• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

PREGÚNTALE A XTAR (o a cualquiera que lo sepa)

Perdón, que voy un poco rezagado. @levis, that's the same situation as Madonna's "La Isla Bonita". Fans always said the lyrics doesn't fit with MJ's style, but it was the music before the lyrics what was proposed to MJ (too latin anyway).

Sobre los trabajos inéditos, también hay que recordar que la forma de trabajar de MJ, especialmente en los últimos años, era la de no grabar la voz hasta el último minuto para evitar filtraciones y eso haría impublicables muchos títulos.
 
Sobre los trabajos inéditos, también hay que recordar que la forma de trabajar de MJ, especialmente en los últimos años, era la de no grabar la voz hasta el último minuto para evitar filtraciones y eso haría impublicables muchos títulos.
¿Y antes de esas fechas , del último de Invincible*, y -sobre todo ya después hasta 2009, no habría al menos un promedio de diez temas inéditos para History en concreto también, que es del que menos extras hemos tenido si mal no recuerdo,

Porque ya para Bad , Thriller, tenemos publicados un buen puñadito, ¡ah! y faltaría OTW mas allá de Sunset Driver, u know.

* de este tendríamos Rampage de la cual no me acuerdo ahora de si no existe versión cantada (que creo que se debe a esto) o sí, pero Jerkins solo ha querido dar a conocer el inicio instrumental (me encanta ese trocito por cierto) , y en esa línea personalmente de coraje que Will.I.Am no quiera-por deferencia a Jackson, dice-no sacar alguna que otra que grabaron.

:unsure:
 
Siempre he tenido esta duda respecto a la cancion: Is It scary
publicada en al album BOTDF (mayo 1997)
Escrito por: Michael Jackson, Jimmy Jam & Terry Lewis.
Producido por: Jimmy Jam & Terry Lewis y Michael Jackson.

Segun lo conocido y que esta documentado:
En 1993 Michael acordo realizar una cancion para la pelicula Addams Family Values (noviembre de 1993), esta cancion era: Is This Scary (1ra version de Is It Scary).
Pero de acuerdo a lo que comenta en entrevistas Jimmy Jam, la primera vez que trabajo con Michael fue en Scream (editado en mayo de 1995), es decir la version inicial de Is It Scary de 1993 (llamada Is This Scary) es una cancion sin Jimmy Jam & Terry Lewis.
Esta version uno de Is It Scary de 1993 en realidad es una version terminada de la cancion que iba a lanzarse en 1993, inclusive estaba grabando el video, es decir esta cancion Is This Scary lo mas probable es que se grabo para Dangerous y se pensaba utilizar para la pelicula de Addams Family.
La version de Is It Scary de 1997 que todos conocemos, es la 2da version de la cancion Is This Scary de 1993.
Si la grabo en epoca de Dangerous, estaria descartado que la produjera Teddy Riley, porque Riley nunca ha mencionado que estuviera involucrado en esa cancion.
Lo mas raro de todo, es que nunca he oido algun productor o ingeniero que hable de Is This Scary.

La pregunta seria para Xtarlight o cualquiera que lo sepa:
La 1ra version de Is It Scary de 1993, la escribio y produjo solo Michael?.

Ensayo una respuesta (que no me convence):
Notese en los creditos de la cancion, considerando lo ocurrido en la cancion Dangerous, la cual tiene 2 versiones, la primera por Bill Bottrell y la segunda por Teddy Riley editada en el album Dangerous.
La letra y melodia de la cancion es de Michael, todo esto declarado en la corte por Bottrell y Riley (por la demanda interpuesta por Crystal Cartier por derechos de autor) , solo en la musica y la produccion aportaron Bottrell y Riley.
Las 2 versiones musicalmente son muy distintas pero Michael incluyo a Bottrell en los creditos como compositor y productor de la cancion, a pesar que la version Bottrell no se uso.
En los creditos de Is It Scary solo aparece Michael y Jimmy Jam & Terry Lewis, es decir cuando la cancion tenia varias versiones Michael colocaba al compositor de la 1ra version de la cancion en los creditos a pesar que esta version no estuviera incluida en la version final.
Esto me hace presumir que efectivamente la 1ra version de Is It Scary la escribio y produjo solo Michael.

