El "New Jack Swing" como estilo tuvo una vida bastante efímera pero su relevancia fue vital para modernizar la música negra. Del pop/soul de mediados de los 80 se pasó a darle mayor contundencia, ritmo y urgencia. De alguna manera volvió a darle fuerza a una música que se había ido dulcificando para ser aceptada por el público blanco. En esto tuvo cierta parte de culpa el propio Michael Jackson...
Hay quien ve en varios temas de 1985 su inicio pero yo más que eso veo una semilla de la cual brotó este nuevo estilo. En el propio "Control" de Janet, con Jimmy Jam y Terry Lewis ya encontramos elementos que luego serían definitorios de esta nueva movida; esos ritmos programados de sintes cada vez más rítmicos y menos melódicos, percusiones más machaconas y menos orgánicas, etc.
Esto se fue cociendo e incluso hay cosas en "Bad" que sin ser consideradas "New Jack Swing" si que seguían esas primeras directrices, sobre todo con las percusiones y la utilización cada vez más destacada de instrumentos digitales. Al igual que "Off The Wall" y "Thriller" habían empujado a "limpiar" y estilizar esa imagen del cantante negro, alejándolo del sudado James Brown por un artista cada vez más cercano a la magia en el caso de Michael o la del propio Prince con ropas que incluían encaje, que gustaban pero que habían dejado de ser referentes en los barrios más necesitados. Quizás los chicos de Detroit (por poner un ejemplo) querían ser Michael o Prince pero no se parecían en nada a ellos.
Aquí la figura de Bobby Brown salió a escena. Los New Edition habían sido toda una sensación en los primeros 80, eran los Jackson 5 una década después y los chicos jóvenes adoraban tanto su música como su imagen. Una vez que Bobby decidió ir en solitario, tras un primer álbum que no tuvo demasiada suerte, sacó en 1988 "Don't Be Cruel" y de golpe teníamos al "nuevo Michael" (término tan usado en la música con Jackson como en el baloncesto con Jordan).
En ese GRAN álbum, a parte de los temas de Babyface que estaba subiendo como la espuma de una botella de Moët Chandon (y que le colocaría como el mejor productor de los 90), tenemos ese "My Prerogative" que se considera como la piedra principal de la que se construiría el "New Jack Swing".
Pero antes de "My Prerogative" hay 2 canciones a las que tener en cuenta:
"I Want Her" de Keith Sweat y "Just Got Paid" de Johnny Kemp y ambos temas nos encontramos con Teddy Riley implicado, tanto en la composición, como en la producción y la mezcla. Ambas fueron éxitos impactantes en las listas siendo #1 en las de r&b pero también teniendo presencia (Top-10) en la de pop. Se podía sonar más "malote" y aún así tener aceptación por el público blanco.
"My Prerogative" elevó ese éxito hasta el #1, en ambas listas y convirtió a Bobby Brown en una sensación. Su discazo vendió 8 millones de copias en USA y su estilo, no solo musical (peinados, ropa, actitud) fue imitada rápidamente.
Supongo que a Michael más que Bobby Brown (que también le echaría un ojo) quien más atención le causó fue el tío que estaba tras ese sonido, que no era otro que Teddy Riley. Teddy llevaba haciendo música desde los 12 años y a los 15 ya producía. Ahora, con cosas que ha hecho, lo consideramos un imbécil pero este pavo era una máquina. Sus producciones con "Guy", su grupo, tenían loco a Michael que sabemos que reaccionaba bailando a lo que le ponía burro y parece ser que la música de "Guy" le provocaba eso.
Supongo que pudo conocer de primera mano, en persona, a Riley en el "2300 Jackson St" y de ahí sacaría la idea de llamarlo para su nuevo proyecto y más cuando parece ser que los temas con Bryan Loren no le terminaban de convencer (Loren otro magnifico músico y también otro idiota).
Y llegamos a "Dangerous". Michael sabía perfectamente que se quería separar del sonido que lo había convertido en Dios, con Quincy a su lado. Él siempre estuvo muy puesto en lo que sonaba en cada momento y era casi necesario que su música recuperara algo de frescura, que no digo que con "Bad" la perdiera, para nada, pero "Bad" sonaba más a "Cameo" de mediados de los 80 y ya estábamos en los 90. El cambio era razonable.
El trabajo con Riley en "Dangerous" es brutal a todos los niveles, desde ser una especie de "clinic" del ritmo, a una demostración tras otro de como adaptar estilos dentro de otro. ¿Michael se convirtió en un "follower" en vez de marcar el camino? No lo creo, él ayudó a sublimar el "New Jack Swing" como tal. Muchos piensan que "Remember The Time" es LA CANCIÓN cumbre de ese estilo. Era la unión perfecta de los ritmos de Riley, que tenían cierta inspiración en el propio Michael, con las melodías y la belleza vocal de Michael. Anteriormente los vocalistas de "New Jack Swing" quizás no fueran los mejores o más técnicos, pero si los que más transmitían y en este caso Michael estaba sobrado en ambos terrenos. Su adaptación al nuevo medio fue muy sencilla para él.
El problema que yo le veo a "Dangerous" es que salió un poco tarde. Medio año antes y se habría comido el mercado americano de una manera muy bestia pero a finales del 91 ya estaba definida por ciertos medios (MTv entre ellos) por donde iba a venir la nueva revolución musical y era lo más alejado a lo que representaba Michael como artista...
En el resto del mundo, gracias a Michael Jackson, el "New Jack Swing" tuvo una especie de prórroga, de tiempo añadido, gracias a algunas pocas producciones incluso inglesas, pero para 1994, con la salida del álbum de "Blackstreet" su tiempo estaba ya casi cumplido.
A partir de ahí, el "New Jack Swing" ¿evolucionó? a lo que nos han colado como "la cultura" y es la fagocitación del Hip Hop de todo lo que rodeaba a la música negra. El rap se lo comió todo y Puff Diddy se hizo de oro y platino. La música negra estuvo en coma, moribunda, durante unos años, hasta que a alguien se lo ocurrió volver a la "candidez, calor, calidad y melodía" de los años 70 con el "Neo Soul".
Pero eso es otra historia.