• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La última película que has visto... (versión 2)

- 'The Lovely Bones': La última película de Peter Jackson que no me gusta demasiado como realizador y se confirma con esta película lo poco que me gusta y lo poco que valoro su trabajo. Es un drama mezclado con efectos especiales utilizados para representar un mundo paralelo precioso pero vacío estropeando la película. Luego la voz en off de la pobre adolescente asesinada que habla en muchos momentos de la película es de lo peor a veces. Me ha recordado a "American Beauty" pero todavía más cursi, sobretodo el speech del final. Y el final por un lado bien por lo que representa y por otro lado mal por lo soso que es. Por algunos lados falla la película con ese toque fantasioso en el mundo real y algunas escenas de lo más petardo y carentes de vida. Menos mal que hay buenos actores que cumplen con su trabajo, todos nominados o ganadores del Oscar hasta la protagonista que hacen un correcto trabajo. Stanley Tucci es el que sobresale entre ellos. Cuando ví el trailer en el cine me gustó mucho, y quedé para ir a verla pero menos mal que no va a ser así ya.

- 'The White Ribbon': Película austriaca que se llamará en España por su traducción literal, 'La Cinta Blanca', realizada por Michael Haneke ganadora de la Palma de Oro en Cannes del año pasado y vencedora de los premios europeos de cine, cuenta la historia de unos extraños sucesos que ocurren en un poblado previos a la Primera Guerra Mundial. Filmada en blanco y negro y con una duración de dos horas la película relata pausadamente todos esos sucesos primeramente sin importancia pero cogiendo protagonismo poco a poco atemorizando al pueblo. Los sucesos estremecen dada la falta de humanidad por parte de los habitantes del pueblo, la crueldad de algunas de los actos e impacto que provoca la pasividad de algunos. El tipo de educación exigente y dura hacia los hijos, la maldad, la hipocresia, crueldad, ... todo eso está plasmado brutalmente en la película. Con una película así 'Los Abrazos Rotos' no ganara el Globo de Oro que opta seguro. No me ha entusiasmado el film pero me ha dejado traspuesto, eso sí, el final es algo repentino pero entiendo porque está hecho así y quizás hasta lo aprecie mejor de esta manera.
 
Última edición:
- 'Paris, Paris': Del mismo director y actores principales que "Los Chicos del Coro" con muchas similitudes. Está ambientada también en la primera mitad del siglo pasado y relacionada nuevamente con la música. Un drama/comedia agradable pero lejos del anterior film.

- 'Los Abrazos Rotos': Es la tercera vez que veo esta peli y cada vez la aprecio más. Tiene partes buenísimas pero le pesan mucho las partes no tan buenas, es algo irregular. Pero esas partes no tan buenas ahora las digiero mejor. El papel que más me gusta es el de José Luis Gómez, que lo hace genial. Blanca Portillo cada vez la veo con mejores ojos en su interpretación y las partes de Carmen Machi o Lola Dueñas me encantan. Creía que esta vez no le iba a ir mu bien en USA por la cantidad de criticas malas que tuvo la pelí aquí pero al final ha tenido criticas muy buenas allá, no tan buenas como con las anteriores pero no está nada mal (7,7 en Metacritic es una buena nota) y su proyección en salas ha sido algo pequeña (2) pero ha obtenido mejores medias que con Hable con Ella y a la séptima semana ha subido hasta las 71 que es mejor que con las anteriores (supongo efecto Globo de Oro)
 
Yo sigo con lo mío:

- 'Up In Te Air': Del director de 'Juno' y 'Gracias por fumar', con George Clooney hecha también con estilo independiente aunque menos, con música indie presente durante todo el film y donde hay muchos actores que repiten tras Juno. No está nada mal, cuenta una pequeña bonita historia en la que un consultor empresarial experto en reducción de plantillas que está constantemente de viaje y solitario de todo contacto humano y familiar conoce a dos personas que le hacen cambiar su modo de ver la vida, el final es la mejor parte. Es la favorita de los Globos de Oro con 6 nominaciones.

