• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Las diferentes religiones (tipos y en las culturas que se dan).

Lo he comentado alguna vez también, no me extraña, si estoy tan activo:

Para mí ,si no ganamos, fomentamos, mas que creencias religiosas, valores espirituales ( mas o menos figuradamente hablando) como: la compasión, mayor empatía y altruismo no me sirven las creencias, religiones, definitivamente no.
 
Libro místico judío. Relacionado con La Cábala.

El Zohar contiene una discusión sobre la naturaleza de Dios, del origen y la estructura del Universo, la naturaleza de las almas, la redención, la relación Ego-Oscuridad y de la unión del “verdadero yo” con la “Luz de Dios”, y la relación entre la «energía universal» y el hombre.
 
Última edición:
Metafísica y física cuántica:

"Sobre la manera en que la física cuántica revela problemas metafísicos".​


"Hemos heredado una época sellada por la exclusividad del experimento, época de desencanto filosófico en la cual hizo su llegada la física cuántica; y con ella, el desafío de salir del frío dualismo, reduccionismo y de las improntas absolutistas. Llegamos lejos en lo que atañe a la conquista de los principios de las cosas, pero, nos encontramos con que ellos no son las cosas. La ciencia busca leyes y un saber cuya validez permanezca; en el camino se encontró con los fenómenos de superposición y de entrelazamiento que nos re-direccionaron hacia cuestiones trascendentales y hacia la comprensión de que el fundamento último de la materia no sólo es una cuestión física sino especialmente filosófica. La física cuántica impulsó una renovación conceptual que comprometió el esqueleto categorial de la física clásica en sus dimensiones ontológicas, lógicas, epistemológicas y fenomenológicas y nos condujo a ir más allá de la física experimental y su base empírica. La física cuántica es una revolución cultural, dicha revolución habla de ciertos objetos son resultado de interacciones de entidades diferente a lo observado ¿Se puede hablar de objeto cuando la entidad en cuestión posee la capacidad de existir en maneras que no conocemos? ¿Se puede hablar de objeto cuando lo que existe es el resultado de interacciones? El desconcierto que embarga es comprender cómo estados entrelazados de entidades no–localizadas se transforman en objetos localizados. El abordaje ¿qué es la materia? es antiguo; la física cuántica llevó a formular radicalmente el tratamiento y comprensión de las entidades materiales y de las entidades no materiales. De esta manera, la física cuántica hace nacer los interrogantes y cuestionamientos más antiguos de la filosofía, para renovarse y hacer germinar cuestiones metafísicas contemporáneas. Cuestiones muy interesantes se pueden recuperar mediante la renovación de la filosofía y del surgimiento de una metafísica que nos libera del yugo de las palabras, rescata al espíritu de lo meramente sensible y a la imaginación de la esclavitud del lenguaje sujeto a imágenes. Los fenómenos cuánticos nos conducen a reelaborar una nueva metafísica que surge de la reflexión de aspectos fundamentales de la naturaleza de la materia. Dicha superación surge porque la nueva metafísica ya no se alimenta exclusivamente de sí misma, sino que explora los asuntos abiertos por la ciencia. Nos abocaremos a mostrar que todo descubrimiento científico provoca un eco metafísico, tal vez llegó el momento de considerar al “encantamiento jónico” como una posibilidad real, ya que la unidad de todas las ciencias puede pensarse".

Palabras Claves: Física cuántica. Metafísica. Filosofía de la Naturaleza.

VIII Simposio – Círculo de Filosofía de la Naturaleza.
 
Lo pongo por este post en relación a su visión del cristianismo y tal , pero de verdad lo que importa es que conozcáis, suscribiros incluso- al canal de Ernesto Castro, todo un crack del pensamiento de los tiempos de internet.

 
Buena, destacada editorial sobre temática que busca aunar ciencia y espiritualidad:

Editorial Kairós fue fundada en 1964 por Salvador Pániker, filósofo e ingeniero industrial, de origen indoespañol. Desde sus inicios, la idea central de la editorial consistió en crear un “foro” para el diálogo entre ciencia y espiritualidad, entre Oriente y Occidente, entre la razón y la intuición, un puente, en definitiva, entre distintas sensibilidades y formas de entender el mundo.



Dejo directamente el link de su página web:

 
"La verdad es que ser una persona amable, atenta y relajada no implica creer en vidas pasadas o futura, ni en la ley del karma. Sin embargo, eso tiene relación con la manera en que conducimos nuestra vida o entrenamos nuestra mente. Cuando nosotros lo hacemos en la dirección correcta, todas las buenas cualidades comienza a manifestarse en nuestra mente, y todos nuestros malos rasgos empiezan a crecer cada vez menos".

Chokyi Nyima Rnpoche.
 
"Dos tipos de conciencia: la mental, es decir, aquel estado en el que entramos cuando utilizamos la mente, reflexionamos sobre nuestros pensamientos, y la consciencia sin mente, en la que conseguimos un estado de observación sin juicio y donde el observador y sus pensamientos ya no son los protagonistas".
 
La madre de Mark Twain era muy religiosa y genuinamente buena: incluso se compadecía del corazón de Satán, sin embargo en su contexto histórico de tiempo y lugar (los EE.UU aún con esclavitud de los negros) estaba a favor de tal injusticia porque la Biblia -de manera mas o menos implícita -condenaba a los negros por ser considerados descendientes de Cam.

pd: "La maldición de Cam se basa en la historia del Génesis 9 en la que Cam, uno de los hijos de Noé, ve la desnudez de su padre. En respuesta, Noé maldice al hijo de Cam, Canaán, a la servidumbre. Aunque Cam no está maldito y la raza nunca se menciona en el texto bíblico, la «segunda maldición (o caída) de Cam» se convirtió en una defensa ideológica y teológica de la esclavitud africana y, posteriormente, de la segregación en Estados Unidos".
 
