• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

La última película que has visto... (versión 2)



Acabo de llegar del cine.

Volvemos al clasico Wolfman de 1941, las anteriores peliculas de Hombres Lobo, que han salido durante estas ultimas decadas, han sido un fracaso, desde mi punto de vista.

Resumiendo.

Un correcto argumento, una bonita fotografia y ambientacion, una banda sonora de relleno, para acompañar las escenas mas buenas del film.

Una gran caracterizacion y efectos especiales, usando muy poco CGI (transformaciones y alguna escena), cosa que se agradece mucho.

Escenas de accion bien montadas, con buen ritmo, no se hace pesada en ningun momento y para finalizar, un gran reparto.

Me ha parecido buena y entretenida, muy superior a cualquier pelicula de Hombres lobo que a salido hasta la fecha.

Le doy un 7 de 10.
 
Yo también he ido a ver 'El Hombre Lobo' y a mi no me ha gustado demasiado. El trabajo del director (jumanji) es algo penoso, había escenas horrorosas, mal conectadas y con mal ritmo de la narración. En cambio la ambientación es genial, muy Tim Burton, ya que es obra del mismo tipo y se nota mucho. Era algo que pensaba mucho durante la película, y si esto la hubiera dirigido Burton... La estética y caracterización del hombre lobo me gustó también, muy clásico.

Benicio del Toro no está demasiado creíble. Anthony Hopkins me gustó mucho más, su papel es genial. También considero que el guión no estaba nada mal, tenía muchas cosas interesantes y había variedad en el desarrollo. Hugo Weaving como detective también me gustó su labor. Y aparece con un papel pequeño Geraldine Chaplin, me mola esta mujer.

La película deja la puerta abierta a una segunda parte, supongo que si tiene éxito, yo ya no caeré una segunda vez y más con el mismo director.

Eso sí a mis acompañantes, uno de ellos le encanta todo sobre los hombres lobos, les ha gustado mucho.

Un saludo!
 
Yo acabo de verla ayer la del hombre lobo y me ha gustado bastante, como decís la ambientación de paraje retirado entre bosques del siglo XIX de la siempre lúgubre-y en esos tiempos aún mas-Inglaterra junto con el mas urbano del Londres de entonces (esas imágenes de la bestia lobuna:p saltando sobrenaturalmente por entre los tejados me ha recordado a las de superhéroes (de cuyos cierto patrones como este suele por cierto tomar prestado las pelis de fanta fición, terror actuales sobre todo las moñonas Crepúsculo, etc).

La peli como decís recoje la raiz del personaje (que siempre es interesante recordar) y la recupera por enésima vez (esto parece que se da cada 2 o 3 décadas) con espectacular resultado: historia original (en el sentido de que toma el origen) que engancha, efectos digitales muy logrados que logran superar lo artificial y de pega que muchas veces tienen estos y sobre todo las apariciones tremebundas de la criatura nocturna con toda su potencia bruta y literalmente despazadora.

Se dice que los monstruos de toda la vida ya no dan miedo, porque ya están desfasados-aunque esto en rigor es un hecho cronológicamente hablando dado que ya son viejunos por contra animo a tod@s los que sostengan esto a que recupere cualquier clásico de terror de la Hammer, Universal o similares con los monstruos clásicos para que compruebe que aún siguen dando igual miedo y que las actualizaciones mas teen de las sagas vampíricas salen perdiendo aún mas.

pd: Un ejemplo ideal-aún no superado de hecho-de clásico moderno del licántropo es la grandiosa en todos los sentidos: Un hombre lobo americano en Londres con unas trasformaciones insuperables, alucinantes y sin efecto de ordenador por medio y cuyo director hay que recordar por si hay algun/@ despistad@-que ya le vale:p- rodó Thriller y por supuesto incluido el maestro de los efectos de caracterización maquillaje: Rick Baker:urule:
 
Última edición:
Acabo de ver The Road.

56334_the_road_viggo_mortensen_2010_0_full.jpg


Escenarios tremendos, argumento vacio.

Te quedas igual al principio como al final y el final me ha dejado con cara de pavo.

Hay alguna escena buena, con un poco de tension, pero en si bastante lineal.

Le doy un 5, podrian haber exprimido mucho mas la pelicula.
 
Recién ayer pasó el día de San Valentín. No lo celebro jamás, pero ayer vi una de las películas de amor más hermosas y menos cargadas de lugares comunes que he visto en mi vida. Generalmente, ese tipo de películas son para pasar un buen rato, nada más, pero ésta es de esas películas que dejan enseñanzas que te mueven el piso.