- 'An Education': Si la anterior es la favorita para los Globos está parece que será la favorita para los BAFTA, un drama británico basado en la memoria autobiográfica homónima de Lynn Barbe y me ha gustado más que la anterior aunque quizás no sea tan buena película. Una joven y brillante estudiante, Carey Mulligan, nominada también al Globo, se debate entre sus estudios preparatorios para conseguir una plaza en Oxford o las mucho más excitantes alternativas que le ofrece un carismático hombre ya adulto. Parece poco interesante pero no lo es.

- 'Si la Cosa funciona (Whatever Works)': La última de Woody Allen, que está vez si hace una buena película que recuerda mucho, por lo menos a mí por lo poco que conozco su filmografía, a algunas de sus clásicos. Menos mal porque con 'Vicky, Christina, BCN' la cago bastante aunque tenga algunos detalles geniales. El protagonista, supongo que hace de Allen, cambia su vida por completo, y es un hipocondríaco "genio" con poco tacto para las relaciones personales y su vida, vuelve a cambiar cuando conoce a una jovencita. La madre de esta jovencita está interpretada por una, nuevamente, fantástica Patricia Clarkson que tiene una primera parte sensacional y luego cambia su personaje siendo muy familiar para quien la haya visto en 'Dos Metros Bajo Tierra'. Me ha gustado mucho la película de principio a fin.

- 'Star Treck': La nueva, reinicio de la saga por J.J. Abrams y que está realmente bien hecha y es muy entretenida. Nunca he visto nada de las anteriores películas ni de la serie así que no tengo mucha idea de este mundillo creado y no tengo manera de compararlas pero está muy bien. Hay secundarios famosos siendo el plantel principal poco desconocido: Winora Ryder, Erica Bana y el actor que ha interpretado Spock en las demás pelis. Recomendable para quien le guste el cine de ciencia ficción.

- 'Bienvenidos A Zombieland': Quería reirme pero no lo he conseguido demasiado, entretenida a ratos. Todo muy bien hasta llegar a la última parte de la película que es ya demasiada desfasada. Sale de cameo Bill Murray alagado previamente y haciendo un poco el ridículo después. sé que es su estilo pero se podía haber esforzado un poco más. Me hizo gracia que para ser un país infectado completamente de zombies no se vieran muchos hasta el final, es la pelí de zombies que menos zombies he visto por minuto.
 
Hoy he visto (si ya se que casi todo el mundo la habrá visto ya..y...) V de Vendetta

v-de-vendetta.jpg


pués me ha molao, hace unos años me leí el cómic y algunas cosas no me quedarón claras, ...aunque tampoco me he informado si cambiaron muchas cosas, respecto al cómic.

se me ha pasado volando.
 
A mi esa película me encantó. Una de las últimas que he visto:

- 'The Road': Está muy bien la película. Trata sobre un futuro apocalíptico en un mundo desértico de vida un hombre y su hijo intenta sobrevivir. Viggo Mortensen es el hombre protagonista y está genial y no entiendo porque no está más nominado por este papel en las ceremonicas de premios como los Globos de Oro con lo bien que lo hace y eso de haber adelgazado a esos extremos y estar demacrados con lo que gusta en Hollywood y han pasado del tío. Supongo será por el hecho de haber pasado sin pena ni gloria de tantos festivales, ahí es donde te juegas los futuros premios. También actúan Charlize Theron y Robert Duvall.
 
Orbitt, ¿de verdad que no puedes esperar a verlas en cine con todo su esplendor?.

Odio ver películas de esa manera, no soportaría ver un Terminator 2 o un TDK de esa forma, te cargas la película.

Ala, es tu decisión...
 
Orbitt, ¿de verdad que no puedes esperar a verlas en cine con todo su esplendor?.

Odio ver películas de esa manera, no soportaría ver un Terminator 2 o un TDK de esa forma, te cargas la película.