Suscribo esta gran reflexión del link de Jordi Wild con Santaolalla y Enric (de adictos a la filosofía) en el fragmento de : y si el universo existe sin motivo.

"Si la vida tuviera un propósito marcado por un creador, no estaríamos viviendo para cumplir el capricho de alguien más?, en dado caso el libre albedrío estaría condicionado por ese "propósito de vida". Este tipo de preguntas existencialistas me hacen pensar en la falta de independencia e individualidad del ser humano, pareciendo casi como si buscásemos o pidiésemos inconscientemente que existiera un propósito para evitar el gran trabajo que es buscar un propósito propio por las responsabilidades, trabajo y consecuencias que implica".
 
La ilusión -que es lo que significa el velo de maya para el hinduismo y budismo-no dice que la realidad sea imaginada, no exista, solo que es engañosa.
Vivimos en la ilusión de cuerpos aislados de ahí en gran medida la falta de empatía y compasión tantas veces, ...los científicos por su lado, dan la versión tal de que la realidad en esencia son átomos, todos estamos conectados, somos lo mismo entonces.

 
Los Vedas fueron escritos hace miles de años, mucho antes del desarrollo de la ciencia y la física modernas. Si bien puede haber algunas similitudes en ciertos conceptos, no está claro que los autores de los Vedas entendieran los principios de la mecánica cuántica. Los Vedas se centran principalmente en conceptos espirituales y filosóficos, mientras que la mecánica cuántica es una rama de la física que se ocupa de las propiedades físicas de la materia y la energía. Ambas disciplinas explican los mismos conceptos desde dos perspectivas muy diferentes.


 
Humorada reshula, :LOL:

Resulta que está el Papa en la clínica convaleciente y en esto que se le aparece el mismísimo Cristo y le dice: ¿qué tal si hacemos unas cuantas oraciones? a lo que el Papa responde : ¡no estoy para hostias!
 
En relación con el último link de fisica cuántica y espiritualidad dos replies arriba de este.
Fascinante de verdad:


cuando hablamos del Qi ("Chi") en términos de Qigong (se pronuncia chikung) es importante comenzar explicando que en occidente no tenemos una palabra que se asemeje a este concepto, por lo cual se le termina explicando comúnmente como energía, o peor aún, como energía vital.


El término Qi en el contexto de Qigong tiene que ver más con el estado primario de todas las formas de existencia del universo. Dicho de otra forma, todo cuanto podemos medir o percibir en el universo es en esencia Qi.
Si suficiente Qi se junta en un lugar y momento determinados tendremos primero las pequeñas partículas elementales del universo como los neutrinos, piones, muones, electrones etc.

De estas partículas elementales obtenemos los átomos, después las moléculas y de ahí todo lo demás, pero la idea básica es que todo es primero Qi antes de ser otra cosa.
Usando el ejemplo anterior, todo es Qi acumulado en distintas cantidades con distintos comportamientos, vibraciones o información. Cuando comparamos estas ideas que surgieron hace miles de años con las teorías de la física, nos damos cuenta que los postulados del Qigong tradicional se acercaron mucho a describir cómo está conformado el universo a nivel subatómico.

Pero, ¿cómo llegaron a estas conclusiones los maestros de Qigong sin todos los instrumentos, teorías y máquinas con las que contamos el día de hoy?

La Teoría de la Totalidad Hunyuan, en la que se basa Zhineng Qigong, describe el Qi como una existencia que expresa la cualidad fundamental de cualquier cosa del universo observada bajo las habilidades de la mente desarrolladas

De acuerdo con los escritos de Qigong antiguo, cuando una persona desarrolla las verdaderas habilidades de la mente, puede percibir distintas formas de existencia sin necesidad de usar sus sentidos ni su razonamiento lógico. A esto se le puede llamar superhabilidad o superinteligencia y lograr este estado es una de las razones por las cuales los monjes meditan en las montañas y templos.

Cuando se alcanza este estado es posible percibir el Qi como la base fundamental que conforma todo lo que podemos medir en el universo. Esta forma de existencia no tiene forma y es invisible, está distribuido uniformemente en el universo y no es divisible y la única forma que tenemos de percibirlo es ir más allá de nuestras capacidades ordinarias.





 
En la línea de digamos ciencia con miras a espiritualidad oriental , Einstein dejo escrito:

Un ser humano es parte de un todo llamado Universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se percibe a sí mismo, a sus pensamientos y sentimientos, como algo separado del resto, como una suerte de ilusión óptica de su conciencia. Esa ilusión es para nosotros una especie de prisión que nos limita a nuestros deseos personales y al afecto hacia unas pocas personas cercanas a nosotros. Nuestra tarea debe ser entonces la de liberarnos a nosotros mismos de esa prisión ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todos los seres vivos y al conjunto de la naturaleza en toda su hermosura.


Comentario ajeno añadido: "Esas tareas de liberación y empatía no están separadas de la comprensión de los fundamentos de la ciencia.
A decir verdad, comprenderlos nos ayuda a alcanzarlas"
.
 
Atrás
Arriba