• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La última película que has visto... (versión 2)

La última....

vickycristibarna.jpg


Buuuf nose realmente que pensar de este película y que pensó Woody Allen cuando la hizo. Parece una guía de viaje de España, no solo de Barcelona (También aparece Oviedo y se habla de Sevilla). Y todo hablando maravillas de la cultura catalana y demás, algo raro en como lo ha hecho.

Un rollo la versión doblada, es para verlo en V.O. Las interpretaciones geniales (como siempre, siempre digo lo mismo, pero es que siempre veo películas con grandes actuaciones), sobretodo Penelope Cruz que me ha vuelto a sorprender, no me extraña que le den tantas nominaciones y premios por este papel, se come a la Scarlett Johansson con una interpretación q a veces me recuerda a Raimunda y a su papel de drogadicta de Blow, pero me ha gustado, cada vez me gusta más esta tía. Y otra vez uelvo a ver una peli con la interpretación de Patricia Clarkon, que me gusta mucho.

Y bueno la película trata de la relaciones de amor de los tres protas que es lo único bueno de enganche que tiene la película, al estilo Allen. Y el desenlace una mierda.

Aún con esta crítica tan tremenda le doy un aprobado (que incoherente soy). Un 5,5
 
Yo vengo de ver la que ha puesto Vanil y coincido con él. El principio sí me ha gustado, luego la cosa ha ido muy pesada.

Gracias por la recomenación mjj2021 a mí me encantó en busca de la felicidad, así que veré la que has puesto.
 
Uuuuy, por casualidad encontré este post y... bueno, he visto varias, y de todo tipo, por ejemplo...

- La última de Jackie Chan, "El reino prohibido", jaja, me parto de risa con este hombre. En esta es todo como muy de cuento y muy.. "manga".

- "Lord Jim", del 65, con Peter O'Toole, pesadita pero por "culpa" de ser una adaptación literaria.

- "El caballero oscuro"; (culpa del coñazo que daba Kapital :p) Y la verdad es que está mucho mejor de lo que esperaba. Muy entretenida y con buena factura.

- Para los más frikis, una que me faltaba por ver; "The Man Who Fell To Earth", del año 76 (creo) con un David Bowie :)o) en su línea. Lo típico, una paranoia, y se ve mucha carne..., jeje. Pero la historia es muy interesante, dicen que basada en hechos reales.

- De Woody Allen, "Misterioso asesinato en Manhattan" (1993). A mí Woody no me llega mucho, pero con esta me he reído muuuucho.

- Y para no aburrir la última que he visto y recomiendo encarecidamente; "Burn after reading" . Con George Clooney, Brad Pitt, etc. No me esperaba algo así aun siendo de los hermanos Coen, me dejó flipada, no sé qué pensáis vosotros.
 
1713224777.jpg


Muy buena, me ha gustado bastante. Quizas la parte final da demasiadas vueltas al asunto, pero para durar casi 2 horas y media se me ha hecho corta.
Os la recomiendo.
 
A mí El intercambio me gustó de principio a fin. Pese a su larga duración no se me hizo pesada en ningún momento.

Lo malo y digno de mención, es el doblaje de los críos y la actuación de la protagonista. En realidad Angelina Jolie me parece bastante buena (o ésa es la conclusión a la que he llegado tras ver unas pocas películas de su filmografía), pero en su papel existía una complejidad que no ha sabido plasmar en su totalidad; y es que su personaje se debatía entre el dolor, la angustia y la amargura, en contraposición a su carácter afable, bondadoso y sometido a una amabilidad y saber estar que impedían que su agonía fuese debidamente transmitida. No sé si me explico; probablemente no, pero bueno... El caso es que teniendo tan reciente la interpretación de Belén Rueda en El orfanato, y habiendo sido expuesta la desgarradora tristeza de su personaje de manera tan realista y acertada, pues las comparaciones, aunque odiosas, son inevitables, y en este caso Jolie sale perdiendo.
En definitiva, tiene momentos puntuales muy bien realizados (cuando llama por primera vez a la policía al no encontrar a su hijo por ninguna parte, o las miradas que le echa al asesino en el momento de su ahorcamiento). Pero que alguien llore, grite y patalee en pantalla no quiere decir que logre conmover al espectador.

Aparte, tal y como sucede en las películas de Disney, aquí los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Que igual la realidad fue tan cruda como se refleja en la película... pero si tanto mérito tiene Eastwood a la hora de dirigir, quizá se le podría haber exigido una mayor profundidad a los personajes secundarios.

