• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Confirmado el biopic sobre MJ *Comentarios*

Cualquiera que lea estos foros se preguntaría si son sobre un artista, un producto comercial o un equipo deportivo. La obsesión con la repercusión, los records, los números, las reproducciones, con si la gente habla del tema es enfermiza y ocupa mucho más espacio que hablar de la obra en sí.

Muchos fans parece que fueran o bien parte interesada en el negocio o que ganaran o perdieran algún tipo de prestigio personal en función del del alcance de los lanzamientos. Las comparaciones y el afán por demostrar superioridad sobre otros artistas es lo primero, y la obra pasa a un segundo o tercer plano. La misma dinámica absurda que mueve por ejemplo el mundo del fútbol. Dramas sobre la nada misma. Personas que viven la vida y se sienten mejor o peor en función de circunstancias externas relacionadas con factores que no pueden controlar, en vez de simplemente disfrutar de un disco o un partido sin importar la repercusión que tengan o lo que otros piensen. Eso es síntoma de necesitar cubrir algún tipo de inseguridad o carencia. Esa obsesión por la competitividad fue la misma que en parte acabó con el propio Michael, más centrado en superar sus propios números y causar el mayor impacto posible que en el arte en sí.

Pues bien, que sepáis que todo es FAKE. Todo son grandes campañas de marketing. Desde las promoción en los telediarios o periódicos disimuladas como noticias, hasta los premios, las listas, las encuestas, los records. El dinero está detrás de todo y todo forma parte de lo mismo. Los artistas son desde tiempos inmemoriales ya un producto comercial como lo es un coche, una chocolatina o una aerolínea. Esto no le quita mérito a los que son buenos de verdad, pero lo que hay que hacer si os gustan es simplemente disfrutarlos y olvidaros de toda la demás parafernalia. Y mucho menos discutir entre vosotros por tonterías de estas. Mientras tanto otros se están llenando los bolsillos a vuestra costa y les importa un pito Michael o Pepito de los Palotes.
 
Michael Jackson mostró interés en el papel de Peter Pan en la película "Hook" de Steven Spielberg de 1991. Incluso llegó a reunirse con Spielberg para hablar sobre el proyecto, pero finalmente no fue seleccionado, y el rol de Peter Pan terminó siendo interpretado por Robin Williams. Pero sí que hubo esa intención y ese interés por parte de Michael Jackson.

Mi pregunta es la siguiente:
Por qué no fue seleccionado Michael Jackson?

Posiblemente porque Spielberg necesitaba un actor.

.
No es que Michael no haya sido seleccionado, en el libro," An Agoraphobic's Guide to Hollywood" de Darline Craviotto, se explica bien que el proyecto de Steven Spielberg era con Michael Jackson y que ambos trabajaron juntos con ese objetivo, pero al parecer finalmente era que Spielberg no contaba con los derechos para llevar al cine la versión original del libro de Peter pan y tuvo que optar por una version libre, la cual Michael rechazo de plano y es la que se hizo posteriormente por Robin Wiliams.
 
Última edición:
Personalmente ya he dicho que preferiría un zillón de veces un muy buen documental que el biopic, Ahora bien, a título personal de nuevo, si la biopic tiene mucho éxito lo que disfrutaré de ello realmente es que el arte de Michael vuelva a estar en boca de todos=del gran público, que sus discos vuelvan a escucharse y-sobre todo lo que me haría especial ilusión, es que se viesen sus shorts mas destacados de verdad =shorts completos y apreciando la dirección, la canción y por supuesto las coreos.
Esto y no otra cosa es lo que me ilusiona de veras del proyecto, si no niveles de Thrillermanía que eso es "imposible" sí, aproximadamente.
 
Última edición:
Personalmente ya he dicho que preferiría un zillón de veces un documental que el biopic, Ahora bien, a título personal de nuevo, si la biopic tiene mucho éxito lo que disfrutaré de ello realmente es que el arte de Michael vuelva a estar en boca de todos=del gran público, que sus discos vuelvan a escucharse y-sobre todo lo que me haría especial ilusión, es que se viesen sus shorts mas destacados de verdad =shorts completos y apreciando la dirección, la canción y por supuesto las coreos.
Esto y no otra cosa es lo que me ilusiona de veras del proyecto, si no niveles de Thrillermanía que eso es "imposible" sí, aproximadamente.
Totalmente de acuerdo, porque al fin y al cabo, así no vamos a verlo a él, sino solo una obra inspirada en él. Para mi gusto mejoraría mucho la experiencia si usan una voz generada por IA que parezca la de Michael. Ya que tenemos que ver forzosamente a Jaafar, al menos que podamos escuchar a Michael (por eso preguntaba respecto de la voz más arriba).
 
Lo que llevo diciendo casi dos años. El mejor documental del mundo sobre Michael lo íbamos a ver los fans y no iba a tener gran reperscusión.

La película se trata de devolver a Michael a la actualidad, de hacer que el gran público recuerde su legado, e incluso que conozca su historia.

Ha tenido más repercusión el teaser de la película que cualquier documental que ha salido estos años.
 
Tienes toda la razón, romper todos los registros de un producto audiovisual musical rompiendo x10 los números registrados por Bohemian Rhapsody y superando el documental concierto de Taylor Swift sumado al impulso de reproducciones en Spotify PARA NADA es porque haya interés en el biopic.