La canción que se iba a incluir en la segunda parte de "La Familia Adams" era "Family Thing" y se supone que Michael era uno de los participantes en ella, pero no él único... Nunca fue terminada.
Finalmente se descartó ya que cuando la película iba a ser lanzada (a finales del 93) Michael no era el mejor gancho para atraer a un público familiar...

En cuanto a "Is It Scary" y a "Ghosts", Michael tenía parte de la letra acabada pero no la música. Ambos temas tienen frases idénticas.
En el caso de "Ghosts" sabemos que la desarrolló junto a Teddy Riley (que estuvo ligado a la re-producción de HIStory pero que finalmente no salió nada con él).
Para "Is It Scary", cuando comenzó a currar con Jam&Lewis les comentó sobre la temática de una canción, con toques barrocos (sobrecargado al máximo tanto en lo musical como en lo dramático) y ellos se pusieron manos a la obra y crearon la parte instrumental que luego sería "arreglada" por los 3. No se usó para HIStory porque no pegaba y porque seguramente en la mente de Michael ya le estaba guardando una nueva ubicación (video de "Ghost" original).

Es una pena que no se hable más sobre esta canción ya que a mi me parece una de las mayores barbaridades de su carrera (como con la propia "HIStory"). Parece ser que el hecho de no haber sido single le haya quitado mérito ante otras más exitosas aunque sean más simples.
 
La canción que se iba a incluir en la segunda parte de "La Familia Adams" era "Family Thing" y se supone que Michael era uno de los participantes en ella, pero no él único... Nunca fue terminada.
Finalmente se descartó ya que cuando la película iba a ser lanzada (a finales del 93) Michael no era el mejor gancho para atraer a un público familiar...

En cuanto a "Is It Scary" y a "Ghosts", Michael tenía parte de la letra acabada pero no la música. Ambos temas tienen frases idénticas.
En el caso de "Ghosts" sabemos que la desarrolló junto a Teddy Riley (que estuvo ligado a la re-producción de HIStory pero que finalmente no salió nada con él).
Para "Is It Scary", cuando comenzó a currar con Jam&Lewis les comentó sobre la temática de una canción, con toques barrocos (sobrecargado al máximo tanto en lo musical como en lo dramático) y ellos se pusieron manos a la obra y crearon la parte instrumental que luego sería "arreglada" por los 3. No se usó para HIStory porque no pegaba y porque seguramente en la mente de Michael ya le estaba guardando una nueva ubicación (video de "Ghost" original).

Es una pena que no se hable más sobre esta canción ya que a mi me parece una de las mayores barbaridades de su carrera (como con la propia "HIStory"). Parece ser que el hecho de no haber sido single le haya quitado mérito ante otras más exitosas aunque sean más simples.
Is It Scary es una de sus mayores joyas, merecía mucho más que acabar en ese infantiloíde coortometraje.
 
Tengo una duda con respecto a Captain Eo. Siempre veo menciones sobre las figuras de los personajes de Epcot con traje espacial (Rainbow brite), cómo si fueran parte del mundo EO.

images
rainbow+brite+costumes.jpg


Hasta donde se sabe, los trajes espaciales de los personajes fueron estrenados con anterioridad a la película.
¿Será que en muchos casos se confunde el arcoíris de los personajes con el símbolo que lleva Eo? (que NO es un arcoíris).

Mi pregunta es: ¿Se llegaron a promocionar como parte del universo Eo oficialmente, o es un delirio propio de los fans? Gracias desde ya.
 
Última edición:
Mi pregunta es: ¿Se llegaron a promocionar como parte del universo Eo oficialmente, o es un delirio propio de los fans? Gracias desde ya.
Efectivamente los trajes ya estaban desde que los personajes llegaron al parque (la idea inicial era que no hubiese personajes en EPCOT, pero cuando vieron que era un error no hacerlo, les plantaron esos trajes del futuro para que se integrasen en la zona Future World), así que es totalmente casual el parecido con Captain EO. Sin embargo al estar la peli en ese Parque, sí hubo alguna referencia cruzada entre EO y los trajes. Yo tengo esta tarjeta de teléfono japonesa de EO con los personajes vistiendo el traje del arco iris, pero vamos, igual que las hay con personajes de Star Wars.

91me7T8628L._AC_SL1500_.jpg
 
A ver si me recoge la llamada (que no "guassap" ese, xp!) el payoman que ha creado el post.
Dado su gran conocimiento de la música moderna -en este caso del new jack swing-me gustaría saber su opinión sobre qué papel concreto, relevancia tiene el disco Dangerous en tal género aún -como sabemos-que la parte dedicada a tal viene a ser solo la mitad del disco.