Aún con todo, la recomiendo a todo tipo de público.
 
Última edición:
Mis últimas:

Penelope_Poster_2.jpg


Trata de Penelope, evidentemente, una chica sobre la que recae una horrible maldición echada a su familia, perteneciente a la nobleza, siglos atrás. Esta maldición era que la primera chica nacida en el seno de la familia tendría cara de cerda y esa maldición desaparecía hasta que alguien de su misma condición se enamorara de ella. Así fue y la película va de la desesperación por parte de la madre para encontrarle marido entre los ricos del país.

Lo mejor Cristina Ricci que le va genial el papel y poco más. Aburridilla, cansina, con poca sustancia, recurre elementos a lo Amerie para dar mayor fantasía a la película pero solo se queda en un intento, en lo absurdo y vanal. Le doy un 4,5

funny-games-2.jpg


Es el remake hecho, no he visto el original y realmente no me ha gustado. La ví hace semanas y pasaba de comentarla pero hoy tengo ganas. He leído mucho de la película pero yo no le he encontrado la gracia. Al principio todo muy bien, se veía venir lo que iba a pasar con estos dos personajillos y ahí estaba lo grandioso como poco a poco sacaba de quicio a los protas para joderles la existencia. He visto películas de este tipo, de desesperación y lucha por sobrevivir pero esta me dejo aburrido en varias escenas de lo poco que me aportaba. Se supone que te tiene que trasmitir un sentimiento de agobio de lo que iba o puede ocurrir, pero de eso, para mi poco. Tuve que pasar varias escenas casi al final porque era todo más de lo mismo. Un 5

cartel_ante_que_el_diablo_sepa_que_has_muertoposter.jpg


Agridulce, una historia truculenta que recurre al pasado (corto plazo) para contar lo que todavía no se ha visto y sorprender a veces de que se llevo el plan. El plan es un robo que planean los dos protagonistas, hermanos, a una joyería que le es muy familiar. Tiene algunos momentos aburridos de lo lento que son porque no tienen ninguna intensidad. Philip seymour Hoffman genial, creo que está muy nomino en varios premios por este papel. Una película que tiene su puntillo pero no cuaja del todo, un 5,75

poster.jpg


Está es la película que más me ha gustado, es más antiguo que las anteriores, del 2004. Basado en el libro del mismo nombre, "El refugio de mi padre". Sí la anterior era truculenta está la supera. No voy a contar mucho solo el principio del film en el que el prota vuelve a su pueblo natal para asistir al entierro de su padre, después de huir del pueblo 17 años atrás. Allí se encuentra con su hermano, su ex novia de la adolescencia y todo lo que dejo enterrado y vuelve a surgir con sorpresas nuevas. La historia se desarrolla con varios flash de la vida de éste y enlazandolo con el presente mezclado como en la anterior película. Ésta si que trasmite y te deja un mal cuerpo de todo lo que sucede y como sucede. Buena historia. Un 6,9

:ayos:
 
Última edición:
Las pelis que he visto en los últimos cinco días (no me extiendo mucho, que son unas cuantas):

Crepúsculo (Twilight). La encontré bastante aburrida e insulsa. Un 4.

Penélope. Siempre está bien ver a Christina Ricci, pero es tremendamente predecible y se hace algo pesada. Coincido con Orbitt, un 4.5.

El Intercambio (Changeling). Me ha gustado más de lo que esperaba, aunque hay algún que otro cabo suelto en la historia. Un 7.5.

My Blueberry Nights. Tenía muchas ganas de ver esta peli y realmente me ha decepcionado. No me ha llegado del todo el personaje principal :S. Pero eso sí, todas las interpretaciones bastante buenas. Un 7

Slumdog Millionare. Me ha gustado mucho, es original y se pasa en un plis plas a pesar de sus dos horas de duración. Un 8.

Mi Nombre Es Harvey Milk. Sean Penn está muy bien y en conjunto queda una peli bastante decente, aunque se me hizo un pelín larga. Un 7.5

Siete Almas (Seven Pounds). Buena, la historia es conmovedora y Will Smith y Rosario Dawson están muy bien. Un 7.5

Happy: Un Cuento Sobre La Felicidad. La protagonista es realmente insoportable, y eso no favorece nada al resultado final. Aún así la historia tiene su aquel. Le doy un 5.