Es una película japonesa, animada, editada el año 2007, pero que nunca llegó a demasiados países, llamada "5 centímetros por segundo", que es simplemente una obra de arte en todos los sentidos, desde su factura, hasta la historia misma, sencilla pero de una madurez que impresiona.

Es definitivamente, una de las películas que más me ha impactado, de manera personal, porque me hizo replantearme ciertas cosas y por darme cuenta de que a veces hay que dejar partir, porque simplemente no es la hora o porque no tomaste la oportunidad cuando debías...

La recomiendo con toda seguridad...

Les dejo una muestra.

http://www.youtube.com/watch?v=2Z8E6n9heIU
 
THE WOLFMAN:

The%20Wolfman%202009.jpg


Ya la he viste y decir que me ha decepcionado en varios puntos.

Si bien tiene buena ambientación Burtoniana, buen diseño de producción, vestuario, fotografía, Danny Elfman en la banda sonora, y un buen conjunto de actores de calidad contrastada, la película ha decaido en las interpretaciones de algunos de ellos que rozan la sobreactuación.

Me encanta Anthony Hopkins, es un actorazo que rezuma experiencia por todos lados, eso esta claro.

Pero lo que también es claro es que en ciertos momentos de la película me recuerda más a Hannibal o incluso me parece hasta sobreactuado y demasiado protagonista en la trama. Esos guiños que hace, esos gestos, esa forma de hablar esta muy vista y llega a ser cansada, por no hablar del final donde ya es casi surrealista verle de esa guisa.

Otro actor que siempre me ha encantado es Hugo Weavin, desde The Matrix o pasando por V de Vendetta, siempre me ha gustado su forma de hablar, su acento y sus maneras interpretativas, pero también he de decir que en esta película me recuerda más al agente Smith que a un cazador de hombres-lobo.

Realmente, lo que menos me ha gustado es el guión tan poco trillado, lo previsible del argumento y lo rápido que sucede todo, no se da casi tiempo a sacar jugo a la historia, ni se profundiza demasiado en el personaje principal ni en su relación sentimental con la chica de la trama.

Los efectos especiales no estan mal, hay de todo, buen maquillaje (muy Baker) y un CGI que canta por momentos.

Las transformaciones estan logradas y recuerdan a la película de Landis.

Le doy un 5, un 7 en el aspecto técnico.

PD- Para el que no se haya dado cuenta, hay un cameo de uno de los actores que salían en Un hombre lobo americano en Londres, uno de los de la cantina "Slaughtered Lamb" de la clásica película ochentera hace, en esta película, un papel de policia, eso si, su papel es bastante corto.
 
Última edición:
PRECIOUS:

posterprecious.jpg


Bella y a la vez dura película con buenas actuaciones, me ha gustado mucho.

Os la recomiendo encarecidamente.

Espero que le den el oscar a la actriz protagonista o a su madre en el film, lo hacen genial.

Ver a Mariah Carey y a Lenny Kravitz en cine no tiene precio.

Un 7,5.
 
Yo ya me he llevado varios fiascos, empezando por Nine y siguiendo por otras que ni vale la pena mencionar...

Así que no veré nada Hasta Alicia que me parece es lo único destacable que veremos hasta entonces.
 
Tengo muchas ganas de ver Precious, ver a Mariah actuando de verdad, eso si que no tiene precio :cool:

Este viernes estrenan la nueva pelicula de Leonardo Di CAprio: Shutter Island que es un Thriller psicológico basado en la novela homónima de Dennis Lehane (autor de "Mystic River" y "Gone Baby Gone") y dirigida por Martin Scorsese, estoy deseando verla, que PELICULÓN !!!!

:D:D:D
 
Yo no es por quitarle las ganas a la peña, pero yo ya he leído varios sitios donde dicen que no es tan peliculón lo nuevo de Scorsesse, sino un bajón en su filmoteca. Yo también tenía muchas ganas aunque cuando vi el trailer en el cine se me quitaron un poco.
 
Última edición:
Siguiendo mirando más criticas, he leído criticas mucho más positivas, todas sacadas de su estreno en la Berlinade de la semana pasada. Lo único que saco en conclusión que no es un thriller corriente, que es una película algo compleja y que hay escenas que descolocan.

Así que me desquito un poco de lo dicho.

Por cierto, Dennis Lehane también es guionista de muchos capítulos de 'The Wire', que tampoco es cualquier cosa.
 
A las criticas poco caso .........., cada uno tiene su gusto y muchas veces el gusto del publico es bien distinto a lo que exponen los supuestos eruditos, por mi parte ire a verla con ilusión.
 
