David, yo creo que se mezclan churras con merinas. Y el problema es de enfoque. No se piensa en la competición, sino en los clubes de manera individual. Quizá hiciera falta un patrón de la LFP a lo Ecclestone en la F1. Se trata de que los clubes deberían ser más competitivos entre sí para que cualquiera pudiera ganar a cualquiera. Como pasa en la liga alemana (donde el reparto de TV es más equitativo) y en donde obviamente, el Bayern es el equipo estrella y nunca será como el Herta por ejemplo.
Como dices, los ingresos de tv no van a igualar el Barça y Madrid con el resto por su masa social, siempre estarán por encima del resto; pero fomentaría la competencia e igualaría muchísimo más al resto de equipos. Que las plazas Champions o UEFA fueran más accesibles al resto de equipos y que dejen de ser meras comparsas. Ya que salvo milagro, también están asignadas.
¿Cómo compites contra esto, con la cantera? Me da la risa.... y sabes que no es así, porque como es natural, un canterano, cuando está en un equipo de esos humildes, ya llegan los grandes para llevárselos por la cara o dándole una limosna al club de origen, limosna que se pueden permitir perder claro está. No hace falta recordar que Iniesta es del Albacete, Pedro y Jeffren de Tenerife, De la Peña de Cantabria, Thiago de Vigo, o Messi de Argentina por nombrar solo a algunos del Barça.
Y si no es un grande y es otro de segunda línea también se lo lleva bien.... dile a un chaval que está en la cantera del Getafe, si recibe una oferta del Valencia, si se va o no.... ¿Qué aspiraciones va a tener en el Getafe y cuales en el Valencia? Porque se sabe que tal como está montado el negocio es muy difícil que las cosas cambien....
y sino, los cazan en la cantera simplemente esperan a que debuten y se lo llevan, dejando una mínima caja porque es un chaval que acaba de salir y los grandes se pueden permitir "tirar" 3 millones si el fichaje le sale mal....
La cantera del Celta, un equipo que en los últimos años está en 2º, en esos últimos años nos ha pasado esto:
Rodrigo: Se lo llevo el Madrid (ahora en el Benfica). Internacional
Denis Suarez: Se lo llevó el Manchester City el año pasado. Internacional
Joselu: Máximo goleador de 2ºB con el Castilla. Internacional.
Diego Mariño: Portero del Villarreal B. Internacional.
Y unos cuantos etc. más como el de Jonathan Pereira.
Todos se compraron por cantidades de risa, los que se compraron, claro porque otros se los llevaron por la gorra.
¿Y si tú juegas a ser grande y haces un buen fichaje, le haces debutar y lo consolidas? Pues ahí está el caso de Jordi que se lo llevó el Rubin Kazán por un millón de euros, deja su millón de euros, y luego lo cede a Valladolid o Rayo... ahora en el Brujas.
Y estoy hablando solo del caso del Celta, un equipo de mediopelo. ¿Cómo vas a hacer un equipo de cantera si los mejores ya te los llevan? ¿Y por qué se van? Porque saben de la dificultad de cambiar de "objetivo" de los equipos. Quizá el caso de Canales sea de los más recientes e ilustrativos.
Por no decir que esto de llevarse a los jugadores es solo un problema "superficial", ya que, para venderlos o mejor dicho, para "crearlos" y formarlos es necesario inversión, es necesario dinero.... para poder tener cantera necesitas una buena red de ojeadores (por eso el Barça y Madrid tienen tan buena cantera), necesitas unas buenas instalaciones, necesitas unos buenos entrenadores, necesitas ofrecerle una casa al chaval o como hizo el Celta con Jota que es de la Pobra do Caramiñal, pagarle un taxi para que vaya a entrenar todos los días (más de 100 km). Para tener cantera también es necesario dinero. Y para mantenerla, también... sino una vez que son profesionales también vuelen porque en otro lado, además de aspiraciones deportivas tienen las económicas, que Xavi, Puyol, Iniesta o Casillas, no cobran menos de lo que cobrarían en otro club.
El reparto de ingresos de TV es un desprecio a los equipos pequeños que los tratan como meras comparsas de una competición. Los tratan como "sparrings" de los grandes equipos, y es incluso ofensivo. Pero en el futbol como en la política, no nos interesa un sistema con alternativas y competitivo, ¿para qué si tenemos a dos equipos? que se alternan en la victoria y otros 2-3 luchan por las migas que pueden coger... en futbol y política. Son siempre los mismos. De forma que para poder "competetir" por algo que no sea la permanencia o descenso te "obligan" a tomar grandes riesgos, y cuando algo no sale como esperas (en el futbol muchas veces) ves comprometida la superviviencia del club, que es lo que está pasando.
En cualquier deporte, la F1 por ejemplo de la que hablaba, prima el espectáculo y se trata de fomentar la igualdad y competitividad entre equipos. En la Liga no.