• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Pienso (por mi mismo) luego estorbo.

Lamentable, vil, infame, rastrero,...me quedo sin calificativos.


pd: por mi parte añado que sigo escuchando constantemente la palabra subnormal como insulto. :poop:
 
Teoría de una única función de onda que describe todo el Universo.

Además, se ha comprobado que cuando las partículas van por caminos separados, aún mantienen esta función de onda unida. En consecuencia, con cada nuevo entrelazamiento sigue existiendo una sola función de onda que describe todas las partículas combinadas. Siguiendo este razonamiento, la función de onda es real porque existe una única función de onda que describe todo el Universo.

De esta manera, el multiverso sería la conjunción de todas estas interacciones cuánticas, a partir de las cuales se irían conformando pequeñas realidades o “universos” interconectados, en forma de “cortes” o pliegues en esa enorme matriz o gigantesco entramado que sería la función de onda universal.


 
Sinn ser nada de eso, como sabemos todos de sobra, ha fallecido el papa Francisco. D.E.P.

Pues como digo servidor sin ser nada de eso (cristiano católico, ni variante alguna que valga), empero me alineo con una parte de su doctrina -que como suele ocurrir en la religión o política ortodoxa, queda en un mero papel teórico, con el discurso de este señor que hablaba sobre la economía, que el problema de la enorme desigualdad imperante en el sistema se debe a que se ha fetichizado el dinero, esto es, las empresas y todo quisque en el sistema quiere ganancias a todo coste (literal), por encima de todo, incluso aún teniendo la mayoría de las grandes empresas, ganancias a espuertas, pero es igual, se quiere mas, mas,.. Y así seguimos.
Abogaba Francisco -como alternativa por una economía del bien común que de hecho está muy bien planificada y desarrollada en este libro del que ya he hecho mención en alguna que otra ocasión.


 
"Cuando se formo el Sistema Solar, el universo alcanzó de hecho la madurez suficiente como para permitir la vida. Por el momento conocemos sólo la vida en nuestro planeta, pero la lógica indica que no puede ser excepción. ...Se puede decir que la vida-al igual que la formación de los primeros átomos y las primeras estrellas-no es más que una etapa en la evolución del universo y nosotros, hasta donde sabemos, somos la expresión mas compleja de este proceso. Pero ¿cuántos hermanos del cosmos, habitantes de innumerables planetas, podrían estar participando en esta misma aventura? ¿Se cruzarán nuestros pasos algún día? ¡Qué ganas de vivir un millón de años para saberlo! Claro que incluso todo ese tiempo puede ser insuficiente...
Aún es un misterio cómo se pasó de la materia inanimada a la animada. Aunque al comienzo fue una existencia muy elemental, el salto en complejidad entre una molécula cualquiera y la vida mas primitiva es extraordinario. ..
Aparecieron nuestros primeros ancestros, que evolucionaron con rapidez, desarrollando las habilidades mentales necesarias para llegar a transformarse en lo que hoy somos, seres con conciencia, capaces de reconstruir una historia e imaginar el futuro, habitante de la vanguardia del universo que evoluciona, inaugurando a cada paso un nuevo tiempo y conquistando así un nuevo espacio para la humanidad.

La vida con conciencia, es decir, nuestra propia existencia, es el último salto en complejidad que ha dado el universo, por lo que sabemos, Esto sí nos hace muy especiales. Claro que la evolución no se detiene. Habrá nuevos grados de complejidad que estarán por venir o quizás ¡ya están aquí y no nos hemos dado cuenta!

Después de conocer esta historia, no se puede evitar mirar nuestra propia existencia y nuestro cuerpo con admiración. Pensar que los átomos de hidrógeno en mis lágrimas los fabricaron el Big Bang y que los átomos de calcio en mis huesos, el oxígeno en mi sangre y todos los elementos que forman parte de mí, todos fueron fabricados por las estrellas. ¡Somos sus hijos, hijos de las estrellas!"
 
Sería el fin de todos los problemas-incluido lo de los apagones-derivados del consumo energético:

"El tránsito hacia un mix energético totalmente limpio y eficiente puede que exija el alargamiento de la vida de alguna central nuclear aunque a medio y largo plazo este tipo de instalaciones están llamadas a desaparecer. Un ambicioso proyecto que determinaría a futuro su total obsolescencia es el que reúne desde hace años a científicos de 35 países que representan el 85% del producto interior bruto del planeta. El reactor experimental termonuclear ITER, que se construye en Francia, y que hace unos días terminó de ensamblar su último componente, pronto estará listo para realizar las primeras pruebas de funcionamiento. El objetivo es lograr la fusión nuclear para conseguir precisamente la mismo energía que generan el Sol y las estrellas. Una fuente inagotable, abundante, segura y libre de emisiones. Hay miles de ingenieros trabajando en el que es sin duda el proyecto mas ambicioso de la humanidad".