El Curioso Caso De Benjamin Button. La peli que más esperaba de las estrenadas recientemente en USA. Supongo que tenía tantas expectativas puestas en ella y esperaba tal obra maestra que por eso me ha dejado una sensación un tanto decepcionante, pero en realidad creo que es una película notable. El final no me gusta. Un 8.

Tropic Thunder. Muy divertida, lo mejor Robert Downey Jr., of course xD. La primera parte con los "trailers falsos" es para mondarse. Un 6.5.

Revolutionary Road. La gran sorpresa para mí. Qué gran película, qué gran historia, qué tremendos están Leonardo DiCaprio y Kate Winslet >_<. Espero que se lleve el Oscar a mejor película este año. Un 10 y entrada directa a mi lista de películas favoritas.
 
Revolutionary Road. La gran sorpresa para mí. Qué gran película, qué gran historia, qué tremendos están Leonardo DiCaprio y Kate Winslet >_<. Espero que se lleve el Oscar a mejor película este año. Un 10 y entrada directa a mi lista de películas favoritas.
Oooh! Me la estoy bajando y todavía le queda. Q ganas!

La de Seven Pounds también le tengo ganas y la tenga bajada desde hace días y la de "El Curioso Caso De Benjamin Button" la tengo que buscar porque no la he encontrado todavía y también tengo ganas de verla.
 
Ya he visto las dos películas mencionadas antes.

seven_pounds.jpg


Seven Pounds. Mejor que "Camino a la felicidad". Al principio no sabes que ocurre, que es lo que está haciendo el protagonista, poco a poco se va mostrando, mejorando el argumento cada vez más y con un genial final. Muy conmovedora. Un 6,75

2869537333_4867bd7640.jpg


Revolutionary Road. No me ha gustado tanto como a Mireiah pero es buena película con dos grandes interpretaciones. El estilo de Sam Mendes con su musiquita dulce, sus tiempos, en la historia sentimental de una pareja. A mi me ha faltado algo que quizás con un segundo visionado mejore mi percepción de la película, pero no me parece tan perfecta como los dos primeros films de este director. Un 7,5


Y ya he encontrado para bajar la de David Ficher, ¡que buenos días de buenos films! Es lo que tiene la época comercial pre-oscars.
 
Más pelis que he visto estos días:

La Trampa. Entretenida. La verdad es que los films de ladrones de guante blanco siempre han sido una debilidad para mí, y Sean Connery otra xD. Un 6.25

La Niebla de Stephen King. Tiene su punto. No sé que da más miedo, si los bichos o el personaje de Marcia Gay Harden :S. Un 6.

Paso de ti (Forgetting Sarah Mashall). Una chorrada, actuaciones pasables. Un 4.

Australia. Decepcionante. No me ha gustado nada el tufillo cómico de los primeros 40 min. El personaje de Nicole Kidman me parece de lo peor por su evolución completamente ilógica. Esperaba una película mucho más seria. Luego lo es, de hecho, pero entonces cae en tópicos y sentimentalismo barato. Un 5.

Batman Begins. Ya era hora :p. Me gustan las pelis de superhéroes, y esta está bastante conseguida. Un 7. Ya tengo en la cola El Caballero Oscuro.

Gran Torino. La otra peli de Clint. Este hombre las saca a pares xD. Es una película más sencilla y modesta que El Intercambio, pero me ha gustado más. Un 8.

Sympathy For Mr. Vengeance. Probablemente tenga el mejor guión de las tres películas de la trilogía de la venganza de Chan-Wook Park, pero sin embargo es la que más larga se me ha hecho y la que menos me ha entusiasmado. Me quedo con la señora y Oldboy. Un 7.75

A Primera Vista. No me gusta nada Val Kilmer y de ciego la verdad es que está muy justito. La peli está bien, y es de las que sirven para reflexionar y filosofar un poco al acabar su visionado. Interesante. Un 6.

Spy Kids. Una basura, aunque entretenida para los niños, pero desde luego como obra de cine deja bastante que desear... Un 3.

Gangs Of New York. Creo que todavía no he visto ninguna peli de Scorsese que no me haya gustado, pero esta es de las que menos. Daniel Day-Lewis está impresionante, eso sí, y Leonardo DiCaprio está más que correcto. Cameron Díaz... es Cameron Díaz :p. La ambientación me ha gustado muchísimo. Un 7.