A mi si me gusta hacer caso a las criticas, aunque con cautela y sabiendo a quien leo y el crédito que le doy. Por ejemplo me fié con Agora y pasé de verla en su momento y ahora la acabo de ver debido a su lanzamiento en DVD y es exactamente lo que había leído sobre ella. Me ha gustado pero lo justo y si hubiera ido al cine no me hubiera gustado ni la mitad que ahora de la decepción y de las expectativas que tenía.

Por cierto, el cartel de la película es horroroso:

shutter-island-poster.jpg
 
Yo tambien hago un consenso de criticas pero aun asi todos los viernes suelo ir al cine a sacarle mi critica personal. Mismamente con The Hurt Locker se hablaban maravillas y casi que sali bastante defraudado.
 
SHUTTER ISLAND

Shutter_Island_Movie_Poster-Leonardo_DiCaprio.jpg


Viniendo de Scorsese no podía defraudar, es cine en estado puro. Maravillosos juegos de planos de todo tipo (momento humo de cigarrillo o llegada a la isla), encuadres fantásticos, travelings de quitar el hipo y buena música que adorna perfectamente la película creando momentos de gran tensión. Vamos, Scorsese en toda su magnitud.

Me ha recordado en ciertos momentos al sordido ambiente de El cabo del miedo por su música y su ambientación.

Bastante mejor que Gangster de Nueva York pero alejada de sus grandes obras maestras de antaño debido, en mi opinión, a un guión cogido con alfileres.

No me he leido el libro en el que estaba basada, pero eso no quita que una vez llegas al desenlace haya momentos vividos durante el visionado que no terminas de creértelos.

Pese a lo anteriormente expuesto, la película es un "tour de force" cinematográfico lleno de maravillosas secuencias que te atrapan de principio a fín.

Di Caprio esta bien, Ruffalo pasable, Ben Kingsley esta genial y terminan de adornar el plantel de actores un conjunto de típicos secundarios muy reconocibles en mil películas como son John Carroll Lynch (Zodiac), un ya mayor Ted Levine de El Silencio de los corderos que la última vez que lo vi fue en Las colinas tienen ojos en un pequeño papel, el nuevo Freddy Krueger (Jackie Earle Haley) u otro secundario de lujo como es Elias Koteas, que algunos lo recordamos como coheroe en Las Tortugas ninja 1 u 2, ya no me acuerdo.

Le doy un 7,5, me ha encantado.
 
Última edición:
La vi ayer de estreno.



Columbus is God.

A mi es que todo lo que hace este hombre, me encanta (Solo en Casa 1 y 2 / Señora Doubtfire / Harry Potter 1 y 2).

Por algo las 2 primeras adaptaciones de Harry Potter (para mi), son las mejores.

Otra pelicula basada en una serie de libros, la "moda" al estilo El Señor de los Anillos, Harry Potter, Narnia, Eragon, etc...

No me enrollo mucho yo en estas cosas...

He pasado un par de horas fantasticas, con risas, algun sustillo y buenos efectos especiales.

Muy familiar, muy fantastica y en la linea de Columbus.

Quiero la 2ª parte ya ¬.¬)

Le casco un 7
 
Shutter island.

SPOILER TOTAL : (no leais si no la habeis visto)



Ayer la vi y bueno, me esperaba escenas que dejaran huella y no lo hizo, la pelicula atsmofericamente esta muy lograda, con sus encuandres y planos eso no hace falta entrar todo el rato en ello por que ya lo sabemos todos y no podia ser menos de un film de este desarrollo y con tal director...como toda en la idea de un Faro es genial.

Quizas lo que mas me gusta es el final y cuando dicaprio dice ¿ que es mejor vivir como un monstruo o morir como un buen hombre?Ya en esa escena final dicaprio supuestamente sabe que esta hablando con su psiquiatra ya en ese momento pero no puede aceptar haber matado a su mujer y por tanto se refugia mentalmente en el otro personaje Teddy para evadir su pasado y que vean que esta loco y le lleven al faro... por eso cuando se levanta al final accede y se pira a que le hagan experimentos para quitarle los recuerdos del trauma de haber matado a su mujer y no hace caso a su psquiatra cuando le grita y acaba asi.


Digamos que en la escena final el se autoengaña como teddy aun ya sabiendo la resolucion de todo pero no puede aceptar ser quien realmente es y se deja experimentar/torturar...quitarle esas fibras del cerebro para asi no recordar parte del pasado y poder volver a ser quien es realmente pero sin todos esos atormentados actos que realizo en su pasado o que vio...
Me gusta bastante ese tema del final y su resolucion, pero en conjunto me habria gustado mas si hubieran metido escenas mas chocantes, pero bueno es una manera de hacer cine como muchas otras.

Y el concepto del guion es bueno, me gusta.
 
Última edición:
Atrás
Arriba