Ala, es tu decisión...
Kapital todas estas películas que veo y que todavía no se han estrenado en España las veo en calidad DVDRIP, es decir, como si alquilas la película en el videoclub y la ves en tu casa, calidad de vídeo y audio de DVD comprimida en 1,4 GB. Es una copia del DVD, no está grabada en sala de cine porque son copias distribuidas a los miembros de las academias de premios para su visionado personal y posterior posible nominación (o eso entiendo yo) y por ahí se filtran en internet siempre en esta época del año, con solo con dos diferencias: un titulillo, no molesto, que aparece a veces diciendo brevemente lo que he explicado, y que están en inglés y esto en vez de ser una desventaja es una ventaja al poder apreciar el idioma real en que se han filmado y no ser doblados malamente como a veces pasa en España.

Es decir, es mi decisión pero si lees con detenimiento verás que no hay nada de malo en ello, solo el pirateo evidentemente ja,ja, y a parte hay ventajas que a veces no puedes disponer en una sala de cine y que es lo que te ofrece el cine en casa que no voy a relatar porque todos sabemos cual son.

Y muchas de las películas que he comentado sería imposible verla en mi ciudad, como por ejemplo 'La Cinta Blanca' que ni de coña la estrenaran aquí y he disfrutado mucho viéndola, y menos aún en V.O.S y si hubiera esta opción iría siempre solo al cine.

Aparte, eso de que no puedo esperar a verlas en el cine son las de Clint Eastwood porque las veo todas de él en el cine, y alguna más que las hubiera visto aunque al final no me hubiera gustado (Como la de Peter Jackson, p.e.), las demás o muchas otras las veo así porque de otra forma no podría verla por el motivo anterior o por la pasta y me aprovecho del pirateo claramente.

Espero que me comprendas mejor ahora ;)
 
Última edición:
Yo sigo:

- 'Despedidas': Película japonesa que ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en la edición del año pasado, arrebatandole el premio a una de las favoritas 'La Clase' (Francia). Me ha maravillado. Trata de un violonchelista en paro que vuelve a la casa de su infancia donde encuentra un trabajo de ayudante de embalsamador, visto mal socialmente y el cual oculta por miedo hasta descubre que tiene talento para ello y aprecia ese trabajo. El protagonista trasmite constantemente con su mirada y está siempre perfecto en cada situación. Es un drama, fácil de ver, con una filmación muy amena y bella. Recomendable.
 
Kapital todas estas películas que veo y que todavía no se han estrenado en España las veo en calidad DVDRIP, es decir, como si alquilas la película en el videoclub y la ves en tu casa, calidad de vídeo y audio de DVD comprimida en 1,4 GB. Es una copia del DVD, no está grabada en sala de cine porque son copias distribuidas a los miembros de las academias de premios para su visionado personal y posterior posible nominación (o eso entiendo yo) y por ahí se filtran en internet siempre en esta época del año, con solo con dos diferencias: un titulillo, no molesto, que aparece a veces diciendo brevemente lo que he explicado, y que están en inglés y esto en vez de ser una desventaja es una ventaja al poder apreciar el idioma real en que se han filmado y no ser doblados malamente como a veces pasa en España.

Eso se llama DVD-Screener
(Las gente siempre las confunde con TS-Screener y Cam-Screener, que son las que peores se ven)


Ultimamente me enteré que andan habiendo BluRay-Screeners, no probé aún, pero calculo que son excelentes.

Casualmente la última que vi fue Avatar, fue muy entretenida. Lo que si muy predeible en mucho puntos. Muchos de los famosos clichés sentimentales eso de "Yo fui la única que creí en tí y me traicionaste", pero igual estuvo muy bien.
 