Lo refiero, porque con cierta frecuencia leo/escucho el mantra de que Michael Jackson no estableció la pauta pionera ya, si no que pasó a ser seguidor de tendencias, considerando además de que el disco se publica en lo que bien pueda ser los estertores del estilo.
Opino que es cierto pues ahí la fecha -finales del 91- es mas que elocuente pero al tiempo, soy de los que piensa que, a pesar de ello, Dangerous marcó una diferencia significativa, lo llevaron (Michael y Riley) al siguiente nivel, que se dice.
 
Última edición:
El "New Jack Swing" como estilo tuvo una vida bastante efímera pero su relevancia fue vital para modernizar la música negra. Del pop/soul de mediados de los 80 se pasó a darle mayor contundencia, ritmo y urgencia. De alguna manera volvió a darle fuerza a una música que se había ido dulcificando para ser aceptada por el público blanco. En esto tuvo cierta parte de culpa el propio Michael Jackson...

Hay quien ve en varios temas de 1985 su inicio pero yo más que eso veo una semilla de la cual brotó este nuevo estilo. En el propio "Control" de Janet, con Jimmy Jam y Terry Lewis ya encontramos elementos que luego serían definitorios de esta nueva movida; esos ritmos programados de sintes cada vez más rítmicos y menos melódicos, percusiones más machaconas y menos orgánicas, etc.

Esto se fue cociendo e incluso hay cosas en "Bad" que sin ser consideradas "New Jack Swing" si que seguían esas primeras directrices, sobre todo con las percusiones y la utilización cada vez más destacada de instrumentos digitales. Al igual que "Off The Wall" y "Thriller" habían empujado a "limpiar" y estilizar esa imagen del cantante negro, alejándolo del sudado James Brown por un artista cada vez más cercano a la magia en el caso de Michael o la del propio Prince con ropas que incluían encaje, que gustaban pero que habían dejado de ser referentes en los barrios más necesitados. Quizás los chicos de Detroit (por poner un ejemplo) querían ser Michael o Prince pero no se parecían en nada a ellos.

Aquí la figura de Bobby Brown salió a escena. Los New Edition habían sido toda una sensación en los primeros 80, eran los Jackson 5 una década después y los chicos jóvenes adoraban tanto su música como su imagen. Una vez que Bobby decidió ir en solitario, tras un primer álbum que no tuvo demasiada suerte, sacó en 1988 "Don't Be Cruel" y de golpe teníamos al "nuevo Michael" (término tan usado en la música con Jackson como en el baloncesto con Jordan).

En ese GRAN álbum, a parte de los temas de Babyface que estaba subiendo como la espuma de una botella de Moët Chandon (y que le colocaría como el mejor productor de los 90), tenemos ese "My Prerogative" que se considera como la piedra principal de la que se construiría el "New Jack Swing".

Pero antes de "My Prerogative" hay 2 canciones a las que tener en cuenta:
"I Want Her" de Keith Sweat y "Just Got Paid" de Johnny Kemp y ambos temas nos encontramos con Teddy Riley implicado, tanto en la composición, como en la producción y la mezcla. Ambas fueron éxitos impactantes en las listas siendo #1 en las de r&b pero también teniendo presencia (Top-10) en la de pop. Se podía sonar más "malote" y aún así tener aceptación por el público blanco.

"My Prerogative" elevó ese éxito hasta el #1, en ambas listas y convirtió a Bobby Brown en una sensación. Su discazo vendió 8 millones de copias en USA y su estilo, no solo musical (peinados, ropa, actitud) fue imitada rápidamente.

Supongo que a Michael más que Bobby Brown (que también le echaría un ojo) quien más atención le causó fue el tío que estaba tras ese sonido, que no era otro que Teddy Riley. Teddy llevaba haciendo música desde los 12 años y a los 15 ya producía. Ahora, con cosas que ha hecho, lo consideramos un imbécil pero este pavo era una máquina. Sus producciones con "Guy", su grupo, tenían loco a Michael que sabemos que reaccionaba bailando a lo que le ponía burro y parece ser que la música de "Guy" le provocaba eso.

Supongo que pudo conocer de primera mano, en persona, a Riley en el "2300 Jackson St" y de ahí sacaría la idea de llamarlo para su nuevo proyecto y más cuando parece ser que los temas con Bryan Loren no le terminaban de convencer (Loren otro magnifico músico y también otro idiota).