Appaloosa. Buena peli esta, y eso que a mí los westerns nunca me han llamado excesivamente la atención. Un 7.5.
 
Última edición:
Pues cuando veas "El Caballero Oscuro" vas a alucinar Mire. Yo estoy reservado el segundo visionado para una ocasión especial. Iba a ir a ver "Australia" al cine porque me mola Baz Luhrmann pero después de leer las decepciones de varias personas paso hasta de bajarla pero en imdb tiene buena puntuación.

Esta noche veré la de "Appaloosa" que prometía mucho pero al final la critica no le ha gustado tanto, quizás también te guste otra de Westerns actual, si no la ha visto aún, "3:10 to Yuma". A mi me gustó.

Y la de "Gran Torino" sigue sin terminarse de bajarse :sacabo:

Un Salu2
 
Joer, respetandolo todo, no se como podeis perder el disfrute de verlas en cine, viéndolas descargadas de internet.

Sobre todo películas como Batman, 3:10 o cualquiera de Clint Eastwood, donde las camaras son maravillosas y tiene una calidad de definición acojonante.

Yo no podría, pero para gustos los colores.

Las sensaciones no son las mismas, es como oir el nuevo disco de Michael Jackson en mitad del Carrefour.

Pero respeto que la gente lo haga.
 
Y quisiera recomendaros como bien dijo Orbitt, "el tren de las 3:10" y también "Rock n´ Rolla".

En cine si puede ser, y sino, en Blu-ray/dvd con una megapantalla.
 
Última edición:
No es cuestión de gustos es cuestión de dinero y a veces de tiempo o compañía (como en mi caso es a veces). Y muchas de esa películas tardan meses en estrenarse aquí y a veces ni llegan a la sala de tu ciudad o la quitan enseguida.

Y muchas de las películas descargadas son con calidad DVDrip, como las dos últimas que he comentado y se ven y se escuchan muy bien, como si alquilarás la película del videoclub, y más bien es como escuchar a MJ en tu casa en vez de en una discoteca :p

Salu2 Kapital!
 
Ya, Kapital, estamos de acuerdo. No sé por que será en el caso de Orbitt, pero el mío es por una sóla razón: pasta xD.

Hablas con alguien que, cuando tenía un sueldo, llegó a ir durante un tiempo unas tres veces por semana al cine :p. Ahora, con suerte, voy una vez al mes xD. Precisamente Australia la vi en el cine, y no veas lo que me dolieron los 6€... si lo sé aprovecho para ver una mejor :( xD. Es una vergüenza que sea tan caro. Podían hacer eso de pagar 10 céntimos los martes para todo el mundo, en vez de sólo para los mayores de 65 años :jajaja:.

Orbitt, había oído hablar bien 3:10 to Yuma, pero no la he visto, así que la veré y ya te diré que me ha parecido.
 
Si, si el cine esta caro, pero yo como ni bebo, ni gasto en tabaco y mi mayor hobbie es el cine, pues 6 euros a la semana no me resultan caros.

A mi me gusta escuchar las bandas sonoras, ver la fotografía de las pelis, si puede ser verla en HD y fijarme en quien compone las bandas sonoras, quien es el director de fotografia y esas cosas.

Es por ello, que me encanta el cine y no cambiaría la experiencia de verla en pantalla grande por nada del mundo.

Y respecto a ir sólo al cine, aún me acuerdo cuando iba sólo al cine al primer pase, del primer día del estreno de cada viernes. Estaba como dios en el cine, sin ruidos, sin gente y disfrutaba como un niño del estreno de Terminator 2, Cadena Perpetua o Seven, y sin palomitas...

A veces, es mejor sólo que mal acompañado. A mi me encanta ir solo al cine, suena friki pero es un placer.

Un saludo a los dos y seguis comentando pelissss. :)
 
Yo no me considero una persona tacaña pero ir al cine y pagar 6,7€ que es lo que me costó ver la última peli, "El Intercambio", duele y más cuando no hace nada pagabas un 50% menos. Pero lo que realmente me mata es cuando empieza los anuncios comerciales y se tira más de 5 minutos. ¿¿Entonces para que coño pago??? Eso me repatea y más si cabe porque en algunos sitios (o en todos ya) lo ponen justo después de los trailers y antes de la película :mad:, con lo que ya no vale ir un poco tarde al cine que era lo que hacía. Es que nos trata como borregos.
 
Atrás
Arriba