• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Sabías que...?

Por ejemplo, un caso documentado relata cómo un barbero, en un arrebato de locura, atacó una cruz cerca de unos molinos; una situación que recuerda al famoso episodio de Don Quijote contra los molinos. Otros archivos narran situaciones similares a las descritas en la obra, sugiriendo que Cervantes pudo haber tomado inspiración de hechos reales para dar vida a sus personajes.

El informante de Cervantes

Siempre según la teoría de Escudero, Cervantes habría mantenido largas conversaciones con un vecino suyo de Esquivas, Toledo, un hidalgo llamado Alonso Manuel de Ludeña, que al parecer le contó algunas anécdotas y le habló de ciertas personas que Cervantes acabaría incluyendo en El Quijote.
¿Y qué sabemos del "informante", del hidalgo Alonso Manuel de Ludeña? Según Escudero, este hombre, natural de Quintanar, vivió en Esquivias entre 1594 y 1607, y fue vecino de Cervantes, que pasó largas temporadas en la localidad.

En esta población toledana, Ludeña tuvo una casa con cueva, y sabemos que conoció al escritor porque arrendó tierras a un tal Lope de Vivar Salazar (cuyo hijo fue heredero de Cervantes) y vendió otras propiedades a Gabriel Quijada de Salazar, que era hijo de Alonso Quijada, casero de Cervantes y de quien se cree que tomó el nombre del protagonista de su obra: Alonso Quijano.



 
Según los médicos back in the day, comentaban que Stevie Wonder no es completa y absolutamente ciego, hay diferentes tipos de ceguera, grados.
Ahora bien, ¿pudiera haber creado con los años un modo de sonar como los murciélagos? Se sabe que en las personas invidentes que los demás sentidos compensan en cierto grado la pérdida intensificándose ¿y podría ser hasta el punto de que pueda percibir de alguna manera-vía ·"tipo sonar" (nótense las comillas) las formas y los tamaños de los objetos alrededor? :rolleyes:

Ahora varias celebridades que le conocen comentan al respecto:

 
Del libro de Ángeles Seregido:

"El secreto de la alquimia es este: existe un medio de manipular la materia y la energía de manera que se produzca lo que los científicos contemporáneos llamarían un campo de fuerza. Este campo de fuerza actúa sobre el observador y lo coloca en una situación privilegiada frente al Universo. Desde este punto privilegiado tiene acceso a realidades que el espacio y el tiempo, la materia y energía, suelen ocultarnos. Es lo que nosotros llamamos La Gran Obra".
 
Atrás
Arriba