Eso se llama DVD-Screener
(Las gente siempre las confunde con TS-Screener y Cam-Screener, que son las que peores se ven)
Entonces que diferencia hay entre las películas de las que hablo y las DVDRIP? PQ yo he visto DVD Screener y por ejemplo el audio es de una sala de cine, éstas no lo son (o no se notan absolutamente nada) y la imagen de las películas de las que hablo se asemejan bastante a las de un DVDRIP o, yo no noto la diferencia y por eso se llaman DVD-screener.

Es que por ejemplo alguna de estas películas te dice (otras dicen mucho menos) en unas letras impresas "Tú eres responsable de este disco y su contenido. Este disco digitalmente te identifica. No copies, vendas, o hagas cualquier otra transferencia a un tercero" De ahí mi certeza personal de que eran copias de un DVD directamente.

Las TS o CAM nunca las veo, son las que omito y tengo algunas Bluray-screener en el disco duro (no recuerdo si he visto alguna ya) y que quieres que te diga tampoco noto mucha diferencia con las de DVD y las que tengo (3) me ocupan igual (sobre 1,4GB) salvo una (1,9GB)

Un Saludo!
 
Definición de Screener:

Screener se llama a la copia o grabación de una película que se envía a críticos de cine, medios de comunicación, canales de televisión y otros miembros de la industria cinematográfica con antelación al estreno de la misma. Normalmente esta copia viene con marcas de agua, calidad reducida o cortes de audio para evitar su comercialización o reproducción.

...............................................................................................

Me sigue pareciendo que no hay color entre verla en el cine en alta definición o en una gran pantalla, a verla en Screener en una pantalla de casa o en el ordenador.

Como tampoco me parece lo mismo verla en formato digital o en HD a verla en cine en formato no digital. Por una parte prefiero verla en cine en pantalla grande, pero por otra me encanta el formato en Full Hd.

El día que conoces el formato en alta definición ya no quieres soltar un Blu-ray para verla en Dvd.

Ala, si es que en tu zona no tienes cines, no es mala idea, pero no es lo ideal para mi.

Yo hasta me mudaría si tuviera ese problema en ver películas en cine, para mi es mi mayor afición y no puedo esperar a que llegue un viernes para ir al cine.
 
Última edición:
Para mí el término screener tiene otra acepción más extendida popularmente, la de una película grabada "cámara en mano" de una proyección en cine. Aunque últimamente están proliferando más las películas con vídeo de un screener en buena calidad de imagen, con el audio en castellano grabado de una sala, cosa que me parece una aberración ver una película de ese modo, yo soy antiscreener total, en cualquiera de sus variantes.

Y por cierto, no cabe hablar de "pirateo" con lo que hace Orbitt, ya que él no está sacando ningún beneficio por ello, no nos dejemos llevar por la manipulación que la SGAE, el ministerio de cultura y los medios hacen de este asunto ;)
 
Bueno Kapital tu tienes una opinión fijada férreamente y por mucho que te dé motivos positivos no vas a cambiar un ápice esa opinión tan radical. Como me dijiste tú antes: Ala, es tu decisión... Pero voy a terminar de puntualizar.

Sobre la definición de screener ya he expuesto antes los fallos que viene en las películas que veo sobre las cuales me has preguntado en tu post anterior (la letra impresa de advertencia pero no los cortes de audio, ni las marcas de agua ni la calidad reducida (esto último algo relativo claro)) para que quede claro que esa definición no es fiel a las películas sobre las que me has preguntado.

Como parece que mi intento de razonamiento se ha visto vapuleado por un fallo de definición, cuando leas en mi anterior intervención "las veo en calidad DVDRIP", las sustituye con "las veo (casi) con calidad DVD" y solucionado ese punto. Ya quedaría debatir sobre opiniones como "no hay color":

