• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Sabías que...?

La importancia del oxígeno y la búsqueda de vida extraterrestre
Uno de los factores más determinantes en la evolución de la vida compleja en la Tierra fue el aumento progresivo del oxígeno en la atmósfera. La fotosíntesis realizada por microorganismos primitivos allanó el camino para la aparición de organismos multicelulares, y con el tiempo, para la evolución de formas de vida más complejas, incluida la inteligencia humana. Según los investigadores, este proceso podría repetirse en otros planetas con condiciones similares
.

 
La mansión "mandada construir por espíritus":
Puertas que dan al exterior en el piso de arriba de la mansión, también puertas secretas y rincones que no van a ninguna parte, ventanas en el suelo,...🤪

 
Seríamos realmente eficientes en optimizar energía para nuestras tecnologías actuales si lo consiguiéramos solo con 20 W que es lo que, de hecho, el cerebro requiere para su funcionamiento adecuado.
 
La música con cierto ritmo suficiente puede beneficiar a los pacientes con Parkinson, a moverse con mas fluidez.

"Existen terapias complementarias que utilizan estrategias musicales basadas en estímulos sonoros rítmicos, tales como el de un metrónomo, o música con un ritmo marcado. Desde finales de la década de los 90, estas técnicas utilizadas por la musicoterapia neurológica han observado buenos resultados en la mejora de la marcha, que resulta más coordinada, a la vez que se consigue aumentar la velocidad y la longitud del paso".
 
Última edición:
Me alegra un montón que gracias a comunicadores mas bien jóvenes como Javier Santaolalla, y ahora, esta jovencita-animada a difundir sus conocimientos por este último por cierto, el deje tópico de la ciencia como cosas de frikis, se vaya pudiendo dejar de lado.(y) :cool:

 

¿Cómo afecta al ánimo y la salud este cambio?

Según un estudio internacional en el que participa el profesor Darío Acuña, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada (UGR), el cambio horario tiene efectos negativos en el organismo. La investigación muestra que el horario de invierno es más equilibrado, ya que evita la exposición excesiva a la luz a últimas horas del día, lo que podría alterar el sistema cronobiótico de las personas.

El reloj biológico humano, regulado por los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo (NSQ), funciona de manera sincronizada con el ciclo natural de luz y oscuridad. La melatonina, conocida como la "hormona de la oscuridad", es clave en esta regulación. Durante el día, la luz azul inhibe su producción, lo que permite la vigilia, mientras que al atardecer se inicia su liberación, para favorecer el descanso. Alterar este equilibrio puede causar desajustes internos y afectar la calidad del sueño.

Mientras que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones se producen con suavidad y permiten la adaptación humana, los cambios de horario artificiales son abruptos.



 
¡Y a tomar todo por culo! Hablando en plata.

Sí, el concepto de falso vacío de Higgs podría acabar con el universo, ya que podría hacer que el universo cambie abruptamente a un estado de energía más baja.



¿Qué es el falso vacío?


  • El falso vacío es un estado de mínima energía local, en el que el universo podría decaer a un estado de energía aún más baja.
  • El vacío verdadero es el estado de mínima energía absoluta.
¿Qué podría ocurrir?


  • Si el falso vacío se desintegra en el vacío verdadero, las constantes fundamentales de la física cambiarían abruptamente.
  • Esto afectaría las fuerzas que gobiernan el universo, y todo lo que conocemos dejaría de existir.
  • La transición sería tan rápida como la velocidad de la luz.

¿Cuándo podría ocurrir?


  • No está claro cuándo podría ocurrir, pero algunos cálculos sugieren que podría tardar miles de millones de años, mientras que otros indican que podría ocurrir en cualquier momento.

¿Qué sabemos del bosón de Higgs?


  • El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales.


EDIT: la posibilidad de que pase en algún transcurso de cualquier humanidad (aun viviendo en este planeta al menos) presente y futura es ínfima.
 
Última edición:
En un artículo recién publicado en ArXiv.org , Penrose explica que ha llegado a esa extraordinaria conclusión tras analizar, en los datos del satélite WMAP , ciertos patrones circulares que aparecen en el fondo de microondas cósmico y que sugieren, ni más ni menos, que el espacio y el tiempo no empezaron a existir en el Big Bang, sino que nuestro universo existe en un ciclo continuo de "rebotes" que él llama "eones" . Según Penrose, lo que actualmente percibimos como nuestro universo, no es más que uno de esos eones. Hubo otros antes del Big Bang y habrá otros después.

 
Atrás
Arriba