❤️❤️
 
"Que la energía fotovoltaica, junto con la proveniente de los aerogeneradores haya logrado aquí una implantación capaz de proporcionar casi el 60% del mix eléctrico es un magnífico dato. Una electricidad limpia, barata, que nos proporciona autonomía energética y que sin embargo algunos se han apresurado a demonizar tras el apagón. Hubo días en 2024 en que hasta el 100% de la fuerza que entró en la red provenía de las renovables y no hubo apagón ninguno, pero mientras los técnicos aclaran lo que desencadenó el 28 de abril tan gigantesco corte y para que continúe la deseada expansión de la energía renovable es necesario fortalecer la red e incorporar sistemas de almacenamiento que estabilicen el sistema. Hay que avanzar en la instalación de grandes baterías y sobre todo en centrales de bombeo reversible, una opción que
la orografía española facilita en numerosos puntos y cuyos proyectos han encontrado hasta ahora tantas trabas burocráticas que apenas prosperan. Mientras eso llega será necesario mantener la llamada "generación firme" que proporciona estabilidad energética y donde figuran las hidroeléctricas, el gas y también la nuclear, que durante el apagón ni fue el problema ni tampoco la solución


El tránsito hacia un mix energético totalmente limpio y eficiente puede que exija
el alargamiento de la vida de alguna central nuclear aunque a medio y largo plazo este tipo de instalaciones están llamadas a desaparecer".
 
"El problema del ser humano, es confundir al amor con sentimientos, los sentimientos son apegos, el amor es VERDAD, la verdad libera, te libera de los apegos, eso es amor, el entender más allá de los sentimientos, los apegos... es un conocimiento y una fuerza que obra en toda la existencia en una manera que el hombre que no conoce su lenguaje, no lo ve ni lo escucha y no lo entiende, el amor trasciende todo y nuestra mente lo hará cuando lo conozcamos".

 
Comment feedback de un vídeo en youtube de El Robot de Platón sobre la ilusión del yo:

"Yo (?) tengo algo de tiempo practicando la meditación desde la corriente budista Mahayana, también he investigado mucho sobre alquimia, hermetismo y gnosticismo tratando de mantener una postura firme y crítica, empero no escéptica del todo, pues todo es posible. Bueno, el punto es que en la teoría que existe al respecto, hay algo llamado "disolución del yo" "la mente dual" "el falso yo o falsa personalidad". El punto de ser consciente de estas cualidades de la mente tiene como fin justo trascender las mismas; trascender dicho estadio de ilusión para así alcanzar un estado expandido de autoconciencia, donde la frase: "somos el universo experimentándose a sí mismo o siendo consciente de mismo" ya no se dice solo de dientes para afuera. Pues, al rebasar el umbral del "yo" como limitante corporal y mental - y solo bajo una dedicada y disciplinada práctica y estudio- se puede ir construyendo o desarrollando un sentido de existencia amplificado, donde se reconoce el mundo como intrínseco y extrínseco, como una mente colectiva o "colmena" detrás del telón de la ilusión del yo, donde, en lo mas esencial de sí, no hay diferentes ni limitantes pues se es autoconsciente de que todo es parte de todo, y uno forma parte de ese todo, aún en las mas profundas complejidades. Tampoco digo que te vuelves etéreo al meditar 45 minutos, no. Pero sí con la práctica se puede llegar a ser testigo de procesos increíbles que pasan con la mente tras someterla a un estado de no pensamiento y pura observación. Al ir educando la mente a dejar de pensar, y sobre todo al lograrlo aunque sea por instantes, se puede experimentar la no limitación del cuerpo y mente, todo cesa, entonces la observación se expande. La experiencia del tiempo también cambia, pero sobre todo, hay una profunda atmósfera de calma y tranquilidad... Esto es solo el comienzo de lo que el iniciado experimenta al embarcarse en la senda de la liberación de aquella ilusión. Muchos autores han hablado muchísimo de ello, en diversas ramas y esferas más allá del misticismo o el esoterismo. Súper nutritivo saber cómo lo investiga la ciencia desde su lente".
 
Da para pensar , que es el propósito-claro-de este post en particular:

"La mayor parte del mundo está parcelada, y constantemente se divide, conquista y coloniza lo poco que queda de él. Y pensar que hay estrellas por la noche, anchurosos mundos que jamás podremos alcanzar. Me gustaría anexionar los planetas si fuera posible, a menudo pienso porque me entristece verlos con tanta nitidez, y-sin embargo-tan lejanos".

Cecil Rhodes
Last Will and Testament (1902).
----------------------------------------------


Mi interpretación: nuestra pretensión humana de intentar conquistar , en un sentido hegemónico, todo lo que nos rodea es fútil (al menos hasta ahora -y aún- pese a pequeños avances en este terreno).
 
Al hilo del segundo link, ¡qué interesante comment!

"A parte de los posibles cambios que has mencionado y que pudiera sospechar de que el ser humano tiene cierta adaptabilidad al agua, deberías nombrar la pequeña membrana interdigital que tenemos en la palma de la mano y que no tiene otros homínidos, o también de que nuestras fosas nasales tienen los orificios dirigidos hacia abajo (como si se quisiera evitar que entre el agua por la nariz cada vez que nos sumergimos), o la forma de nuestros pies que recuerdan a dos aletas y que esa forma nos hace menos veloces que otros cuadrúpedos. Por otro lado, hay grupos de pescadores de moluscos en las islas del pacífico que han conseguido sumergirse a pleno pulmón hasta 30 metros de profundidad y aguantar entre 5 y 10 minutos cosa que no hace mamíferos adaptados totalmente a la tierra. No olvidemos que nuestros antepasados eran también marisqueros. También debemos recordar de que se han encontrado yacimientos prehistóricos (como las cuevas de Nerja en España o las de Franchthi en Grecia) que demuestran que nuestro antepasados también se alimentaban del mar (con cúmulos de conchas de animales marinos cerca de las cuevas donde vivían). No digo que seamos acuáticos, digo que somos animales terrestres pero con cierta afinidad, capacidad o adaptabilidad a los cuerpos de agua",
 
Atrás
Arriba