El cine se puede disfrutar plenamente de muchas maneras no solo en el cine que también tiene muchos inconvenientes, y una pantalla grande y en Full HD no soluciona NADA, porque cuando la película es mala es mala y si es buena da igual, dentro de unos límites (y ya he dicho que la calidad de esas películas son muy, pero que muy decentes y buenas tanto de vídeo como sonido y no merma el disfrute de la película.), como la veas porque te va a llegar y hacer sentir de la misma manera. Por eso, y por ejemplo tú como yo opinamos que Avatar es una "CACA" sobrevalorada por mucho 3D e imágenes espectaculares que tenga, me lo parecerá así en mi casa con mi DVD como en el cine porque a mi no me impresiona nada de esa "superfiicialidad" porque en el fondo lo que tiene que ser genial y espectacular y que te llena en tu interior es otra cosa. Y p.e, mi opinión de "Invictus" (la película a raíz de tu pregunta), no va a cambiar ni me va a parecer cojonudamente mejor en el cine.

Que tú ames el Full HD y ya no volverías atrás, me parece genial y correcto, pero para mi una película no es menos (y ya ni siquiera más en los casos que merecen la pena la película en general) por verla en casa en vez del cine y por verla en DVD en vez del Blu-Ray. En mi opinión se sobrevalora los formatos porque el cine es arte y mediante otros conductos más humildes sigue siendo el mismo arte (en general).

Y lo único que quería expresarte con tu pregunta es que estas películas no las veía como dice Peacock "cámara en mano" ni sonido grabado de la sala con voces de los espectadores ni nada de eso sino con calidad similar a la de un DVD (o yo lo veo así) y era lo que quería hacerte llegar. Y, como he dicho antes, que películas como "La Cinta Blanca" (no se si sabes que tipo de peli es) se suelen estrenar en muy pocas salas en todo el país, no es porque en mi ciudad falten cines, como también por ejemplo mi último review de 'Despedidas' que es una gran película pero de no haberse llevado el Oscar nunca se hubiera estrenado en España.

Y si tu pasión por el cine hace que puedas ir varias veces a la semana para verlas, genial, porque eso es lo que se necesita para poder ver todas estas películas de Oscar de las que estoy comentando que cuando llegan a España llegan juntitas y algunas hasta difíciles de encontrar hasta en Madrid.

Me he vuelto a extender demasiado para algo tan poco importante, lo sé, soy lo peor. Escribo demasiado. Pero tenía que soltarlo todo lo que tenía en la cabeza. Lo siento.
 
B

El cine se puede disfrutar plenamente de muchas maneras no solo en el cine que también tiene muchos inconvenientes, y una pantalla grande y en Full HD no soluciona NADA, porque cuando la película es mala es mala y si es buena da igual, dentro de unos límites (y ya he dicho que la calidad de esas películas son muy, pero que muy decentes y buenas tanto de vídeo como sonido y no merma el disfrute de la película.), como la veas porque te va a llegar y hacer sentir de la misma manera. Por eso, y por ejemplo tú como yo opinamos que Avatar es una "CACA" sobrevalorada por mucho 3D e imágenes espectaculares que tenga, me lo parecerá así en mi casa con mi DVD como en el cine porque a mi no me impresiona nada de esa "superfiicialidad" porque en el fondo lo que tiene que ser genial y espectacular y que te llena en tu interior es otra cosa. Y p.e, mi opinión de "Invictus" (la película a raíz de tu pregunta), no va a cambiar ni me va a parecer cojonudamente mejor en el cine.


Que tú ames el Full HD y ya no volverías atrás, me parece genial y correcto, pero para mi una película no es menos (y ya ni siquiera más en los casos que merecen la pena la película en general) por verla en casa en vez del cine y por verla en DVD en vez del Blu-Ray. En mi opinión se sobrevalora los formatos porque el cine es arte y mediante otros conductos más humildes sigue siendo el mismo arte (en general).

No es lo mismo ir al Museo del Prado y ver un cuadro que verlo en la pantalla de un ordenador.

Yo no creo que sea el mismo disfrute ver en cines una película como Avatar, Memorias de Africa o cualquier otra sea buena o mala película, que verla en tu casa. Una cosa es que te guste o no porque sea buena o no lo sea, pero otra cosa es el disfrute que tu tengas durante el visionado.