Y llegamos a "Dangerous". Michael sabía perfectamente que se quería separar del sonido que lo había convertido en Dios, con Quincy a su lado. Él siempre estuvo muy puesto en lo que sonaba en cada momento y era casi necesario que su música recuperara algo de frescura, que no digo que con "Bad" la perdiera, para nada, pero "Bad" sonaba más a "Cameo" de mediados de los 80 y ya estábamos en los 90. El cambio era razonable.

El trabajo con Riley en "Dangerous" es brutal a todos los niveles, desde ser una especie de "clinic" del ritmo, a una demostración tras otro de como adaptar estilos dentro de otro. ¿Michael se convirtió en un "follower" en vez de marcar el camino? No lo creo, él ayudó a sublimar el "New Jack Swing" como tal. Muchos piensan que "Remember The Time" es LA CANCIÓN cumbre de ese estilo. Era la unión perfecta de los ritmos de Riley, que tenían cierta inspiración en el propio Michael, con las melodías y la belleza vocal de Michael. Anteriormente los vocalistas de "New Jack Swing" quizás no fueran los mejores o más técnicos, pero si los que más transmitían y en este caso Michael estaba sobrado en ambos terrenos. Su adaptación al nuevo medio fue muy sencilla para él.

El problema que yo le veo a "Dangerous" es que salió un poco tarde. Medio año antes y se habría comido el mercado americano de una manera muy bestia pero a finales del 91 ya estaba definida por ciertos medios (MTv entre ellos) por donde iba a venir la nueva revolución musical y era lo más alejado a lo que representaba Michael como artista...

En el resto del mundo, gracias a Michael Jackson, el "New Jack Swing" tuvo una especie de prórroga, de tiempo añadido, gracias a algunas pocas producciones incluso inglesas, pero para 1994, con la salida del álbum de "Blackstreet" su tiempo estaba ya casi cumplido.

A partir de ahí, el "New Jack Swing" ¿evolucionó? a lo que nos han colado como "la cultura" y es la fagocitación del Hip Hop de todo lo que rodeaba a la música negra. El rap se lo comió todo y Puff Diddy se hizo de oro y platino. La música negra estuvo en coma, moribunda, durante unos años, hasta que a alguien se lo ocurrió volver a la "candidez, calor, calidad y melodía" de los años 70 con el "Neo Soul".

Pero eso es otra historia.
 
D.S Muchos piensan que "Remember The Time" es LA CANCIÓN cumbre de ese estilo. Era la unión perfecta de los ritmos de Riley, que tenían cierta inspiración en el propio Michael, con las melodías y la belleza vocal de Michael. Anteriormente los vocalistas de "New Jack Swing" quizás no fueran los mejores o más técnicos, pero si los que más transmitían y en este caso Michael estaba sobrado en ambos terrenos. Su adaptación al nuevo medio fue muy sencilla para él.
--------------------------------------------------------

Y aparte en Jam, o la para mi infravalorada ICLHGA se escucha como un new jack swing meets James Brown con esa tremenda contundencia de las "percusiones secas" (valga el término) o el descarte sobre todo de Serious effect, u know.

Como muy bien desarrollas el new jack swing ya volaba alto con esas producciones que mencionas y que son macanudas, luego Dangerous, por lo que he comentado, considero que afiló al límite el sonido, que se constata -cual guinda del pastel en el tema que da título al disco; nunca me cansaré de decir que justo el inicio (lo que corresponde al teaser de Lynch) es uno de las sonoridades mas molantemente ominosa que he escuchado nunca.

Al escuchar en su día -de hecho-el avance sónico (industrial) en el teaser susodicho, (sin llegar a estallar el ritmo base de la composición) recuerdo haber pensado, ¡wow! esto es algo realmente original , inédito para el oído humano como le gustaba a Michael, tal cual.
 
Última edición:
Pues no he escuchado mucho de este estilo musical pero sí un par de canciones de principios de los 90s y sin duda Riley y Michael llevaron el new jack a otro lugar, Michael sin duda le añadió su gran toque su sonido y lo elevaron.
 
En la enciclopedia MJ he revivido el tema de Bill Bray porque tengo algunas dudas. O sea que Xtar o algun otro entendido... manifiestense.
 
Atrás
Arriba