• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Qué libro habéis leido últimamente?

Precisamente, me han recomendado mas de una vez "Veronika decide morir", y ahora que veo recomendación aquí también, iré por él. :)
 
Que bueno Kaisy, seguro te gustará. Ese y Las Valkirias son los mejores libros de Paulo Coelho que he leido.. :)
 
"Donde surgen las sombras" David Lozano.Ed. Gran angular.
"Corredores de sombras"Ed.Gran angular.
"La caligrafia secreta"Cesar Mallorqui.Ed.Gran angular
 
Bueno como no me han traido el libro de El Perdón hasta el Miércoles, voy a empezar a leer Primero Tú de Claudia Vargas.....
 
Me gusta este tema. ^^
Yo estoy a punto de comprarme un libro, quizás mis elecciones literarias son un poco excéntricas, pero entre más controvertidas más me llaman la atención y no estoy mal de la cabeza. xD.

Como primera opción tengo:
Hannibal de Thomas Harris.

hannibal.jpg


Y Cómo segunda opción tengo:
La divina comedia - Dante Alighieri

la_divina_comedia-200x300.jpg
 
Me pareció interesante, aqui lo dejo:);)



El origen de los libros de bolsillo surge en 1935 a raíz del viaje que efectuó Allen Lane con motivo de la visita que realizó a Agatha Christie en Devon.

El Sr. Allen, por aquel entonces, era el director de la editorial The Bodley Head y estando en la estación de tren decidió comprar algo para leer durante el viaje. Se encontró con que solo vendía periódicos, revistas y algún pesado y grueso libro victoriano, muy incomodo de transportar.
De regreso de su viaje comenzó a idear un tipo de libro que fuese tan fácil de adquirir y transportar como una cajetilla de tabaco… ahí nació Penguin Books (libros pingüinos), una pequeña división dentro de la editorial The Bodley Head que se encargaría de la edición de libros de bolsillo.

Los lugares de venta de estos libros no solo serían las típicas librerías, sino que abarcaría también a los comercios situados en estaciones ferroviarias, estancos y cadenas de tiendas.
El verano de 1935 salieron a la venta los primeros ejemplares de libros de bolsillo de la editorial Penguin Books, los autores elegidos fueron Ernest Hemingway, André Maurois y Agatha Christie.
Los libros iban catalogados por colores (naranja para la ficción, azul para los biográficos y verde para el suspense…) y el precio de cada ejemplar era solo de seis peniques, el mismo precio que tenía un paquete de cigarrillos.

Rápidamente los libros de bolsillo se popularizaron y en 1936 Penguin Books se independizó como editorial. Al año ya había vendido más de tres millones de ejemplares:)
 
Dejo esto aqui sobre Dikens;)

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.

Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz.

Obras
* Papeles póstumos del Club Pickwick (1836–1837)
* Oliver Twist (1837–1839)
* Nicholas Nickleby (1838–1839)
* La tienda de antigüedades (1840–1841)
* Barnaby Rudge (1841)
* A Christmas Carol (1843) (conocida también como Canción de Navidad o Un cuento de Navidad)
* Martin Chuzzlewit (1843–1844)
* Dombey e hijo (1846–1848)
* David Copperfield (1849–1850)
* Casa desolada (1852–1853)
* Tiempos difíciles (1854)
* La pequeña Dorrit (1855–1857)
* Historia de dos ciudades (1859)
* Grandes esperanzas (1860–1861)
* Nuestro común amigo (1864–1865)
* El guardavía (1866
 
Hoy se cumplen 25 años de la muerte del genial Jorge Luis Borges. "El libro de arena" o "El oro de los tigres" son dos indispensables de mi biblioteca. Un abrazo, maestro, esté dónde esté:)
 
Bueno, acabo de leer " El Pendulo de Foucault", de Umberto Eco, es una novela de suspenso, que habla sobre los Templarios, y si les gustan este tipo de libros pues otro buenisimo del mismo autor, "En el nombre de la Rosa" de este mismo ya se hizo una pelicula con Sean Connery para los que no les gusta leer.
 
Para los que les gusta el tema de economia, finanzas, negocios y hasta politica, el libro de Too big to fail de Andrew Ross Sorking es uno de los mejores libros que hay.

Es algo asi como "El padrino" de Mario Puzo pero en lugar de balas son billetes y lo mejor es que no es una novela, es la vida real, es un relato de la crisis financiera internacional de 2008.

El libro salio en el 2009 pero la pelicula acaba de salir (en HBO) y al verla me acorde del libro.

Muy recomendable.
 
El guardián entre el centeno, de Salinger, Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepulveda...esos por obligación del instituto,aunque el Guardián me gusto mucho, luego por ocio, Diario de un Skin, de Antonio Salas (pseudonimo de un periodista de investigación)
 
Última edición:
Acabo de terminar la trilogía de El Señor de los Anillos. Me ha encantado el final, que en el las pelis ni se menciona, y me ha sentado como un vaso de agua fría en el desierto, la verdad.

Eso sí, paso de leer las églogas que vienen al final de libro, que es mucho rollo:p
 
Dios, qué envidia me dais. Estoy harta de leer artículos, libros etc relacionados con mis estudios. Ya ni me acuerdo de la última novela que leí; lo más cercano -pero, ni siquiera- fue "Ébano" de Ryszard Kapuscinski. Por supuesto, lo recomiendo; es una mirada a varios países de África por los que viajó este brillante periodista, donde analiza algunos conflictos y la vida allí, en general, a través de microhistorias.

Bea (bejackson40), "Un mundo sin fin" me decepcionó. "Los pilares de la Tierra" muchísimo mejor, ¿no crees? :) ¿Y se supone que iba a escribir una tercera parte?
El tema que sacaste sobre cómo incentivar la lectura es muy interesante. Hace años tuve esas dudas con mi prima (cinco años menor que yo) a la que sólo parecían gustarle las revistas de moda. Decía que no era capaz de acabar un libro, se aburría a la mitad. Menos mal que se le pasó la tontería al empezar la uni.

Además de Borges (por cierto, ¡del que aún no he leído nada! :eek:), también se cumplía 1 año de la muerte de otro grande: José Saramago.

Beso!
 
Yo estoy igual que tu, Sonialovesmj ): Apenas tengo tiempo para disfrutar de la lectura, pero siempre se puede hacer una 'escapadita' al mundo literario :eek:

Ahora misma tengo varios libros 'en cola', es decir, estoy leyendome La Reina sin Nombre de María Gudín que no sé porque tengo la sensación de que debería recomendárselo a Ayanammi, que le gustará el aire místico de la trama :) :p

La+reina+sin+nombre+-+Mar%C3%ADa+Gudin.jpg



Por otro lado, debo agradecer que un amigo de mi padre trabaje en una editorial y le dé montones de libros nuevecitos (porque sabe que a mi y a mi madre nos chifla leer, mi casa es una biblioteca! :cuñao) y ya casi no caben! XD.

Salu2!
 
Última edición:
Atrás
Arriba