Por mucho que a mi no me gustara Avatar, tengo y tendrías que reconocer que el disfrute en una sala de cine, con buen sonido, con buena calidad de video y en una pantalla enorme, no tiene nada que ver con verla en la pantalla de un ordenador en calidad DVD-Screener, y hace que puedas valorar muchas otras cosas que se te pasarían si la vieras en tu casa.

Una cosa es que te guste la historia y sepas apreciar si es buena o no, y otra es apreciar otras cosas como la banda sonora, la fotografía y demás aspectos técnicos que estan hechos para ser vistos con la mejor calidad posible tanto a nivel sonoro como visual. No es la misma sensación ver Terminator Salvation en digital en cine que verla en Dvd mediante un Dvd-Screener, no podrás apreciar su fotografía con grano, con todas sus tonalidades grisaceas y con perfectas camaras de alta definición.

El cine no es sólo historia, es técnica sonora, visual y muchás más cosas que hay que tener en cuenta y que en una pantalla de ordenador con un Dvd-Screener no se pueden apreciar.

Como no es lo mismo oir la película de This is it en formato DTS Master audio que verla con sonido Dolby 2.0.

Como no es lo mismo ver Depredador en cine y sentirte inmerso dentro de un jungla rodeado de los sonidos de los arboles que verla en tu casa oyendo a tu familia de fondo.

Como no se puede apreciar igual las películas que estan o han estado nominadas a premios ténicos de sonido si la disfrutas en tu casa.

El cine no es sólo un guión, que para mi es el alma, sino que hay muchas otras aspectos a tener en cuanta que hacen que la película sea redonda totálmente y así poder dar unacertado juicio de valor respecto a la misma.

Por eso hay distintas categorias de Oscar.

No es lo mismo y ya esta, no hay más que decir.

Saludos.
 
Tu te has centrado en verlo desde un punto de vista particular y yo te he intentado replicar desde ese punto de vista pero yo he hablado en general sobre el cine sin especificar (no he mencionado guión ni aspectos técnicos de determinadas películas) salvo casos puntuales en los dos ejemplos por dos motivos específicos intentando no exagerar los defectos para argumentar ni hacer demagogia.

Mencionas lo de la pantalla de ordenador como algo despectivo cuando no tiene porque serlo, será en cada caso particular y como aquí hablamos de nuestro, o mi, caso diré que la pantalla de mi ordenador es perfecta para ver películas y a falta de él tengo al lado un TV grande. Otra cosa es el formato, pero no el medio.

Y si, de todo eso concluimos que tenemos dos manera de ver y sentir el cine distintas porque yo no me guiaría para ver una película por cuantos Oscar gane en las categorías técnicas, es que ni le doy importancia, y exigirme ver el cine para apreciar la fotografía con grano con sus tonalidades y demás que en el cine tampoco que sea ideal y depende del cine, de su pantalla, etc. porque se supone que habíamos comenzado esta conversación para hablar sobre que si las películas estas de intenet merecían la pena verla así y no en el cine y tu te centras en la alta definición, cuando es ridículo compararlas.

Sí, normalmente, es mejor ver la película en el cine que en casa (también esta el tema de los gustos, hábitos y calidades de uno u otro sistema).Está claro. Sí, es mejor verlo en FULL HD (preferiblemente en una pantalla decente superior a 40") que en DVD. Está claro también y es que todo eso está más que evidente y no hay más que decir, claro. Pero en mi anterior replica cuando tu te has desvinculado del tema principal hablandome de la alta definición y de la grandeza de una sala de cine que no pongo en duda, solo quería decir que yo no lo encuentro realmente necesario y exigible para ver cine verlo en esas condiciones, que es digno, que se ven muy bien y que no te cargas las películas como dices, verlo en la calidad de las películas esas, llamalas DVD-Screener en negrita si quieres, que se filtran. Q luego siempre hay tiempo para verlas en Full HD, que no caducan, pero a veces no hay tiempo (y demás motivos) para verlas todas en el cine y de ahí mi elección.

