• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Pienso (por mi mismo) luego estorbo.

Bufff... ¿Dónde está ese ejemplar? 😲

Como decía un cómico (no me acuerdo de su nombre), nunca nos alegramos menos de algo como cuando nos cuentan algo bueno que le ha pasado a otra persona y decimos "Me alegro"... La mayoría entonces somos más falsos que Judas 🤣🤣🤣🤣
No estoy de acuerdo, si bien menos, hay personas que se alegran de veras por lo bueno que les pasa a otros, aunque ya digo/coincido en el punto de que hay mucho (demasiado) de lo que refieres, hipocresía y tal.
 
Última edición:
Otra cosa que valoro ciento y mil de la lectura es que te abre a tal ensanche de conocimiento, de la apertura de perspectiva de capacidad crítica que genera y con ello la tolerancia/consideración a distintas opiniones, enriquece la mentalidad; justo lo opuesto a la ignorancia que estrecha las miras, al "pasar" de querer conocer y provoca en gran parte: cristalización, anquilosamiento de la mentalidad que de hecho se cierra mas y mas con la edad, puesto que, a mas años, si no alimentas la educación (ojo, aquí me refiero como digo "simplemente" al hecho de leer), los esquemas mentales se vuelven mas rígidos al punto de tornarse inamovibles, acríticos e intolerantes.

Todo ello hace esta afición, como se suele decir, en efecto: muy, muy edificante.

EDIT: Contribuye, o mejor dicho, implica el cuestionarte de veras, y con fundamento los lugares comunes, lo que se da por sentado en la mentalidad de la sociedad del momento y de esta forma te libera de ese condicionamiento, incluso sometimiento al discurso normativo vigente que como digo- te dice aquello de hacer las cosas como dios manda (apelando de nuevo al comodín divino) porque estás errado si no y eres un insensato. (n)
 
Última edición:
Bufff... ¿Dónde está ese ejemplar? 😲

Como decía un cómico (no me acuerdo de su nombre), nunca nos alegramos menos de algo como cuando nos cuentan algo bueno que le ha pasado a otra persona y decimos "Me alegro"... La mayoría entonces somos más falsos que Judas 🤣🤣🤣🤣
Retomando este comment, quería enlazar aquí una observación del otro post:

De igual manera que el agua en sí no existe si no que como sabemos consta de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno y por ello es una suma de las partes, de manera similar ocurre con el yo, no hay una esencia real, un núcleo como tal.

Es lo que viene a decir el filósofo Julian Baggini.


-----------------------------


Y resulta que, en siendo así, esta observación, análisis de este filósofo es revolucionario en tanto que si no hay un yo como tal-un núcleo-tampoco el ego que es donde deriva digamos, "corregido y aumentado".
Y si esto es así, la triste conclusión es que el hecho de tener egos desproporcionados (artificiales, inventados por lo que refiero) es lo que considero que lleva a la especie humana a tanto conflicto, enfrentamiento que-en estos tiempos-a la vista está ( una vez mas).:(

pd: de lo que te subrayo, se observa aquel aserto, sensato y acertado de que, entre broma y broma : la verdad asoma.
 
Última edición:
Sintetizando y a la vez aclarando las cosas el tiempo al ser la unidad con el espacio: espacio-tiempo, conlleva que este último dependa del movimiento de cada cual, mas en concreto con la velocidad de ello puesto que está ya comprobado sin duda, hecho sabido en la famosa paradoja de los dos astronautas gemelos en la que uno viaja al espacio a velocidades próximas a las de la luz y cuando regresa a La Tierra aquí ha pasado mucho mas tiempo que en el espacio que para el astronauta gemelo que se quedó.

"La paradoja de los gemelos plantea que, debido al efecto conocido como dilatación temporal, un astronauta regresaría de un viaje interestelar a velocidades próximas a la de la luz siendo considerablemente más joven que su hermano gemelo en la Tierra".
 
Hegel afirmó que la historia era un proceso racional de desarrollo y que podía ser comprendido y hecho inteligible para cualquiera que estuviera dispuesto a mirarlo racionalmente, lo que significa mirarlo holísticamente y como un esfuerzo del Espíritu del Mundo con un propósito discernible.
Ese propósito discernible vendría a ser vía Geist (Espíritu) se refiere a la autoconciencia . Para Hegel, la conciencia (o Ser) es un fenómeno colectivo que une a todos los seres.
 
"La verdadera fortaleza no reside en la capacidad de someter a los demás si no en el autocontrol y la conexión mas profunda que tenemos con nuestra humanidad".

De un análisis de la peli: Kraven El Cazador.
 
Clave de la gran película La llegada:

Banks se da cuenta de que el "arma" es su idioma. Aprender el idioma altera la percepción lineal del tiempo de los humanos, lo que les permite experimentar recuerdos de eventos futuros.
 
Motto de filosofía que viene a decir: A lo largo del día se nos pasan muchos temas para la reflexión, pero no nos paramos a considerarlos de manera crítica.
 
Curiosamente es una obviedad pero que no obstante es necesario recordar de cuando en cuando: gracias a la escritura tenemos las voces de los antepasados que-de otra manera-no habríamos conservado, valorado y aprendido su gran, enorme conocimiento/ sabiduría que- a través de aquella- ha sido posible legar a las generaciones siguientes como la nuestra actual.
 
Ya lo he puesto too, pero lo encuentro tan, tan interesante que lo pongo de nuevo.


"Consciencia ofrece una interesante reflexión sobre el yo, el libre albedrío y la experiencia sentida, y presenta argumentos brillantes que desafían toda lógica y modifican nuestra visión de la consciencia, animándonos a desarrollar nuestras propias ideas al respecto? si es que eso es posible en realidad".


nota importante: Se parte en fin de la premisa que la consciencia podría /pudiera ser una propiedad intrínseca de la materia:oops:
 
"Aunque luego resulta que el 90% de sus dueños les dedican 30 minutos al día, algo más con los paseos. Poco me parece para ser tan importantes en sus vidas, la verdad. Un hijo no te deja ni media hora libre… En cualquier caso, dudo que el perro quiera invertir ese rato en ir de compras. Por mucho que se le trate como si fuera un hijo, sigue siendo un animal. Esos tienen instintos, necesidades, ganas de correr... Y tan poca capacidad para entender el coñazo que supone ir de compras como los niños".

 
"Rosa Montero en su último libro plantea la manera en que se está desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder incontrolable que puede convertirse en un arma brutal. "Crear una inteligencia superior a la nuestra es un error. No es humana y no tenemos ni idea de cómo es. Se está creando además a una velocidad exponencial. No soy capaz de imaginar cómo vamos a poder controlarla", manifiesta asustada sobre la presencia creciente de la Inteligencia Artificial".
 
Atrás
Arriba