¿Adn? ¿droga de diseño?. El titulo desde luego no engaña, MDNA es justamente esas dos cosas.
Madonna ha sintetizado de nuevo esa parte de su personalidad en la que se siente libre con la expresión obtenida mediante el baile para buscar una euforia y energía mediante las cuales dejar libres algunos de sus demonios.
No deja de ser llamativo que sus dos álbumes post-divorcio contengan imaginería religiosa y la misma petición de perdón que en ambos casos suena irónica, más teniendo en cuenta como aparentemente se despacha a gusto en ambos discos con los que fuesen sus ex-maridos. Pero la similitud entre Like a prayer y este MDNA llega hasta ahí. I don't give a (aún pareciéndome muy buena) no es Till death do us part , ni hay un temazo como Like a prayer, ni hay singles claros, ni veo ese encanto que lleve a este nuevo disco a calificarlo como "lo más cercano que el pop esta del arte" según Rolling Stones.
Tras oír los dos primeros singles apareció la pregunta ¿esto es la carta de presentación del disco? y la sensación de que algo lleno de temas de ese nivel no iba a cuadrar. Pero a pesar de que no oigo nada que pudiera ser un bombazo de manera individual, el disco funciona muy bien en conjunto. Es ágil, no se hace pesado, es divertido y no hay tampoco nada que al lado del resto aparezca claramente como relleno (salvo quizá give me all your luvin). Es un disco que encaja perfectamente a pesar de que cada uno podría hacer su propia secuencia de temas y alternar unos por otros entre los de la edición especial y la estándar. Funciona en conjunto pero no es como music, en el que la secuencia de canciones da la impresión de relatar una relación y cambiar el orden de temas dejaría la historia coja. Aquí simplemente veo una sucesión de temas que es la que es pero podría ser otra, pero queda bien.
Girl gone wild no es nada del otro mundo, pero es pegadiza y animada y se deja escuchar. En esa situación veo también a superstar o Turn up the radio, solo que está última me parece bastante mejor y creo que es la única que podría hacer una buena posición en listas. Son tres canciones sin pretensiones pero agradables.
Gang Bang , que es de las que más alabanzas se está llevando, a mí también me parece de lo más destacado aunque me crea la sensación de que la falta algo. Es algo similar a lo que me pasa con nobody knows me, que en american life me parece que está incompleta porque la han producido para encajar en el disco, que tiene un rollo más acústico o más guitarra y sin embargo la versión en el reinvention tour la veo más rica y con muchos más matices que la hacen desplegar un mayor potencial. Tengo curiosidad por oír la otra versión de esta canción (si es que existe) de la que se hablaba hace meses y que era más rollo balada. El nombre no entiendo que pinta a parte de para provocar, debería haberlo dejado como bang bang.
I'm addicted me parece de lo más flojo del disco junto con some girls, que sería la peor si no existiese give me all your luvin'. Estás tres no me importaría que fuesen sustituidas en la versión estándar por beautiful killer (a la que le sobra el disparo final), I f**ked up y Best friend. Pero como ya he dicho, a pesar de eso tampoco resultan aburridas o fuera de lugar.
B-day song queda graciosa como canción extra, pero hasta ahí. Como felicitación de cumpleaños y canción desenfadada está bonita pero no va a pasar a la historia.
Para mí lo verdaderamente interesante (junto con gang bang) empieza de la octava canción en adelante. I don't give a tiene un gran coro y unas voces secundarias que me parece que aportan muchísimo a la canción. Creo que es la mejor producción de solveig y Niki minag aquí sí que se luce. A partir de esta se me hace patente que entre tener a un productor de verdad, que tiene una visión musical, y tener a djs hay una gran diferencia. Los temas finales, en los que la mano la mete orbit ganan bastante con respecto a los del principio del disco. I'm a sinner recuerda a beautiful stranger y amazing pero no me da la impresión de refrito. Love spent también me parece de lo mejor del disco. Masterpiece es la vuelta a la balada que muchos estábamos esperando porque en mi opinión Madonna es muy buena en ellas (ahí está el recopilatorio something to remember para demostrarlo).
Y por último Falling free, que para mi podría ser lo mejor del disco (no me atrevo a afirmarlo porque es aún muy pronto pero por ahora sí lo es). Es delicada, fenomenalmente cantada, nada recargada pero rica, y de ese tipo de canciones que están escondidas en los discos para que las disfrutemos los fans y que la gente normal no sabe que hace porque tiene la imagen más petarda o más provocadora de sus singles. Esta es la Madonna que más me gusta. Mención especial a que esta es la primera canción en la que toca la guitarra en un disco.
Tengo que hacer notar también el infame libreto que desaprovecha unas buenas fotos dejando la mitad de las páginas para solo una letra de su nombre y poniendo unos créditos imposibles de leer sin tener que ir a vender cupones al día siguiente. Con Hard candy ya pasaba y pensé que no podría ser igualado, pero sí. No veo el momento en que Giovanni Bianco pase a engrosar la lista del paro porque no para de hacer diseños de mierda para los trabajos que hace con Madonna.