Y solo quería hacerte llegar el hecho de que no se ven tan mal estas películas grabadas como muchas gente piensa o como en otros casos hemos comprobado por nosotros mismos, pero si lo sé me ahorro, sinceramente y sin acritud lo digo, haberte contestado en un primer momento detalladamente para que comprendieras mi situación y no fueras tan reacio a ello. Ya he comprobado que no merece la pena porque mi intención no es convencerte de nada y menos aún decirte que es mejor que ir al cine.
 
- Oscura Inocencia (Mysterious Skin): Por recomendación de Ram, me bajé esta película pensando, inocentemente, que era sobre una historia de amor a pesar del título, no se porque. Mucho de amor tiene la película pero no era lo que me esperaba. El film trata sobre las consecuencias que produce un pederasta a dos niños de 8 años cuando en un verano abusa de ellos. Tiene escenas muy fuertes que toca la fibra sensible al igual que todas las situaciones que se encuentran los dos protagonistas tan antagónicos. Me ha gustado.

- Deseando Amar (in the Mood for Love): Impactado me encuentro con esta película del director chino Kar Wai Wong. He querido iniciarme a ver un poco de su fimografía, que luego seguiré con '2046' (que cierra la trilogía de amor, cuya segunda parte es ésta película) y su última película 'My Blueberry Nights' (Con Norah Jones, Jude Law, Natalie Protman y Rachel Weisz) en su periplo americano (espero no cansarme de tantas historias de amor con mismo corte). A lo que voy, la película se desarrolla en Hong Kong en los años sesenta y cuenta la relación de dos vecinos que descubren que sus respectivas parejas le son infieles. Eso da lugar a un acercamiento, descubrimiento y deseos entre ambos. Y la manera a llevar a cabo toda esta relación resulta algo confusa, impactante y díficil de asimilar en una primera vez. El director utiliza ciertos métodos curiosos como la reproducción de una misma escena reproducida dos veces de manera algo diferente y otra es reproducir un misma situación en momentos diferentes. La sutileza está presente en todo la película en la que tienes que suponer lo que ha sucedido y estar atento a todo ello. Todavía hay cosas que no las he asimilado muy bien. Los dos protagonistas que hacen el papel también de sus parejas, están geniales. Ella es muy atractiva y llena la pantalla y él es muy carismático y sus interpretaciones es lo que engrandecen la película porque están fantásticos juntos. Otro punto importante de la película es la banda sonora (ya se está bajando xD) es muy enriquecedora pero algo repetitiva en muchas escenas que a mi con una canción en particular me ha hastiado (eso creo que no lo he pillado muy bien). Curioso también la utilización de varias canciones en español de Nat King Cole que son canciones de la época pero que me choca siendo desarrollada en una Hong Kong algo occidentada. La ambientación genial, la fotografía sublime, todo el filme es de una belleza inmensa con muchos planos preciosista. Eso sería con lo que me quedaría de la película, el resto tengo que seguir asimilándolo.
 
- 'My Blueberry Nights': Más de lo mismo pero no es lo mismo. Este film es mucho más light perdiendo todo lo que le hacia al anterior grande. También las historias (aquí es plural) de desamor son diferentes e incluso diversas en plan independientes pero con un personaje en común que las presencia que es Norah Jones, pero ella no es Maggie Cheung, y ante el reparto tan bueno de actores hace evidenciar sus carencias. Como hace predecir el título, la comida vuelve a ser un elemento más de la historia pero esta vez enmarcado en NY y en lugares típicos americano como típico de película americana es el final, pero es un final correcto.
 
Up in the air:

up-in-the-air1.jpg


Me gustó bastante, genial Clooney y buen giro final.

Un 7.

----------------------------------------------------------------------------------

Esta semana tengo ración triple en el cine, triple sesión de nuevas películas, ya era hora de coger pelis con ganas.
 
Atrás
Arriba