Y además que Thriller regrese al top 10 una canción de hace 43 años.
No hablo del thriller,ni de Michael Jackson,

El biopic no es Michael Jackson
En el Biopic no actua Michael jackson, está muerto
La publicidad es grande, deslizar con el dedo hacia abajo se considera reproducción.

Por ejemplo:




MUNDIAL
 
¿Otra vez poniendo el video en el que se preguntan a cinco personas y en el que está claro que siempre se busca a personas que no conozcan las respuestas, o que digan las cosas más absurdas para conseguir reproducciones?

¿Eso sí lo tomas como un ejemplo de lo que interesa/conoce la gente?
 
Cualquiera que lea estos foros se preguntaría si son sobre un artista, un producto comercial o un equipo deportivo. La obsesión con la repercusión, los records, los números, las reproducciones, con si la gente habla del tema es enfermiza y ocupa mucho más espacio que hablar de la obra en sí.

Muchos fans parece que fueran o bien parte interesada en el negocio o que ganaran o perdieran algún tipo de prestigio personal en función del del alcance de los lanzamientos. Las comparaciones y el afán por demostrar superioridad sobre otros artistas es lo primero, y la obra pasa a un segundo o tercer plano. La misma dinámica absurda que mueve por ejemplo el mundo del fútbol. Dramas sobre la nada misma. Personas que viven la vida y se sienten mejor o peor en función de circunstancias externas relacionadas con factores que no pueden controlar, en vez de simplemente disfrutar de un disco o un partido sin importar la repercusión que tengan o lo que otros piensen. Eso es síntoma de necesitar cubrir algún tipo de inseguridad o carencia. Esa obsesión por la competitividad fue la misma que en parte acabó con el propio Michael, más centrado en superar sus propios números y causar el mayor impacto posible que en el arte en sí.

Pues bien, que sepáis que todo es FAKE. Todo son grandes campañas de marketing. Desde las promoción en los telediarios o periódicos disimuladas como noticias, hasta los premios, las listas, las encuestas, los records. El dinero está detrás de todo y todo forma parte de lo mismo. Los artistas son desde tiempos inmemoriales ya un producto comercial como lo es un coche, una chocolatina o una aerolínea. Esto no le quita mérito a los que son buenos de verdad, pero lo que hay que hacer si os gustan es simplemente disfrutarlos y olvidaros de toda la demás parafernalia. Y mucho menos discutir entre vosotros por tonterías de estas. Mientras tanto otros se están llenando los bolsillos a vuestra costa y les importa un pito Michael o Pepito de los Palotes.
Interesante tu discurso filosófico amigo , pero te cuento que ser fan de Michael Jackson es realmente profundo. En mi caso lo sigo desde 1984 y hemos pasado no solo los éxitos y récords incontables sino demasiada tristeza y dolor ante tantos ataques de medios y gentes hacia Michael y las falsas acusaciones. Si no eres fan no se que sentido tiene estar por aquí .... Asi que celebrar su vida y su carrera, sus logros...que de nuevo esté en boca de todos pero por algo nuevo, es especialmente reconfortante para todos nosotros. Por eso celebrar el éxito del biopic será algo muy sano y liberador luego de tantos malos momentos vividos. No creo que otros fans hayan pasado por nada parecido a lo que pasamos sus fans. Entonces no se trata de tener carencias ni nada de eso, se trata de celebrar su legado y su expansión en el mundo moderno.
 
No hablo del thriller,ni de Michael Jackson,

El biopic no es Michael Jackson
En el Biopic no actua Michael jackson, está muerto
La publicidad es grande, deslizar con el dedo hacia abajo se considera reproducción.

Por ejemplo:




MUNDIAL
Claro que ya no está Michael, pero está su arte y su legado. Está su música y su recuerdo. Está su memoria en cada uno de nosotros sus fans, por eso lo seguimos celebrando y recordando siempre, y si el biopic sirve para expandir su legado, su música y su historia, bienvenido sea.
 
Lo que llevo diciendo casi dos años. El mejor documental del mundo sobre Michael lo íbamos a ver los fans y no iba a tener gran reperscusión.

La película se trata de devolver a Michael a la actualidad, de hacer que el gran público recuerde su legado, e incluso que conozca su historia.

Ha tenido más repercusión el teaser de la película que cualquier documental que ha salido estos años.
Claro, como no celebrar su legado, como no alegrarnos de las nuevas generaciones que cada día descubren a Michael ? Como no ilusionarnos con un nuevo éxito de su marca y su historia ? Puede que tenga muchos errores su película pero que sea de nuevo éxito algo relacionado con Michael como no va a alegrarnos el corazón. Mucha gente se ve por acá que parece haber perdido todo atisbo de alegría y esperanza.
 
Totalmente de acuerdo, porque al fin y al cabo, así no vamos a verlo a él, sino solo una obra inspirada en él. Para mi gusto mejoraría mucho la experiencia si usan una voz generada por IA que parezca la de Michael. Ya que tenemos que ver forzosamente a Jaafar, al menos que podamos escuchar a Michael (por eso preguntaba respecto de la voz más arriba).
En general lo que usan ahora es una mezcla de voces, IA. vpz real de Michael, voz de Jaafar . De esa mezcla nutren las canciones. Eso hicieron en Bohemian y es probable que hagan lo mismo. Algo de voz de Michael se supone habrá .
En Bohemian cantaron Freddie , masters originales, Marc Martel en mayor medida , y algunas voces añadidas de Rami Malek según se lee en las redes.
 
Atrás
Arriba