La última película que he visto ha sido Moon.
http://www.youtube.com/watch?v=twuScTcDP_Q
Una crítica que me gustó mucho.
Después de ver la película hay que subrayar que ésta no es una cinta de ciencia ficción convencional, con muchos efectos especiales, pero logra mantener una historia interesante, con un guión elaborado y coherente. El ritmo no será tan expeditivo como otras películas pero lo que se pierde en velocidad se gana en contenido. Eso sí: “QUÉ VALIENTE SEÑOR JONES”.
Por un lado, para su primera película, Duncan Jones rechazó cualquier apoyo que vendiera la cinta. El hecho de no llevar el apellido de su padre (él no es otro que Zoey Bowie, el hijo de David Bowie), y de rechazar la participación de cualquier actor famoso que hubiese podido respaldarlo es sin duda admirable. Pese a la insistencia de Kevin Spacey por formar parte del proyecto, Jones prefirió que un actor con menos renombre encarnase a Sam Bell, dando a Spacey la oportunidad de prestarle la voz a GERTY.
Pero por otro lado es la importancia dada a 2001: Odisea del espacio lo que más mérito tiene. Duncan Jones decidió llevar una carga que muchos realizadores han arrastrado, como un fetiche de hierro galáctico que termina aplastándolos, y que otros, por no quedar distanciados, no lo han aceptado como el legado que es, una piedra maestra de este género particular, el de las películas espaciales de ciencia ficción. La semejanza no acaba con el paralelismo entre GERTY y HAL 9000, con sus temperamentos distintivos e irracionales, también encontramos una precisión científica (y profética con la importancia dada a la Luna para la supervivencia de la tierra), el universo asfixiante de la base que contrasta con la inmensidad de los paisajes lunares (mención especial a las maquetas retro de la luna que contrastan muy bien con el resto de los espacios), igual que el tema de la identidad y de la soledad que si en 2001 toma una ruta que abarca la civilización entera, en Moon no deja de ser importante. Jones aceptó el desafío de evocar explícitamente 2001, partiendo así de un universo que es la marca de Kubrick a la ciencia ficción, pero lograr construir un proyecto original con voz propia.