticas. Menos fácil de llevar pero bueno para los patinadores son los cereales (especialmente los no azucarados), las tortitas, la pasta, la verdura al vapor, la patata cocida y la leche.

aablank.gif
Para un rendimiento óptimo, también es importante que el patinador incluya hierro en su dieta. Alimentos como los cacahuetes, las pasas o las pipas son buenas fuentes de hierro. Preparado la noche anterior y comido durante el viaje, jamón cocido o un sándwich son también fuentes de hierro. Zumos ricos en hierro son los de tomate y ciruela, que son fáciles de encontrar en latas en tiendas de comestibles. Para desayunar o entre comidas, intentar tomar bebidas instantáneas. Los patinadores deberían intentar incluir en sus dietas tres alimentos ricos en hierro cada día.

aablank.gif
¿Y qué hay de las proteínas? Mucha gente toma más proteínas de la que necesita. Los patinadores deben concentrarse en los carbohidratos y el hierro y minimizar el consumo de proteínas. Aún así, fuentes bajas de proteínas -como por ejemplo, el pollo y otras aves, pescado y alubias- son recomendadas para los patinadores.

aablank.gif
Comprando los productos correctos en la tienda y planificando los días más atareados, los patinadores comerán mejor y más sano y dejarán las comidas altas en grasa como patatas fritas y fritos en general. Un acertado programa de entrenamiento y una buena dieta resulta un espléndido rendimiento.
 
[SIZE=+0]
SALTOS Y GIROS:​
[/SIZE]

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
[SIZE=+0]Los saltos del patinaje son componentes del patinaje libre donde el patinador abandona el suelo y gira en el aire alrededor de su eje vertical. Tanto la altura como la velocidad, y en consecuencia la longitud, son las características que determinan la calidad y valor del salto. Sus partes son la preparación, el despegue, el giro en el aire, la: toma de suelo (aterrizaje) y la curva posterior. Él «aterrizaje» ha de ser limpio, sin completar el giro en el firme; se debe hacer directamente sobre el interior o exterior del patín (según el tipo de salto) en el que haya que realizar la curva de la salida. En la caída tampoco se debe tocar el suelo con el patín libre o cualquiera de las dos manos.[/SIZE]
SALTOS:
LUTZ:
[SIZE=+0]Patinando hacia atrás con la pierna izquierda, los picos son usados para saltar. Tomando el salto con el filo interior del patín es llamado "flip", con el filo exterior se llama "lutz". La caída es siempre con la pierna derecha, patinando hacia atrás.[/SIZE]
SALCHOW:
[SIZE=+0]Se salta con la pierna izquierda, patinando hacia atrás y cayendo en la pierna derecha también hacia atrás.[/SIZE]
LOOP:
[SIZE=+0]Saltando con la pierna derecha, patinando hacia atrás, los picos del patín izquierdo se usan para realizar este salto. La caída es hacia atrás con la pierna derecha. [/SIZE]
TRIPLE AXEL:
[SIZE=+0]Patinando hacia adelante, se salta con la pierna izquierda, se dan tres y media vueltas, cayendo con la pierna derecha.[/SIZE]

TRIPLE AXEL:​
pati1.jpg

TRIPLE LOOP:​
pati2.jpg

TRIPLE SALCHOW:​
pati3.jpg

FOTOS:​

pati4.jpg

pati5.jpg

pati6.jpg

pati7.jpg
 
Última edición:

El patinaje sobre ruedas podría ser olímpico
El patinaje sobre ruedas podría ser olímpico
El COI estudia la posibilidad de incorporar el Patinaje sobre Ruedas
/noticias.info/ El Comité Olímpico Internacional (COI) está estudiando la posibilidad de incorporar deportes como el Golf, Karate, Rugby, Squash y Patinaje sobre Ruedas en los Juegos Olímpicos de la edición de 2012.
La condición para incorporar un nuevo deporte, según el presidente del COI Sr. Jacques Rogge, sería que saliera otro en su lugar
 
Atrás
Arriba